lunes, junio 17, 2024

Opinión

La «rosca» política Necochense del 26 de Mayo

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

El intendente Arturo Rojas comprendió muy bien la historia de las reelecciones en el «pago chico» y no quiere repetir esos errores y apatias que apagaron el esplendor de las primeras, las segundas partes no fueron buenas de Daniel Molina (UCR) y Julio Municoy (PJ), no aprobaron el exámen que habían conseguido en sus primeros cuatro años, por motivos y circunstancias diferentes.

Para  el «correligionario» que llevó al triunfo al radicalismo en el 2003 (luego de 74 años)  cuando la gente cantaba en las calles… «que se vayan todos…», la segunda étapa del gran premio (2007-2011) vino plagada de una grieta donde tuvo que tomar partido, el «kirchnerismo» vs. El Campo, con todo lo que implica en nuestro distrito, esto aisló a su gobierno de la Nación que lo había preferido por sobre Gastón Guarracino, por su sociedad con Gerónimo Venegas, hecho maldito para Nestor y Cristina, Molina finalizó con algo más de penas que glorias su segundo mandato, intentando un tercero de muy poca adhesión popular en las urnas. 

Para Julio Municoy su fin fue dejar el segundo tiempo a pedido del gobernador bonaerense Carlos  Ruckauf en 1999,  quien al poco tiempo hizo las valijas y quedó al frente don Felipe Sola, el hacer las maletas de Municoy no sólo fue un duro golpe para su administración sino para el peronismo que nunca pudo recomponerse claramente de ese éxilio al Ioma de aquel intendente electo por segunda oportunidad.

José Taraborelli no pudo escribir la historia del mandato dos, al fallecer trágicamente cuando lo estaba desarrollando, para Facundo López era crónica de un final anunciado ante el hoy intendente, y ahora comenzó a inscribirse otro capítulo.

En el centro de la agenda Arturo Rojas, un dirigente imposible de encapsular, quien volvió a reafirmar por si quedaban dudas o especulaciones que su «Nueva Necochea» sigue firme la ruta trazada y exitosa, con el mismo diálogo con provincia de Buenos Aires, gobernador Axel Kicillof y al aguarde, al igual que todos los 134 intendentes del estado bonaerense, se abrán puertas desde el gobierno nacional, que más temprano que tarde se concretará, y al mejor estilo Néstor Kirchner se pueden avecinar vientos similes con Javier Milei, ergo, trato directo del presidente de la Nación con los intendentes esquivando habilmente  la gobernación para un mano a mano en el juego que más le gusta a don Javier, terminar siendo él la piramide  más alta a escalar para sentarse en la mesa final de la Rosada.

«Muy poca gente escucha con la intención de sólo escuchar, sólo escuchan con la intención de responder», un concepto que podríamos trasladarlo a nuestra sociedad especialmente a los dirigentes políticos, el intendente suele escuchar, también suele responder, pero fundamentalmente escuchar al vecino, poniendo en marcha nuevamente la voz del vecino a sus oídos sin intermediarios o representantes de esos vecinos, nuevamente la oficina móvil recorre los barrios y allí esta la verdad y realidad, no la cuentan, la vive diariamente, le hace bien, vuelve  renovado cada día y más sabedor de lo bueno y lo malo, de las asignaturas pendientes para estos cuatro años futuros y  la tranquilidad de lo realizado.

Anota en su agenda particular cada tema y retiene en su memoria cada situación. Es el verdadero cable  a tierra, no perder el sentido de la realidad.

La sociedad, votante o no del intendente, exigiendo, y es lógico, estos cuatro años para cerrar étapas con temas que vienen inconclusos de viejos tiempos, ir a las cosas como diría aquelo escritor y filósofo español que conocia a la Argentina como el más criollo de la historia… «a las cosas..».

El intendente quiere ir a «esas cosas», luego de materias aprobadas con muy buenas notas en sus primeros cuatro años, y con un pensamiento que al igual que al resto de los intendentes de la provincia tienen incorporado y también los legisladores, debatir aquella Ley que prohibe la continuidad de los mandatos, que deben ser ocho como estipula el presente, algo muy discutible, negandole a cada pueblo la oportunidad de seguir votando a quien cree debe conducir la administración municipal.

Un sábado para alentar expectativas sobre el futuro del ex Complejo Casino

Las presencias de Gonzalo Atanasoff, Presidente de Lotería de la provincia de Buenos Aires, «Chucho «Paez (Secretario General AMS), Marcos Labrador (Secretario General Gremio del Juego), Carlos Gallo (Director Ejecutivo Lotería), trabajadores locales de Casino, Valeria López, Pablo Ianni, Fernando Hansen, entre otros junto al intendente Arturo Rojas, en la fría tarde del sábado pusieron un tono de calor y expectativas sobre el futuro de nuestro ex Complejo Casino.

Las autoridades provinciales vienen recorriendo distintos lugares de juego, poniendo enfásis principal en el problemático momento local, con el afan de encontrarle una definitiva solución, para eso trabajan en conjunto el gobernador Kicillof y el Intendente Rojas articulando soluciones, con una afirmación, que esperemos sea definitiva, de comenzar la elaboración de los pliegos a nivel provincial del juego llamando a la licitación de las maquinas tragamonedas y poner el valor toda la estructura del casino, comenzando una étapa final en la responsabilidad del Departamento Ejecutivo municipal y todo el arco político en el Concejo Deliberante para llamar a la inversión para el Complejo en su totalidad.

Si todo marcha como se afirmó en este sábado, que no fue uno más, estaríamos en este año con la esperanza camino a la existencia de camino allanado para que en menos de un año dar el paso final a tantos años de frustraciónes e indolencia.

La provincia debe comenzar sus pliegos y el llamado a licitación por el juego, esa es su promesa y responsabilidad.

Aqui, en Necochea, no es sólo el oficialismo el impulsor de las acciones que conduzcan a la recuperación del Complejo, se necesita de todo el arco de concejales (20) de nuestro poder legislativo, no es tiempo de trabas ni querer sacar rédito político de la situación, necesitamos la «Necochea del «si»….. estamos ante una nueva y gran oportunidad.

Hermos perdido de subirnos a varios trenes, no dejemos pasar este.

En el PRO local… ¿Todos los caminos conducen a Roma?

La frase «todos los caminos conducen a Roma», viene de aquel Imperio Romano, en momentos históricos donde todos los caminos para cualquier acción o importancia era uno sólo, llegar a Roma, su Capital, hagan lo que hagan, digan lo que digan, decisiones que se te tomen, o se posterguen tenían ese destino.

Parece que en el distrito de Necochea la frase podría ser dentro del PRO que todos los caminos conducen a una persona.

El interrogante es saber si esa persona quiere transitar esos mismos caminos políticos a veces calmos, transitables, otras veces sinuosos, algo que seguramente sabremos en corto o mediano plazo, en el mientras tanto, aquellos de «desensillar hasta que aclare» suena a repitencia.

Primero habrá que ver la situación del PRO en el contexto nacional y provincial, con un Mauricio Macri en la presidencia, con algunos alfiles potentes como Santilli-Ritondo en tierra bonaerense, o la actual funcionaria «estrella» del Gabinete Patricia  Bullrich con tableros que indican cercanía a La Libertad Avanza en los dos primeros y plena adhesión al proyecto de la dama.

El futuro del PRO es LLA, será muy difícil que la sociedad divida el éxito o fracaso del gobierno a la imagen del PRO, la suerte esta casi atada, lo positivo será ascensor para el PRO, lo negativo oficinas en el subsuelo político.

La figura central del economista José Luis Espert vuelve a estar en primera escena dentro del gobierno «mileinista», sobran las imagenes para abundar en palabras, tiene reservado un lugar central junto al presidente y una provincia de Buenos Aires para recorrer pensando en las elecciones legislativas del año próximo y la gobernación del 27.

«Te quiero en el armado conjunto… necesitamos ganar la provincia de Buenos Aires para afirmar el proyecto nacional, y queremos lo mejor en cada distrito, basta de nombres y apellidos repetidos, necesitamos seriedad, renovación y experiencia…», así las palabras del equipo de José Luis Espert para un dirigente necochense que no eleva el perfil pero se lo elevan, que quiere mantener prudencia y espera y lo apuran, que no quiere hablar de candidaturas pero quieren comprarle el traje.

El «requerido»  mide tiempos y momentos,  sabe que medir el tiempo es en definitiva  un hecho político.

La «rosca» política no se detiene

No causo agrado el alejamiento por pedido de licencia del edil doctor Juan Arabarco dentro de la totalidad de los seguidores  de la  ACT. Comprendieron la actitud de dejar la banca en el marco de la Emergencia Sanitaria pero dejó un marco de dudas por la definición, lugar que será ocupado por   Rosario  Roldan, al negarse a asumir Juan Pablo de la Hera, que también sorprendio por su actitud, teniendo en cuenta sus ansías de encabezar la lista de la ACT a concejales el año proximo. La ambivalencia del concejal es muy frecuente, ahora decidio trabajar como médico en el interior, un poco parece evadirse de las responsabilidades del Concejo Deliberante (participa muy poco en las comisiones, donde está el verdadero trabajo para llevar a la sala los proyectos) y causó realmente sorpresa una nota radial donde manifesto textualmente…»…tomamos proyectos de otros distritos, los bajamos a Necochea, vemos como lo aplicamos y ya esta… no vamos a andar con tantas vueltas, no es tan complicado, muchas inciativas  que presentamos en la Agrupacióbn Comunal son traídos de otras  ciudades para encajar aca, no somos genios, simplemente copiamos de otros lugares…»  (SIC). Será cuestión de copiar y pegar nomás….

El martes 28 de mayo a las 16.30 hs. mueve el trablero un sector de la UCR provincia Bs. As.  con una conferencia de prensa en el anexo del Senado denominado «Nunca Más», proponiendo una alternativa para construir una Democracia Social. Los organizadores muestran una extrema dureza con el presidente Javier Milei y lo que llaman «plan salvaje económico, reivindicador de la dictadura militar, medidas solamente para los poderosos que dejarán a una Argentina sin recursos». Uno de los convocantes es el doctor Ricardo Alfonsin, y Gustavo López, Presidente de FORJA, quien como radical se integro al «kirchnerismo» desde 2003 ocupando importantes cargos. ¿Será el paso previo al armado de un frente con raíces radicales sin integrar el partido…? Habrá presencias necochenses, los dirigentes Mario Corona y Mario Anchorena, entre otros… ¿ Se viene el Partido RAICES?