sábado, junio 29, 2024

Agro, Agro

El campo bonaerense pide el tren a Quequén

Sharing is caring!

El campo bonaerense apuntó a la vuelta del tren de cargas al Puerto de Quequén para achicar costos y pidió inversión del Estado.

La perfección del mercado que suele enarbolaren sus conferencias Javier Milei- el mismo se define como «un topo que destruye el Estado desde adentro»- encuentra resistencia hasta de los sectores del campo, que a pesar de sus pujas con los gobiernos reconocen el valor de la inversión pública.

Tal es el caso de las rurales del Sudeste bonaerense que en una reciente reunión en la ciudad de Lobería se manifestaron en favor de la restitución del tren de cargas al Puerto de Quequén, una obra que consideran estratégica para mejorar la logística del sector y reducir los costos para el traslado de cereales destinados a la exportación.

La situación fue materia de análisis de las entidades que forman parte de Carbap, quienes invitaron al representante de Coninagro en la mesa directiva del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Juan Ouwerkerk, para impulsar un proyecto que permita retomar las gestiones para la vuelta del ramal que va desde Tandil a Necochea.

En ese marco, este miércoles las Rurales del Sudeste mantendrán una reunión con la presidente del Consorcio de gestión para dar a conocer el reclamo.

«Sin el Estado va a ser muy difícil», aseguran desde el campo bonaerense

Tras el encuentro entre productores, Juan Ouwerkerk, realizó declaraciones a los medios y aseguró que “la iniciativa de volver a poner en funcionamiento el tren de cargas la han venido hablando las Rurales en otras reuniones también. Me convocaron para referirme a la situación actual del puerto y también hablamos sobre esta posibilidad. Claro que se trata de una obra con un costo millonario en dólares, así que no sería muy viable si no participa el Estado” dijo, según reseña el sitio La Voz del Pueblo Campo.

El representante agropecuario se encuentra en minoría en el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén y es el encargado de llevar el mandato de las entidades agropecuarias, quienes piden que se escuchen las necesidades del sector ya que generan “más del 90 % del volumen con el que opera” la terminal.

La Voz del Pueblo Campo

“La zona de donde capta mercadería el Puerto se extiende a unos 200 kilómetros, se entiende que en caso de que volviera a circular el tren, se podría captar mercadería desde más lejos. Se agrandaría la zona de influencia”, completó.

La vuelta del tren al Puerto de Quequén, un viejo reclamo que se reedita

El pedido de reactivación del ramal hacia el Puerto de Quequén data de varios años y no solamente es elevado por los sectores productivos sino también desde la política.

En 2023, un grupo de intendentes de la región se reunieron para gestionar la vuelta del servicio: «Esto no tiene que ver con una cuestión ideológica, sino que, por sobre todas las cosas, estamos defendiendo la región y estamos unidos” manifestaba el Jefe Comunal de Necochea, Arturo Rojas en esa oportunidad.

“Acá tiene que haber una mirada nacional por todo lo que significa la salida de la producción de país” sostuvo ante sus pares de Tandil, Ayacucho, Balcarce, Lobería y Tres Arroyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *