sábado, enero 11, 2025

Opinión

OPINIÓN: Desaceleración de la economía mundial

Sharing is caring!

Por Pierre-Olivier Gourinchas

El crecimiento económico mundial se desacelera en medio de una perspectiva sombría e incierta.

Las tres economías más grandes del mundo se están estancando, con importantes consecuencias para el panorama mundial. La inflación es una preocupación importante.

La economía global, aún tambaleándose por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, se enfrenta a un panorama cada vez más sombrío e incierto. Muchos de los riesgos a la baja señalados en nuestra Perspectiva de la economía mundial de abril han comenzado a materializarse.

Una inflación superior a la esperada, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, está provocando un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. La desaceleración de China ha sido peor de lo previsto en medio de los brotes y bloqueos de COVID-19, y ha habido más efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania. Como resultado, la producción mundial se contrajo en el segundo trimestre de este año.

Según nuestro pronóstico de referencia , el crecimiento se desacelera del 6,1 por ciento del año pasado al 3,2 por ciento este año y al 2,9 por ciento el próximo año, rebajas de 0,4 y 0,7 puntos porcentuales desde abril. Esto refleja el estancamiento del crecimiento en las tres economías más grandes del mundo —Estados Unidos, China y la zona del euro— con importantes consecuencias para las perspectivas mundiales.

En los Estados Unidos, la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva impulsarán el crecimiento hasta el 2,3 por ciento este año y el 1 por ciento el próximo. En China, los nuevos confinamientos y la profundización de la crisis inmobiliaria empujaron el crecimiento a un 3,3 % este año, el más lento en más de cuatro décadas, excluyendo la pandemia. Y en la zona del euro, el crecimiento se revisa a la baja a 2,6 por ciento este año y 1,2 por ciento en 2023, lo que refleja los efectos secundarios de la guerra en Ucrania y una política monetaria más estricta.

A pesar de la desaceleración de la actividad, la inflación mundial se ha revisado al alza, en parte debido al aumento de los precios de los alimentos y la energía. Se prevé que la inflación de este año alcance el 6,6 % en las economías avanzadas y el 9,5 % en las economías de mercados emergentes y en desarrollo (revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentuales respectivamente) y se prevé que se mantenga elevada por más tiempo. La inflación también se ha ampliado en muchas economías, lo que refleja el impacto de las presiones de costos de las cadenas de suministro interrumpidas y los mercados laborales históricamente ajustados.

Los riesgos para las perspectivas se inclinan abrumadoramente a la baja:

  • La guerra en Ucrania podría provocar una parada repentina de los flujos de gas europeos desde Rusia
  • La inflación podría permanecer obstinadamente alta si los mercados laborales se mantienen demasiado ajustados o si las expectativas de inflación se desangran, o si la desinflación resulta más costosa de lo esperado
  • Unas condiciones financieras mundiales más estrictas podrían provocar un aumento de la sobreendeudamiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo
  • Brotes renovados de COVID-19 y bloqueos podrían frenar aún más el crecimiento de China
  • El aumento de los precios de los alimentos y la energía podría causar inseguridad alimentaria generalizada y malestar social
  • La fragmentación geopolítica podría impedir el comercio y la cooperación mundiales.

En un escenario alternativo plausible en el que se materialicen algunos de estos riesgos, incluido un cierre total de los flujos de gas ruso a Europa , la inflación aumentará y el crecimiento mundial se desacelerará aún más hasta alrededor del 2,6 % este año y el 2 % el próximo, un ritmo por debajo del cual el crecimiento ha caído. solo cinco veces desde 1970. Bajo este escenario, tanto Estados Unidos como la zona del euro experimentarán un crecimiento cercano a cero el próximo año, con efectos colaterales negativos para el resto del mundo.

Prioridades políticas

La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura, y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la máxima prioridad para los responsables de la formulación de políticas. En respuesta a los datos entrantes, los bancos centrales de las principales economías avanzadas están retirando el apoyo monetario más rápido de lo que esperábamos en abril, mientras que muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo ya habían comenzado a subir las tasas de interés el año pasado.

El endurecimiento monetario sincronizado resultante en todos los países no tiene precedentes en la historia y se espera que sus efectos perduren, con una desaceleración del crecimiento mundial el próximo año y una desaceleración de la inflación. Una política monetaria más estricta inevitablemente tendrá costos económicos reales, pero retrasarla solo exacerbará las dificultades. Los bancos centrales que han comenzado a aplicar medidas restrictivas deberían mantener el rumbo hasta que se controle la inflación.

El apoyo fiscal específico puede ayudar a amortiguar el impacto en los más vulnerables. Pero con los presupuestos gubernamentales estirados por la pandemia y la necesidad de una postura general de política macroeconómica desinflacionaria, compensar el apoyo específico con impuestos más altos o un gasto público más bajo garantizará que la política fiscal no dificulte aún más el trabajo de la política monetaria.

A medida que las economías avanzadas elevan las tasas de interés para combatir la inflación, las condiciones financieras se endurecen, especialmente para sus contrapartes de mercados emergentes. Los países deben utilizar adecuadamente las herramientas macroprudenciales para salvaguardar la estabilidad financiera. Cuando los tipos de cambio flexibles no sean suficientes para absorber los impactos externos, los encargados de formular políticas deberán estar preparados para implementar intervenciones cambiarias o medidas de gestión de flujos de capital en un escenario de crisis.

Dichos desafíos se presentan en un momento en que muchos países carecen de espacio fiscal, con una proporción de países de bajos ingresos o con alto riesgo de sobreendeudamiento del 60 %, frente al 20 % de hace una década. Los costos de endeudamiento más altos, la disminución de los flujos de crédito, un dólar más fuerte y un crecimiento más débil empujarán aún más a la angustia.

Los mecanismos de resolución de deudas siguen siendo lentos e impredecibles, obstaculizados por las dificultades para obtener acuerdos coordinados de diversos acreedores sobre sus reclamos en competencia. El progreso reciente en la implementación del Marco Común del Grupo de los Veinte es alentador, pero aún se necesitan mejoras urgentes.

Las políticas internas para abordar los impactos de los altos precios de la energía y los alimentos deben centrarse en los más afectados sin distorsionar los precios. Los gobiernos deben abstenerse de acumular alimentos y energía y, en su lugar, buscar eliminar las barreras al comercio, como las prohibiciones a la exportación de alimentos, que elevan los precios mundiales. A medida que continúa la pandemia, los gobiernos deben intensificar las campañas de vacunación, resolver los cuellos de botella en la distribución de vacunas y garantizar el acceso equitativo al tratamiento.

Finalmente, mitigar el cambio climático continúa requiriendo una acción multilateral rápida para limitar las emisiones y aumentar la inversión para acelerar la transición verde. La guerra en Ucrania y el aumento de los precios de la energía han presionado a los gobiernos para que recurran a los combustibles fósiles como el carbón como medida provisional. Los formuladores de políticas y los reguladores deben garantizar que tales medidas sean temporales y solo cubran los déficits de energía, no aumenten las emisiones en general. Se deben acelerar con urgencia políticas climáticas creíbles e integrales para aumentar el suministro de energía verde. La crisis energética también ilustra cómo una política de independencia energética limpia y verde puede ser compatible con los objetivos de seguridad nacional.

El panorama se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto puede estar tambaleándose al borde de una recesión global, solo dos años después de la última. La cooperación multilateral será clave en muchas áreas, desde la transición climática y la preparación para una pandemia hasta la seguridad alimentaria y el sobreendeudamiento. En medio de grandes desafíos y conflictos, fortalecer la cooperación sigue siendo la mejor manera de mejorar las perspectivas económicas y mitigar el riesgo de fragmentación geoeconómica .