miércoles, junio 26, 2024

Destacadas, Generales, Locales

La tasa portuaria vuelve a proponerse

Sharing is caring!

Por Horacio Castelli (Ex concejal)

En la «Rosca Política» que escribió este domingo 16 de junio, Miguél Abálsamo, anticipó por Ahorainfo, la propuesta de Julian Kristiansen de trabajar un proyecto sobre la Tasa Portuaria.

Una propuesta que tuvo distintas iniciativas, todas atacadas desde el vamos por las corporaciones internacionales que no quieren que les toquen un dólar a pesar que les «roban» descaradamente a los productores.

Lo peor de esta situación es que las entidades que deben defender a los productores son cómplices, junto a los distintos gobiernos, de este atropello a las economías regionales, y particularmente a nuestros productores.

Las retenciones, que produjeron los tractorazos en las distintas rutas del país, y en las ciudades agrícolo ganaderas, contra el gobierno de Cristina Fernández, se deberían haber conducido hacia las grandes exportadoras que son las que tienen que pagarlas, pero las descuentan «ilegalmente» a los productores.

Tanto el gobierno de Cristina, como el de Macri, el de Alberto y ahora el de Milei, se hicieron los «distraídos» y dejaron que los exportadores sigan esquilmando a los productores.

Por eso, ante esta nueva propuesta de Tasa Portuaria, quienes intenten criticar la medida diciendo que distorsiona la operatividad del puerto, están mintiendo, porque esa tasa es una ínfima cantidad de recursos para los dueños de las exportadoras.

Sabemos que los centros de acopiadores, las entidades del campo, van a salir a criticar esta medida porque son funcionales y socios de estos grandes pulpos económicos que están integrados en su sociedad por los propios estados, que necesitan ese flujo de divisas para sus propias arcas, robándoselas a la Argentina.

Y este, no es un posicionamiento ideológico, es una realidad económico-jurídica, que muchos las intentan disfrazar para evitar que se realicen las denuncias lógicas contra entidades que cometen delitos.

Por tal motivo, en los considerandos del proyecto y en el articulado se debe dejar bien explícito que quienes deben pagar esa Tasa Portuaria, son los exportadores, para dejar bien claro, que quienes se nieguen es porque le hacen el juego a las multinacionales.

Hablar claro, despeja dudas, y deja al decubierto los que defienden intereses foráneos, negando financiamiento a un distrito y una ciudad como Quequén que es «usada» indiscriminadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *