domingo, junio 16, 2024

Internacionales

Crece la derecha en Europa y peligra la unión

Sharing is caring!

La mayoría de los votantes de la UE dará un brusco giro a la derecha, según informa el Centro de Sondeos de ‘Euronews’. Es muy probable que el próximo jefe de la Comisión Europea sea un conservador. La derecha se ve afectada por numerosas fisuras políticas, varias de ellas de difícil arreglo.

Las fuerzas conservadoras van a ganar las elecciones europeas, según señala la superencuesta de ‘Euronews’, del ‘Euronews Polls Centre’. Un amplio espectro que va desde partidos de centroderecha, ultraconservadores y de extrema derecha encabezan los sondeos en los principales países de la UE.

Los liberal-demócratas se enfrentan a una dolorosa derrota, mientras que el centroizquierda parece instalarse en una frágil estabilidad entre pérdidas moderadas y tímidos avances, según los países.

El efecto primario tras las elecciones debería ser el nombramiento de un jefe conservador de la Comisión de la UE, el secundario una dura lucha por la composición de los grupos parlamentarios ya establecidos y los nuevos, y las alianzas para dirigir los asuntos de la UE en los próximos cinco años.

Contexto de las elecciones

Olaf Scholz hablando con Pedro SánchezFernando Calvo/AP

Los datos apuntan a que el PPE podría confirmar su mayoría relativa en el Parlamento Europeo. Sin embargo, las fuerzas de extrema derecha y ultraconservadoras, según el Centro de Sondeos de ‘Euronews’, van a ganar en Francia (Agrupación Nacional de Marine Le Pen), en Italia (Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni), en Países Bajos (PVV de Geert Wilders) y en Rumanía (AD de Adela Mirza).

Las fuerzas afiliadas al PPE lideran las encuestas desde marzo en Alemania (CDU-CSU de Friedriech Merz), en Polonia (PO del primer ministro Donald Tusk) y enEspaña (PP de Alberto Núñez Feijóo). La CDU-CSU está en la oposición en Alemania, al igual que el Partido Popular en España, mientras que Platforma Obywatelska es el partido gobernante en Polonia.

Los socialistas y demócratas se disputan el segundo puesto con la extrema derecha y los nacional-conservadores. Los dos primeros ministros socialistas de los grandes países que siguen en el poder son Olaf Scholz y Pedro Sánchez, de Alemania y España, respectivamente. Por intención de voto, el SPD del canciller Scholz ocupa la tercera posición en su país, un escaño por detrás del partido de extrema derecha AfD.

Mark Rutte y Geert WildersYves Herman/AP

Según las encuestas, el grupo liberal-demócrata de Renovar Europa (Renew) está destinado a sufrir fuertes pérdidas de votantes en toda Europa. La Francia del presidente Macron, que solía ser su bastión, podría convertirse en el campo de batalla de la derrota de Renovar Europa.

La presidenta de Renew, Valérie Hayer, ha expulsado a los liberales holandeses de VVD, el partido del ex primer ministro holandés Mark Rutte, tras su acuerdo con la extrema derecha de Wilders para la creación de un gobierno en los Países Bajos.

Giorgia Meloni es la primera ministra italiana, su partido Hermanos de Italia es el miembro con más escaños del grupo nacionalista-conservador ECR en el Parlamento Europeo, junto con los polacos del PiS y Vox de España.

ECR son las siglas de Conservadores y Reformistas Europeos, se creó a principios de 2009 cuando los conservadores británicos abandonaron el Partido Popular Europeo y se unieron a otros movimientos políticos europeos con las mismas afinidades políticas.

El federalismo antieuropeo, las políticas antisociales y una postura crítica contra el liderazgo franco-alemán de la UE se convirtieron en sus señas de identidad. Los conservadores abandonaron este grupo tras el Brexit.

Los miembros del partido ECR se sitúan en la zona gris entre la preservación de los valores conservadores más tradicionales y las posturas de la extrema derecha. ECR y el grupo de ultraderecha Identidad y Democracia (ID) comparten una fuerte retórica populista y antiinmigrante.

Tras la reunión en Madrid organizada por VOX, Giorgia Meloni y Marine Le Pen, han insinuado una especie de reconciliación tras años de competencia. Podría ser un intento de encontrar un terreno común de cara a las conversaciones políticas posteriores a las elecciones europeas.

Le Pen, líder del partido de extrema derecha francés National Rally y la presidenta de centro derecha Jordan BardellaDaniel Cole/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

En vista de los resultados que se espera que obtengan sus partidos, los tres líderes son conscientes de que tienen la oportunidad histórica de influir decisivamente en la elaboración de las políticas de la UE en los próximos cinco años. No quieren desaprovecharla.

El martes, la relación entre Marine Le Pen y la AfD se tensó profundamente tras la declaración sobre las SS de que «no todos eran criminales» por parte del cabeza de lista electoral del partido de extrema derecha alemán, Maximilian Krah.

Maximilian Krah del partido de extrema derecha alemán 'Alternative for Germany party'
Maximilian Krah del partido de extrema derecha alemán ‘Alternative for Germany party’Jean-Francois Badias/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Las posibilidades en forma de coalición

Italian Premier Giorgia Meloni
Italian Premier Giorgia MeloniMauro Scrobogna/LaPresse

El campo conservador está muy dividido. Muchos miembros del PPE son federalistas o fuertemente europeístas. No es el caso de la mayoría de los miembros del ECR y del ID.

Una coalición entre el centroderecha y la derecha podría descarrilar antes de nacer en principios o estrategias políticas europeas básicas como, por ejemplo, el Estado de derecho en cada Estado miembro, la creación de estructuras de defensa de la UE y las inversiones en economía verde.

Las meras cifras relativas a los votos sugieren una mayoría conservadora. Los partidos conservadores deberían tener voz en el nombramiento del próximo presidente de la Comisión.

No obstante, los gobiernos nacionales están legalmente legitimados para decidir quién dirigirá la Comisión de la UE. Francia, Alemania y España tienen gobiernos liberales y socialdemócratas, respectivamente. El nombramiento de un presidente de la Comisión Europea basado simplemente en los resultados de las elecciones europeas y sin la participación activa de Emmanuel Macron no sería realista.

Al mismo tiempo, un reinicio de la Gran Coalición entre el PPE, Renovar Europa y el S&D iría en contra de la voluntad de los pueblos de la UE, según los datos de la encuesta. Incluso una coalición entre el PPE, el ECR y Renovar Europa no parece compatible. El gran patrocinador de Renew, el presidente francés Emmanuel Macron, difícilmente podría estar de acuerdo con ECR y viceversa.

Los datos de las encuestas

France's President Emmanuel Macron, left, speaks with European Commission President Ursula von der Leyen
France’s President Emmanuel Macron, left, speaks with European Commission President Ursula von der LeyenGeert Vanden Wijngaert/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

«Emmanuel Macron impulsará la mayoría tradicional, PPE, S&D y Renew. Sigue estando justificado por las cifras que vemos en nuestras previsiones», afirma Francesco Sismondini, del Centro de Sondeos de ‘Euronews’.

Los ultraconservadores intentan evitar este resultado restableciendo las buenas relaciones entre ellos, como se vio en Madrid en el congreso organizado por VOX.

«Los líderes de ECR y de los grupos de extrema derecha, como Giorgia Meloni y Marine Le Pen, pueden intentar crear al menos un terreno común. Y para alcanzarlo deben tomar algunas decisiones difíciles, como romper con la AfD por Marine Le Pen y moderarse en temas como la migración, las cuestiones sociales y apoyar a Ucrania» comenta Sismondini.

Las opciones siguen abiertas. No es sólo una cuestión de cifras estrictas, pero la política tiene algo que decir, según Francesco Sismondini: «En cuanto empiecen las negociaciones en julio, después de las elecciones, veremos que los grupos políticos del Parlamento de la UE no están tan apegados».

Sin embargo, la victoria de la extrema derecha en algunos países importantes influirá inevitablemente en los nombramientos de los altos cargos de la UE, como el presidente de la Comisión, el presidente del Consejo de la UE y el alto representante de la política exterior y de seguridad de la UE.

«Podemos prever un esfuerzo por parte de la derecha y de los grupos políticos de extrema derecha para conseguir algún apoyo de los votantes tradicionales de extrema derecha. En algunos casos son muy fuertes. Veamos por ejemplo la Reagrupación Nacional, son muy fuertes. El partido de Macron en Francia es segundo, pero con una diferencia del 16% respecto a la Agrupación Nacional», concluye Sismondini.

Euronews