miércoles, abril 09, 2025

Locales, Política

Desdoblamiento electoral, ¿Festejan los oficialismos?

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

Como suele ocurrir en la Argentina, la incerteza, falta de definiciones claras, cambios en las reglas de juego en el medio de lo organizado es moneda corriente, así tratamos de supervivir con la inflación (ahora detenida pero no ausente) que no nos permite planificar en el mediano o largo plazo, pasa en el deporte más popular en el país, el fútbol, donde la AFA te cambia los modelos de campeonatos de acuerdo al momento, y la política no es excepción.

Estamos a pocos días de un nuevo año electoral de suma importancia donde la renovación legislativa modificará las Cámaras de senadores y diputados, nacionales y provinciales y los concejos deliberantes, en una elección de medio termino que no será una  más, ambas estructuras nacionales, La Libertad Avanza y Unión por la Patria tendrán una prueba de fuego pensando en las elecciones presidenciales del 27, donde dejará ganadores y perdedores, no se si habrá lugar para el empate.

A la casi segura eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorías) creadas durante el gobierno del presidente Nestor Kirchner pudo convertirse en un arma valiosa de la democracia interna partidaria, con la extrañeza que si alguien no la utilizó fue precisamente el «kirchnerismo».

La eliminación de las PASO y que cada partido normalice sus internas de la manera que crean conveniente, la alta posibilidad del fin de la Ley Massa-Vidal que impide las elecciones indefinidas de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo tiene su mira en la concreción, el radicalismo no la ve mal, porque no sólo impide continuidad de los intendentes sino también de los legisladores, dos mandatos seguidos y  a casa, son dos temas que avanzan, y aparece un tercero, que tal vez todavía no tiene la prensa en la explicación, parece alejada del entendimiento de la sociedad pero si una real valía que cambiaría las estrategias, tácticas y pensamientos actuales en cada sector político de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, el desdoblamiento de las elecciones.

Concretamente en la praxis esto significaría, votar el mismo día en dos mesas diferentes, en una para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y en otra para los legisladores de cada sección electoral, ejemplo la 5ta. que es a la  pertenece Necochea dentro de los 27 distritos, y donde junto a los candidatos a senadores (en este elección del 25 no elegimos diputados en la 5ta. sección) se une las listas distritales con sus candidatos a concejales y consejeros escolares.

La provincia de Buenos Aires debate entre desdoblar y no desdoblar sus elecciones locales.

Hay una Ley de  Simultaneidad  fijando en tres meses la anticipación mínima obligatoría para informar a las autoridades federales la adhesión al calendario electoral, es decir, todavía quedan varios meses  para que las provincias tomen la decisión final si acoplan o no sus comicios a los nacionales o separan.

Nadie es tan ingenuo que en el mundo de la política, especialmente en la poderosa provincia de Buenos Aires que representa casi el 40 % del padrón electoral nacional  todos arman sus deseos de acuerdo a las ventajas, con diversos análisis, establecer si el candidato nacional te arrastra  votos o es un salvavidas de plomo, donde si hay plena coincidencias es que el desdoblamiento beneficia a las grandes estructuras y en cada distrito (caso Necochea)  a los oficialismos.

A «Nueva Necochea» el partido vecinalista gobernante que conduce el intendente doctor Arturo Rojas, desdoblar es aún, dentro de un panorama de posibilidad exitosa un aporte más, ya no tendría que luchar contra las candidaturas nacionales, caso Cristina Fernández en Unión por la Patria, José Luis Espert o Karina Milei en LLA. Diego Santilli u otros en el PRO, y figuras del radicalismo, eso corrrería por otro costado, en mesas diferentes, y en la otra urna te espera lo local donde cso «Nueva Necochea» o todos los oficialismos con los intendentes a la cabeza, que aún votando sin separar tienen altas chances de ganar en todos sus distritos, donde reciben siempre los cortes favorables de boletas, ahora tendrán un nuevo handicap  en el mano a mano local, donde sacan claras ventajas.

Me imagino a los intendentes de la región, Arturo Rojas en Necochea, Miuel Gargaglione en San Cayetano, Miguel Lunghi en Tandil, Pablo Barrena en Lobería, Julio Marini en Benito Juárez. Guillermo Montenegro en Mar del Plata… etc… etc… etc… extendido todo a cada distrito de la extensa geografía bonaerense, donde la mayoría de sus listas tienen chances claras de víctoria y de ser desdobladas las elecciones el promedio de los oficialistas ganadores  se eleva casi en su totalidad.

Los oficialismo se frotan las manos… Cambian las candidaturas en los distritos

Frotarse las manos es un gesto que se asocia comúnmente a la emoción, entusiasmo, cosas que vienen bien, creo que hayu frotación de manos de los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

Desdoblar las elecciones significará terminar con al arrastre nacional, a esos que se aferrran muchos para logar una concejalia, no por meritos propios sino por el  tiraje de arriba, ese calorcito que viene de obsequio y te permite sumar votos , a muchos ignotos que encuentran allí los votos que solitariamente raramente conseguirían.

Arturo Rojas volverá a ser la figura central y compitiendo en el pleno plano casero con su lista de concejales venga como venga la eleccion arriba , ya no será necesario el esfuerzo de explicarle al vecino la situación, ese corte de boleta que corta transversalmente como ocurre en nuestro distrito, será un mano  a mano, donde los intendentes sacarán ventaja.

Unión por la Patria, donde se nuclea en la provincia de Buenos Aires la mayoría (no todo) del peronismo tendría a Cristina Fernández fuera de la boleta bonaerense, donde la situación no es clara y más buen diríamos tormentosa entre el gobernador Axel Kicillof y el ala dura del «kirchnerismo» (versión «camporista-progre con sueños de izquierda en el peronismo), que si no logran unidad podrían tener dos listas en cada distrito con sus candidatos a senadores provinciales y lista de concejales, donde aparecen los nombre de la actual titular de Puerto Quequén, Jimena López, que no compone la unidad con el PJ. ni con el «Kirchnerismo» sino con su conductor Sergio Massa, Frente Renovador, las aspiraciones que logicamente muchos tienen de estar uno o dos del peronismo local, sabedores que ir tres sería verse alejado de ingresar al Concejo Deliberante.

La situación más complicada la tiene La libertad Avanza, sino tiene a figuras fuertes en el orden seccional y figura convocante encabezando lista de concejales, a la espera de la unión con el PRO, algo que no esta lejos como tan cerca, aunque el votante tradicional del Pro en su gran mayoría sabe el camino a seguir, esperando el toquecito final de Mauricio Macri que se debate internamente entre el pensamiento individual y la realidad de ver que su Pro terminará en las urnas con el «mileismo».

Aquí en casa necochense existen una realidad, el candidato natural Leonardo Ruggiero es PRO, ergo, no tiene alianza, al menos en el presente con LLA aunque si diálogos adelantados al respecto pero que no pueden concretarse todavía a la espera de la decisión nacional final que incluirá un mapa de toda la argentina.

Leonardo Ruggiero es el candidato, casi fuera de discusión, sin embargo es PRO, algo que inquieta a La Libertad Avanza en Necochea si desdoblan las elecciones, por un lado quedarán desprotegidos de apoyo nacional, con senadores desconocidos en su boleta, casi sin atracción y si candidatos fuertes en los primeros lugares, Mariano Valiante y Verónica Bibbo tienen mandato como concejales hasta el 27, Pablo Nosek tiene prioridad institucional al frente del ANSES, emergiendo la figura joven de Yoel Acien, uno de los lideres de los jóvenes libertarios, quien interpreta el tiempo presente y la dinámica nueva de la política.con una manera de dcir y accionar genuina sin tener que ingresar en las exageraciones de los recién llegados o que vienen de otros partidos e intentan sobreactuar, propio de los conversos.

De no haber unidad LLA-Pro, se compromete seriamente las chances , especialmente de los «libertarios» que no facilmente encontrarán esa figura del primer lugar, y si bien el PRO tendría el candidato, Leo Ruggiero, la división debilita ambos espacios, mucho más al «mileismo».

El desdoblamiento de las elecciones debe ser mirada con detenimiento, especialmente fuera de «Nueva Necochea», que claramente tiene cartas ganadoras en este esquema, tal vez todavía sea prematuro o lejana la posibilidad , de concretarse cambiará radicalmente  la confección de listas, el que crea que todo será igual terminará pegandose un tiro en el pie, tomarán  decisiones  tan torpes  y erroneas que se volverán contra uno mismo.