EMSUR optimiza la transitabilidad en calles de tierra con tecnología innovadora
El Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR) ha implementado una nueva estrategia para mejorar la transitabilidad en las más de 4000 calles de tierra que comprenden los distritos de Necochea y Quequén. Esta iniciativa se vuelve crucial tras un periodo de intensas lluvias que superaron los 350 mm en los últimos dos meses, afectando significativamente la condición de los caminos.
La clave de esta optimización reside en la utilización de mapas de calor, una herramienta tecnológica desarrollada a partir de los datos proporcionados por los reclamos vecinales ingresados a través de la línea telefónica gratuita 147. Estos mapas permiten al municipio obtener un diagnóstico en tiempo real sobre el estado de las calles, identificando y priorizando las zonas más afectadas por la acumulación de agua o las dificultades para la circulación vehicular.
El titular del EMSUR, Adrián Furno, destacó la importancia de esta tecnología, señalando que «permite analizar parámetros específicos para establecer el grado de urgencia y planificar de forma más efectiva la distribución de los recursos operativos, tanto humanos como materiales y de maquinaria». Esta metodología innovadora posibilita una respuesta más ágil y focalizada a las necesidades de los vecinos.
La misma estrategia de trabajo basada en mapas de calor se está extendiendo a otros servicios esenciales, como la detección de falta de agua, obstrucción de cañerías cloacales y la presencia de anegamientos pluviales. El objetivo principal es coordinar los esfuerzos entre las diversas áreas municipales para brindar una respuesta integral y eficiente a las problemáticas urbanas y rurales.
Un factor fundamental en el proceso de mejora de las calles de tierra es la disponibilidad de materiales secos, como la tosca, utilizada para realizar bacheos y optimizar la circulación en los puntos más críticos. Muchos de estos sectores se ven particularmente afectados por la carencia de desagües pluviales adecuados, una situación en la que el municipio ha intensificado sus esfuerzos durante los últimos meses.
Con esta implementación tecnológica, el EMSUR busca optimizar la gestión de los recursos y brindar una respuesta más efectiva a los vecinos de Necochea y Quequén, mejorando significativamente la transitabilidad en las extensas redes de calles de tierra del distrito.