jueves, abril 18, 2024

Locales

ECONOMÍA: Las noticias destacadas de la semana

Sharing is caring!

  • El Financial Times crítica a los Kirchner por la pugna con el Banco Central
  • Amado Boudou suspende gira
  • Ex presidentes del Central opinan sobre el polémico uso de las reservas
  • Los fondos «buitres» podrían embargar las reservas del BCRA a partir del decreto presidencial
  • Cristina y Redrado podrían dinamitar el valor de la oferta del canje

El Financial Times crítica a los Kirchner por la pugna con el Banco Central:

En un editorial titulado «Argentina ataca al Banco Central», el diario económico afirma que la «destitución sumaria» de Redrado por supuesto «mal desempeño», «es una señal más de que este país potencialmente próspero está siendo gobernado en círculos por el timón roto del populismo peronista».

El diario británico Financial Times criticó duramente este lunes a la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, por su pugna con el presidente del Banco Central, Martin Redrado, respecto al uso de las reservas para el pago de la deuda soberana del país. el diario económico afirma que la «destitución sumaria» de Redrado por supuesto «mal desempeño», «es una señal más de que este país potencialmente próspero está siendo gobernado en círculos por el timón roto del populismo peronista».

Cristina Kirchner destituyó el pasado jueves por decreto a Redrado por negarse a ceder 6.569 millones de dólares de las reservas del Banco Central -valoradas en 48.000 millones de dólares- para pagar parte de la deuda este año, de 13.000 millones de dólares en total. La justicia restituyó al día siguiente en su cargo a este economista neoliberal que llegó a la política de la mano del ex presidente Carlos Menem, y bloqueó el pago de la deuda con reservas, en un caso que podría llegar a la Corte Suprema. «El Banco Central no sólo es la institución más creíble de Argentina», opina el Financial Times. «Sus reservas son ahora el ancla más creíble de la estabilidad económica de un país que es sinónimo de diseño caprichoso de políticas», señala el Financial Times. El Financial Times calificó de «superficialmente atractivo, pero en última instancia falso» el argumento del gobierno de que está tratando de normalizar la situación financiera mediante un nuevo canje de deuda con los acreedores que rechazaron el de 2005. «La abrumadora impresión es que el gesto hacia el Banco Central es parte de un patrón de apropiación de activos en serie, no sólo para pagar la deuda sino para liberar liquidez para otros gastos antes de las elecciones presidenciales del próximo año, especialmente ahora que los peronistas han perdido su mayoría en las dos cámaras del Congreso», opinó el diario. El Financial Times recuerda que bajo la presidencia de Cristina Kirchner y la de su marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007), el gobierno argentino «recurrió frecuentemente a mecanismos poco ortodoxos de financiación para compensar la falta de solvencia de Argentina», como la polémica nacionalización en 2008 de los fondos privados de pensiones. Y concluye: «Argentina tuvo una buena década y una posibilidad de poner al país en el camino de la prosperidad que debería haber alcanzado hace mucho tiempo. En vez de eso, tuvo a los Kirchner».

Amado Boudou suspende gira:

En el Palacio de Hacienda consideran que se dieron pasos para avanzar en las licitaciones por el vencimiento de deuda 2010. El cronograma se centra en la SEC y el road show para no desaprovechar el escenario global. Analistas instan a no desaprovechar el momentum de las bajas tasas de interés. En el Ministerio de Economía siguen avanzando con el canje de la deuda A pesar del contrapunto por la salida de la presidencia del Banco Central de Martín Redrado, el ministro de Economía, Amado Boudou, consideró que no afectaba la continuidad de la operatoria del canje de deuda. No obstante, el primer coletazo fue un retraso de los viajes planeados para los próximos días. “Se deben tomar muchas decisiones” en las próximas horas, dijo el funcionario en declaraciones radiales, entre ellas, esperar el regreso al país de Mario Blejer, el hombre que el Gobierno ratificó como sucesor de Redrado. De todas formas, con el decreto de necesidad y urgencia que oficializa la remoción de Redrado y el aval logrado en el directorio de la entidad monetaria para avanzar con la apertura de la cuenta necesaria para poner en marcha el Fondo del Bicentenario, Economía allanó el camino para seguir los pasos programados. Boudou tenía previsto viajar a Washington, donde se reuniría con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y después avanzar con el road show por los países donde están apostados los tenedores de bonos fuera de performance, una vez obtenido el visto bueno de la Securities and Exchange Commission. El objetivo de la cartera es aprovechar el momento de liquidez global para tener la posibilidad de acceder a los mercados internacionales de crédito a tasas bajas. En ese marco, analistas privados consideraron que la demora para instrumentar el Fondo del Bicentenario se convirtió en una dilación para que la Argentina aproveche un escenario global de bajas tasas de interés que tiene fecha de caducidad. En ese sentido, en el informe semanal del Banco Ciudad se preguntan cuándo podría comenzar el ciclo de subas de tasas de interés globales y estima que el inicio de ese ciclo definirá “el fin de la ventana de oportunidad de hiperliquidez global que hoy enfrenta la Argentina para acceder a los mercados y normalizar sus problemas de financiamiento”. La entidad, que ayer se desvinculó de un pedido de renuncia a Martín Redrado expedido por la cámara que integra, la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), consideró en su análisis que “la Argentina está desperdiciando condiciones financieras inmejorables para dar los primeros pasos hacia una normalización de las colocaciones de deuda que permita reducir la incertidumbre fiscal y las tasas de interés”. El informe, a cargo de Luciano Laspina, puntualiza que “en tiempos en los que los mercados celebran el fin de la recesión global y se muestran sumamente dispuestos a prestar mucho y barato a países de toda laya, la Argentina permanece enredada en una discusión sobre el uso de las reservas internacionales del Banco Central para repagar su deuda externa”. Cuando Boudou emprenda la gira quiere hacerlo con el nombre de Mario Blejer como nuevo presidente del Banco Central, aunque resta definir el sí definitivo la semana próxima, cuando el ex presidente de la autoridad monetaria regrese de un viaje al exterior. El nombre de Blejer es para el Gobierno una buena carta de presentación para los mercados internacionales que conocen al economista cordobés, que se desempeñó, entre otros puestos, como director del Banco de Inglaterra y fue profesor en Boston, Washington y Nueva York. Asimismo, en declaraciones, el ministro de Economía desestimó que haber echado a Redrado del Central genere una crisis institucional. Presión de bonistas. Por otra parte, los tenedores de deuda argentina de los Estados Unidos volvieron a intentar presionar al Gobierno al calificar nuevamente de “inaceptable” a la oferta que prepara para el canje de deuda, según dijo el titular de la asociación que los nuclea, Robert Shapiro. “Después de cinco años los Kirchner proponen una oferta que no es mejor que la que creó esta crisis”, criticó Shapiro en conversación con la agencia AFP, aunque aún no se dieron a conocer formalmente los detalles de la oferta de Economía. La oferta argentina, manejada por tres bancos internacionales –Barclays, Citi y Deutsche– puede sin embargo interesar a los fondos que compraron bonos tras la crisis. “Para ellos la oferta es buena en el sentido de que compraron deuda repudiada con fuertes descuentos”, dijo Shapiro, que planea viajar a Europa de nuevo para presentar sus puntos de vista ante autoridades y contactos políticos. La Argentina Task Force, que representa a una treintena de asociaciones nacionales y estatales y a miles de pequeños inversores estadounidenses, busca que el Congreso apruebe una ley que prohibiría indefinidamente el acceso a los mercados de las naciones morosas. En tanto, la Secretaría de Finanzas busca tentar a los pequeños bonistas no representados por los bancos auspiciantes de la oferta. “Probablemente el canje de deuda avanzará, aunque a un ritmo menor. Los precios de los bonos lucen vulnerables, pero […] cualquier serie de ventas representaría una oportunidad de compra”, señaló ayer un informe del HSBC, que da cuenta del atractivo que tomaron los bonos argentinos.

Ex presidentes del Central opinan sobre el polémico uso de las reservas:

Tras los controversiales hechos que se sucedieron en estos días por la utilización de las reservas del Banco Central, varios ex presidentes del organismo dieron su opinión en los medios: abeceb.com recogió los testimonios. Aldo Pignanelli, presidente del BCRA con Duhalde: Pignarelli se refirió al pedido de renuncia que le hizo la presidenta a Redrado y hablo de las “contradicciones” del banquero y de la posibilidad de que Mario Blejer asuma en el Central. Según su opinión “es bueno” que el Gobierno le recomiende a Redrado alejarse de la entidad ya que para el ex presidente del Central, la gestión actual fracasó debido a que la principal tarea es mantener el valor de la moneda, cosa que no se cumplió debido a los altos índices inflacionarios. Sobre la salida de Redrado, opinó que “esto de que no está de acuerdo pero se queda es contradictorio”. Con respecto a Blejer, Pignarelli afirmó que “el Gobierno le ofreció el cargo a una persona de gran prestigio internacional. “Esto, sin duda, es un mensaje a los mercados internacionales”, concluyó. Javier González Fraga, presidente del Central con Menem: Fraga no se mostró encontra del uso de las reservas para pagar deuda aunque criticó “la forma”: “No estoy en contra, pero de la forma en que fue planteada es absurda porque desconoce las leyes”. “Es un intento de uso de reservas para financiar gasto público y no para pagar deuda y no van a reactivar la economía sino a reactivar los precios”, continuó el analista. Sobre el futuro consideró que habrá una mayor inflación ya que “el fondo del bicentenario y las reservas de libre disponibilidad acotan la política cambiaria de la entidad y se le da un sesgo devaluacionista”. Roque Fernández, presidente del Central con Menem: Fernández hizo referencia a las irregularidades con las que se habrían manejado las autoridades del Central y opinó acerca de la composición del organismo y cómo tendrá que actuar a partir de ahora. “Superado este inconveniente en torno a la aplicaciones de las reservas para la creación del Fondo del Bicentenario, y en el cual el directorio puede votar a favor o en contra, la entidad puede continuar funcionando con normalidad”, explicó el economista. Sobre los integrantes del organismo, Fernández dijo que “el directorio debe decir sobre la regulación monetaria y el sistema monetario, temas en los que puede haber disidencia. En el quehacer diario se puede trabajar con opiniones divergentes, y eso es bueno”. Alfonso Prat-Gay, presidente del BCRA con Kirchner: el ex presidente del Central explicó que el organismo monetario “no debe recibir instrucciones del Poder Ejecutivo”. “La Carta Orgánica dice que el Banco Central no recibe instrucciones ni indicaciones del Poder Ejecutivo en la ejecución de la política monetaria de la institución”, puntualizó. Por ello señaló que en caso de que se utilizaran las reservas se estaría torciendo el reglamento y “violando la independencia de poderes”.

Los fondos «buitres» podrían embargar las reservas del BCRA a partir del decreto presidencial:

Los fondos «buitres» están atentos a las movidas que suceden en el BCRA y en Argentina. La presidencia del Banco Central recibió el viernes a las 12.30 una llamada urgente, desde Nueva York. Abogados del estudio Sullivan & Cromwell, que defienden los intereses del BCRA contra los fondos buitres y otros litigantes contra el Estado argentino en Manhattan, alertaron que el juez Thomas Griesa había convocado ese mismo viernes una «reunión de partes» para pedir información. La movida de Griesa precede a una resolución que el juez podrá tomar entre este semana y los próximos dos meses, y es un indicio de que la causa contra la Argentina se está moviendo a partir del conflicto por el traspaso de las reservas al Tesoro, en el marco de la iniciativa del Fondo del Bicentenario. «El llamado paralizó a los funcionarios leales a Kirchner, que por entonces intentaban acreditar los US$ 6.569 millones de las reservas en la cuenta del Tesoro, y que finalmente no pudieron hacerlo porque llegó la medida cautelar de la jueza (María José) Sarmiento suspendiendo todo». La convocatoria a la reunión de partes se sumó a la preocupación de abogados del Estado y de las áreas legales del Central por los riesgos que implica avanzar según los términos del decreto 2010/09, que creó el Fondo del Bicentenario. Otro estudio que defiende los intereses del Estado, Cleary Gottlieb, remitió una evaluación -realizada por pedido oficial- que concluyó que «el decreto y su implementación pueden abrir la puerta para que los acreedores intenten nuevos embargos y bloqueos en las cuentas del BCRA».En el fondo de las cuestión está la discusión por la figura jurídica del «alter ego»: según los acreedores, el BCRA no es un ente autárquico, sino un brazo más del Tesoro. El argumento fue utilizado cuando el Gobierno le pagó al FMI y cuando nacionalizó los fondos de las AFJP. En ambas oportunidades, la Justicia neoyorquina falló finalmente a favor de la Argentina. Pero esta vez, los megafondos NML Capital, perteneciente a Elliot; y EM, del magnate y productor de vasos plásticos Kenneth Dart, sostienen que, al contrario de lo que pasó con el FMI, ahora se pone en juego una «relación comercial». Si prospera, el argumento podría volver embargables a la totalidad de las reservas, y no sólo a la parte afectada al Fondo del Bicentenario. Griesa, un magistrado de 79 años, amante de la filosofía y del clavicordio, falló hasta ahora siempre en favor de la Argentina, pero podría cambiar de opinión si el Gobierno da un paso en falso. El oficialismo admitió que está preocupado por el eventuial embargo judicial por parte de los fondos buitres que podría suceder en el caso de pagar deuda con fondos del BCRA. El Diputado Agustín Rossi advirtió que «se deben tomar «todas las precauciones del caso» para evitar «una situación de embargo». «Obviamente que hay que tomar todas las precauciones del caso para evitar situaciones que no queremos que se generen, como abrir algún resquicio jurídico, de tal manera que puedan avanzar en una situación de embargo». Sin embargo, el legislador advirtió que «con la actual estructura jurídica, se puede evitar» este tipo de intervenciones judiciales sobre los activos del país.

Cristina y Redrado podrían dinamitar el valor de la oferta del canje:

La guerra desatada entre el Gobierno y Martín Redrado puede complicar el canje de deuda. La caída de los títulos públicos, la disparada del riesgo país, y los comentarios negativos por parte de los grandes fondos del exterior, intranquilizan a los bonistas. La oferta estaba valuada en alrededor de u$s 50 por cada 100 adeudados, pero trascendió que Néstor Kirchner le bajó el pulgar a la idea de convalidar los pagos atrasados del cupón PBI. Así, la propuesta argentina cae unos u$s 6 aproximadamente. Pero el temor del mercado es que la baja que experimentaron los bonos en los últimos tres días de la semana pasada, continúe y termine dinamitando el valor de la oferta. Sucede que el Gobierno entregará bonos Discount en dólares, que cotizan en la plaza y cuyo precio puede verse perjudicado por el enfrentamiento CFK-Redrado. De hecho, en los tres días que lleva la pelea cayó 7%. El impacto está siendo ponderando por los técnicos del equipo económico, también asombrados por los ribetes de esta pelea. Más intranquilidad aún despierta el hecho de que los famosos u$s 6.500 millones para crear el Fondo del Bicentenario y repagar deuda sea finalmente sepultado. No hay riesgos de default pero ahora desaparece la “garantía” de cobrar las acreencias que generaba ese fondo. “El Gobierno tendrá que elegir entre salir al mercado a subsanar el bache financiero o recortar bruscamente el gasto. De hecho, el Fondo tenía esa idea: pagar deuda sin tener que bajar el ritmo de gasto en un año preelectoral”, interpretaban en un banco extranjero. No será fácil salir al mercado de deuda con este nivel de tasas: los títulos en dólares rinden 13%, un costo “inaceptable” para el Gobierno K. El riesgo país, al cierre de la semana pasada, volvió a los 700 puntos básicos. Esto quiere decir que el rendimiento adicional que los inversores exigen para tener bonos argentinos en lugar de títulos del Tesoro estadounidense es de 7 puntos porcentuales, el máximo en tres semanas. Según Delphos Investment, si el Estado no logra salir al mercado en los próximos meses, debería reflotar la idea de un canje por los Boden 2012. “Pensando en vencimientos netos del Tesoro, difíciles de refinanciar, los servicios por este título representan más de un cuarto de las cargas totales para el año. Con Fondo del Bicentenario, los servicios 2010 no existen. Sin Fondo, el Estado debería hacerse de algo menos de $ 30.000 millones”, dice la consultora. Las opciones que llegado el caso tiene CFK son: hacerse de los stocks de la ANSeS, ampliar préstamos del Banco Nación, emitir en el mercado al menos un par de miles de millones de dólares y reducir el porcentaje de incremento del gasto público.

El Gobierno tiene un plan alternativo para obtener recursos y pagar deuda:

Es factible, que en el corto plazo el Gobierno no pueda usarlas reservas por u$s 6.569 millones del BCRA para pagar deuda externa. La alternativa que cobró fuerza en las últimas horas es apelar a un recurso previsto en la Carta Orgánica de la institución y que no tendría mayores reparos jurídicos: echar mano a las utilidades que obtuvo la institución durante 2009. De acuerdo a lo aprobado por el Congreso, en el Presupuesto 2010 figura el envío de utilidades por parte del Central por $ 3.000 millones. Pero en años anteriores la cifra terminó siendo más alta que la presupuestada. Análisis: La incógnita pasa por determinar a cuánto ascenderían las ganancias del BCRA del año pasado. Los números varían, pero multiplicaría varias veces lo comprometido en el Presupuesto 2010. Según los análisis preliminares del Central, que este diario publicó hace un mes, el nivel de las ganancias llegaría a los $ 10.000 millones. Sin embargo, analistas privados consideran que no bajarán de los $ 15.000 millones y algunos arriesgan que incluso podrían superar los $ 20.000 millones. La fuente de ganancias esta vez no pasa por la inversión de las reservas (que rinden apenas el 0,6% anual), sino por dos conceptos bien definidos: la suba cercana al 10% del dólar (que revaloriza a las reservas cuando se las expresa en pesos) y en particular el aumento de valuación de los títulos públicos. El Central fue un gran comprador de bonos en 2008 (en medio del derrumbe) y aprovechó en buena medida las fuertes recuperaciones de hasta el 200% que se registraron el año pasado. El ministro de Economía, Amado Boudou, fue el encargado de presentar el fin de semana este «Plan B» a la presidente Cristina de Kirchner, en una reunión en la que también participó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia, Julio Alak. «El monto involucrado no difiere mucho de lo que obtendríamos con las reservas y no habría traba judicial alguna», señaló el ministro de Economía, que quedó bajo la mira del ex presidente Néstor Kirchner y del jefe de Gabinete por los inconvenientes para obtener las reservas y luego para echarlo al titular del Central, Martín Redrado. Polémicas: Una de las polémicas es que en su mayor parte se trata de utilidades contables, pero no son líquidas. Por lo tanto, en caso de remitirse fondos por $ 20.000 millones resultaría altamente inflacionario, un efecto parecido al de disponer de reservas para el pago de la deuda pública. Otra herramienta que podría utilizar el Gobierno es la referida a los adelantos transitorios, que no deben exceder un determinado nivel de la recaudación y de la base monetaria. El año pasado el BCRA envió más de $ 10.000 millones dentro de este renglón.

El canje atraviesa su momento más difícil:

Dicen en el Ministerio de Economía que la jugada de los fondos NML, del Grupo Elliot, y EM, del multimillonario Kenneth Dart, era previsible aun antes de la constitución del Fondo del Bicentenario. Los fondos buitre apuestan a frenar el canje de deuda por u$s 20.000 millones para no quedar aislados, sostienen quienes llevan adelante la negociación. Y el ruido político generado en torno del Banco Central no hizo más que agregar sal y pimienta –en cantidades ingentes– a esta ensalada. Pero el canje atraviesa en estos días su momento más complicado.

El ministro de Economía, Amado Boudou, admitió que la pérdida de valor de los bonos afecta al canje. El Fondo del Bicentenario, constituido por u$s 6.569 millones de reservas del Banco Central y destinado a garantizar el pago de los vencimientos de deuda de 2010, debía “apalancar la operación del canje”, dijo, y recordó que “los mercados habían acompañado la medida”, comprando títulos públicos. Cuando estalló la contienda entre el Gobierno y el Central, los bonos no dejan de caer, lo que empeora el valor de mercado de la oferta que efectuará la Argentina para salir del default, que rondaba los u$s 50 hasta ese entonces. El Discount en pesos perdió en estos días 8,82% y el cupón del PBI en pesos, 11,09%. El fallo de Thomas Griesa complicó más las cosas, porque el juez tiene en sus manos un Decreto de Necesidad y Urgencia que convalida el pago de deuda con reservas. Pero en Economía intentaron minimizarlo. El juez embargó una cuenta de u$s 1,7 millones por una antigua demanda por u$s 2.000 millones, recordaron, y prometieron que el estudio que asesora al Estado en Nueva York –Cleary Gottlieb– presentará hoy la apelación, junto con el buffet que representa al Banco Central, Sullivan & Cromwell. En principio, el canje seguiría con el cronograma prefijado, lo que implica presentar el prospecto ante la Comisión de Valores estadounidense (SEC) en los próximos diez días y lanzar la oferta a principios de febrero. Para mostrar actividad, Boudou contó que el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajó a Londres a sondear inversores. Los equipos técnicos del Ministerio apuestan a algún rebote técnico de los bonos para hoy, si es que el mercado digiere en forma positiva la apelación argentina y minimiza lo ocurrido en los Estados Unidos. Pero la operación podría demorarse si el horizonte no aclara. “Esto podría demorar la operación con los holdouts. Podrían ser unos pocos días, podrían ser unas cuantas semanas, otros dicen que podrían ser unos cuantos meses”, dijo el analista de RBS Securities Boris Segura.

El Estado tampoco podrá mover fondos en los bancos de EE.UU.:

El juez de Nueva York Thomas Griesa no se conformó con el bloqueo de la cuenta del Banco Central en la Reserva Federal. Aunque su objetivo son las reservas, en la resolución que tomó a favor de los fondos EM Ltd., NML Capital y Aurelius Capital, dispuso también que los bancos que operan en Estados Unidos se abstengan de transferir cualquier propiedad o depósito perteneciente al Estado nacional o a cualquier empresa u organismo público. La resolución que reconoce la demanda de un tercer fondo trascendió, aunque fue firmada por el magistrado el martes 12 de enero. La novedad solo sirvió para alterar aún más los ánimos en la Casa Rosada, que todavía se niega a discutir cualquier alternativa de solución que implique modificar o dar de baja del Fondo del Bicentenario. En la comunicaciones que hizo Griesa a los representantes legales de la Argentina, incluyó una orden que amplifica el efecto del embargo. El monto total convalidado por el juez es de u$s 2.735 millones, cifra que equivale al total de bonos en default que tienen los querellantes. Los dos fallos de Griesa advirtieron a las entidades financieras que operan en el distrito neoyorquino (todas las que se mueven en Estados Unidos, en realidad) que deben abstenerse de “directa o indirectamente transferir, u ordenar, dirigir o solicitar la transferencia de cualquier propiedad o depósito” perteneciente al Estado argentino. La más afectada en forma inmediata, será la Cancillería, que deberá recurrir al ingenio para hacer llegar dinero a embajadas y consulados. Pero sin duda obligará a los asesores legales de los bancos que asesoran al Ministerio de Economía en el canje de deuda, a evaluar de qué forma la operatoria puede quedar afectada por esta disposición.

La coparticipación se incrementó en un 9% durante 2009:

En la comparación interanual el año 2009 terminó con un alza del 9,2%. El monto alcanzado por el reparto del Fondo Solidario equivale a un 5% de los envíos por coparticipación y régimenes especiales. Las transferencias por coparticipación y regímenes especiales finalizaron el año 2009 con una suma total de $75.670 millones, alcanzando de esa forma un incremento interanual del 9,2%. Si se excluye la seguridad social, los envíos automáticos a las provincias aumentaron del 31,7% logrado en 2008 al 33% en 2009. En la distribución por jurisdicciones, el mayor crecimiento interanual se observó en las provincias de Santa Cruz (10%), Neuquén (9,8%) y Tierra del Fuego (9,6%). En el otro extremo, las menores variaciones se evidenciaron en las provincias de Santa Fe (8,9%), Tucumán (9,0%) y Córdoba (9,1%). El Fondo Federal Solidario creado por el Gobierno a principios de 2009 para repartir entre las provincias el 30% de las retenciones a la soja, aportó un total de $2.940 millones. El monto equivale a un 5% de los envíos por coparticipación y regímenes especiales y a un 12% de los ingresos totales por retenciones a las exportaciones. Cuando se compara con la evolución de los ingresos nacionales, se advierte que el aumento de las transferencias automáticas en 2009 fue inferior al de la recaudación nacional total (13,2%). Sin embargo, si a la recaudación nacional se le restan las contribuciones a la seguridad social, el incremento interanual disminuye a 5% respecto a 2008. La diferencia en la variación es significativa, puesto que la seguridad social fue el principal factor que impulsó a la recaudación nacional en 2009 (con la contribución de los aportes de los ex-afiliados a las AFJP por un monto aproximado de $13.000 millones), mientras que el resto de los tributos se vieron afectados en mayor medida por la recesión local y la crisis internacional. Al comparar el crecimiento de las transferencias por coparticipación y regímenes especiales con los ingresos por recaudación nacional netos de seguridad social, se advierte que el aumento de los primeros fue superior al de los segundos en 2009 (9,2% y 5% respectivamente). La brecha en el crecimiento se explica por el diferente aporte de cada uno de los tributos a las dos masas de ingresos. Los recursos por coparticipación y regímenes especiales se nutren en mayor medida del IVA, ganancias y los impuestos internos. Estos tributos tuvieron en 2009 una mejor performance en promedio que los que se coparticipan en menor porcentaje, como son el impuesto al cheque y las retenciones a las exportaciones.

En particular, si bien a partir de abril del año pasado un 30% de las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados comenzaron a derivarse automáticamente a las provincias, dichos ingresos no se computan dentro de los envíos por coparticipación y regímenes especiales, sino que se incluyen dentro de las transferencias discrecionales de nación para financiar gastos de capital. De esta manera, la caída de 11% en los derechos de exportación en 2009 afectó a la recaudación nacional neta de seguridad social y no a las transferencias a provincias por coparticipación y regímenes especiales.

La recaudación provincial aumentó un 17% en 2009:

En los once primeros meses del año 2009 la recaudación consolidada provincial tuvo un aumento del 16,9% interanual y cerraría el año con un 17% de crecimiento, impulsada fundamentalmente por el impuesto a los Automotores y a los Ingresos Brutos. De esta forma la recaudación de las 24 jurisdicciones alcanzará unos $53.150 millones, una suba por encima del crecimiento del balance a nivel nacional, que cierra el 2009 con un alza del 13,2%. Dados los incrementos tributarios que se llevaron adelante en las distintas jurisdicciones, la presión tributaria provincial pasó del 4,4% en 2008, al 4,6% del PBI en 2009. En el mes de noviembre del 2009 la recaudación consolidada de las provincias presentó un incremento del 9,4% interanual. El análisis se obtiene de la suma de las 15 jurisdicciones que presentan datos actualizados de los primeros once meses del año pasado. A diferencia de la dinámica presentada por la recaudación provincial en los últimos años, el tributo con mayor crecimiento 2009 fue el Impuesto a los Automotores. Su recaudación se elevó un 23% interanual en el acumulado de los once meses, superando el alza presentada por el impuesto a los Ingresos Brutos (18,5%), el cual generalmente lidera el crecimiento. Por su parte, el tributo con la menor alza registrada en el período fue el Inmobiliario, que aumentó un 2,8% en los once meses relevados.

Los datos de ingresos provinciales muestran una gran disparidad entre las distintas jurisdicciones. Sin embargo, en todas ellas se presentó el mismo panorama:

el ritmo de crecimiento se encentró muy por debajo al alcanzado en 2008. Las provincias de Jujuy, Tucumán y Buenos Aires tuvieron un aumento superior al 20% en la recaudación de sus tributos. En el caso de la recaudación bonaerense, la reforma tributaria aprobada en 2008 repercutió en un elevado crecimiento del impuesto a los ingresos brutos (23,9%), mientras que el cambio en la valuación de vehículos en enero del año pasado, influyó en un importante aumento del impuesto automotor (34,7%). Un segundo grupo de provincias presentó un crecimiento en sus ingresos inferior al 20%, aunque superior a un dígito. En este conjunto podemos incluir a: Ciudad de Buenos Aires (+18% a/a), San Juan (+14% a/a), Catamarca (+11% a/a), Santa Fe (13%) y Río Negro (13%). En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, resalta el incremento en la recaudación del Impuesto a los Sellos del 138% interanual en los primeros once meses de 2009. Esto se debe a la ampliación del cobro del tributo a un conjunto de actividades que se encontraban exentas en ejercicios anteriores. Por su parte, en la provincia de Santa Fe el incremento de la recaudación se explicó principalmente por dos impuestos (Ingresos Brutos y Automotores), dado que el resto de los tributos presentaron variaciones negativas con respecto a 2008. El tercer grupo está conformado por aquellas provincias cuyos ingresos tuvieron un crecimiento por debajo de los dos dígitos , como en el caso de: Corrientes (8,6%), Formosa (8,2%), Entre Ríos (8%), Mendoza (6,5%), La Rioja (6%), Chubut (1%) y Neuquén (0,5%). El descenso en los ingresos de las provincias patagónicas se debe principalmente a la caída de la demanda y el precio del petróleo por efectos de la crisis, lo cual resultó en una baja en la actividad extractiva en esas provincias.

La CEPAL informó que disminuyeron las exportaciones de América latina:

Las exportaciones totales de América Latina y el Caribe cerraron 2009 con una bajada de un 24% en valor en comparación con el año anterior a causa de la crisis internacional, según nuevas estimaciones difundidas por la CEPAL. En el estudio «El comercio internacional en América Latina y el Caribe 2009: crisis y recuperación», la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indicó asimismo que las importaciones cayeron un 25 por ciento en valor. «Aunque tanto las exportaciones como las importaciones muestran una disminución importante, es menor a la observada al cierre del primer semestre de 2009 (-31% y -29%, respectivamente) y permiten mirar a 2010 con mejores perspectivas», argumenta el estudio. El informe actualiza los datos del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009 publicado en agosto pasado y delinea la evolución reciente del comercio exterior de la región por países y regiones de origen y destino, por grupos de productos y en términos de valor y volumen. La contracción de 24% en el valor de las exportaciones de la región representa una caída combinada de 15% en precios y 9% en volumen. «Esta reducción simultánea, tanto en precio como en volumen, no tiene precedentes en la historia reciente. Para encontrar una situación similar hay que retroceder hasta 1937», sostiene el documento. La recuperación económica observada durante el último trimestre de 2009 se debe, entre otras causas, al repunte parcial de los precios de varios productos básicos, como el cobre, zinc, petróleo, trigo y soja y a los elevados niveles de demanda que China ha mantenido desde el segundo trimestre de ese año. El análisis señala que si bien la contracción de las exportaciones fue generalizada en 2009, hubo diferencias importantes entre subregiones y países. «Por ejemplo, mientras que la caída fue de 42% para Venezuela y 32% para los países andinos en su conjunto, ésta llegó a un 29% en el Caribe, a 22% en México y Chile y sólo a un 6% en Centroamérica (excluido México)», subraya la Cepal. En tanto, la caída en las importaciones en 2009 es similar a la ocurrida durante la crisis de la deuda externa de 1982. Aquí las diferencias entre países y subregiones también son importantes, ya que en los países del Caribe alcanza a menos 35%, en Chile (-32%), en México (-22%) y en América del Sur (-26%). En el análisis por sectores, las exportaciones mineras y petroleras fueron las más afectadas, con una caída promedio de 42,3% (enero-septiembre 2009), mientras que las manufacturas cayeron 25,4% y las agrícolas y agropecuarias 18,4% en el mismo período.

Petrochina es la empresa de mayor valor en el mundo:

La petrolera china Petrochina encabeza el ránking mundial de empresas con mayor capitalización bursátil, con US$ 353.174 millones, según un estudio de la consultora Ernst & Young presentado hoy en Fráncfort. La segunda empresa con mayor capital bursátil del mundo es la estadounidense Exxon Mobil, con US$ 323.717 millones, y la tercera es Microsoft, con un valor de mercado de US$ 270.636 millones a 31 de diciembre del pasado año. Las empresas energéticas dominan una lista en la que de las diez primeras cuatro son estadounidenses y tres chinas: (Petrochina, Exxon Mobil, Microsoft, Bank of China, Wal-Mart Stores, China Construction Bank, BHP Billiton, HSBC Holdings, Petrobas y Google). Estados Unidos lidera el ránking con 38 empresas, seguido de China con 11 compañías y el Reino Unido, con 8. En la posición novena por países, España está representada por tres empresas, dos menos que a finales de diciembre de 2008 y el mismo número que en 2007. El Banco Santander se encuentra en la posición 36 con una capitalización bursátil de 95.302 millones de euros (136.282 millones de dólares); Telefónica, en la posición 39 con un valor de mercado de 89.338 millones de euros (127.745 millones de dólares), y el Banco Bilbao Vizcaya, en la posición 76 con una capitalización de 47.842 millones de euros (68.414 millones de dólares). La capitalización bursátil total de las 100 mayores empresas del mundo ascendía el pasado 31 de diciembre a 11,9 billones de dólares, un 28% más que el año anterior.

Preocupación empresaria ante posibles coletazos económicos:

El presidente de AEA, Jaime Campos, dijo que hay que “fortalecer la institucionalidad” y que “hay que cumplir con la Carta Orgánica” del BCRA. Hay coincidencia de la UIA. Las presiones del Gobierno para encolumnar al empresariado detrás de su decisión de desplazar a Martín Redrado del Banco Central (BCRA) no tuvieron el efecto deseado en las principales cámaras empresarias del país. Con excepción de algunas entidades cercanas al oficialismo, que inmediatamente respondieron al llamado oficial y ratificaron su apoyo a la creación del Fondo del Bicentenario con parte de las reservas, la mayoría del establishment repudió severamente la violación a las normas institucionales, que ayer terminó de plasmarse a partir del decreto que removió a Redrado de su puesto. En tanto, fuentes de la UIA coincidieron en destacar que  no se trata de defender o no a Redrado , sino de que  es un disparate no seguir las normas , dijo un directivo de la entidad. Aunque la creación del Fondo del Bicentenario destinado a pagar los vencimientos de deuda de 2010 había sido bien recibida por el empresariado por la previsibilidad que genera en los mercados, también habían advertido sobre la desprolijidad de manotear las reservas sin consultarle al titular del BCRA y sobre los riesgos de que esos fondos sean embargados por los holdouts que tienen juicios con la Argentina. Pero lo que más ruido generó en los hombres de negocios fue la crisis política desatada, a raíz de la decisión del Gobierno de echar a Redrado, su resistencia a dejar el cargo y, finalmente, el decreto que lo removió a la fuerza con la firma de todo el gabinete.

El Gobierno acelera la salida de Telecom Italia del país: Si en un mes el grupo europeo no se va de Telecom Argentina el Poder Ejecutivo podrá intervenir en la operación. También le da 10 días a Telefónica para que pague la multa. Telecom Italia deberá irse del país antes del 25 de febrero si quiere hacerlo sin que el Gobierno pueda intervenir en el proceso de venta de su parte de Telecom Argentina, ya sea ordenando medidas para que concrete la operación, aplicando sanciones o requiriendo apercibimientos de la Secretaría de Comunicaciones o a la Comisión Nacional de Comunicaciones. La norma aplica una multa de $ 235,9 millones a Telefónica y firmas socias por no notificar que habían comprado Olimpia, una de las accionistas de Telecom Italia, esta última dueña a su vez de de Telecom Argentina, única competidora de la española en el país en el mercado de telefonía fija residencial y corporativa. La multa deberá ser abonada en un plazo de 10 días hábiles y, de no hacerlo, Telefónica y las otras compañías también tendrán que pagar intereses a tasa activa del Banco Nación. Los documentos, publicados en el Boletín Oficial, habían sido anticipados por el titular de Economía, Amado Boudou, en cuya órbita funciona la CNDC, organismo que también pide a Telecom Italia que presente un informe mensual sobre la situación de los activos a vender. El primero de ellos deberá ser elevado el 15 de enero. Fuentes de Telecom Italia informaron que no habían sido notificados ni de la resolución de Comercio, ni del dictamen y la nota de la CNDC, pero esos textos decían a su vez que eran los accionistas (entre los que está Telefónica), los que debían informarle sobre la decisión. La española en tanto no realizó declaraciones.

Acuerdo lácteo:

Los nuevos valores serían 1,05 $/litro para enero y 1,10 $/litro para febrero: Representantes del Centro de Industrias Lácteas (CIL) y de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymel) se reunirán la semana próxima en la ciudad de Buenos Aires con dirigentes lecheros de Córdoba, Santa Fe y La Pampa para intentar cerrar un nuevo acuerdo de precios. Tanto Apymel como CIL presentarían a la producción una propuesta que consistiría en establecer un piso de 1,05 $/litro para el presente mes de enero y de 1,10 $/litro a partir de febrero. En principio, el acta acuerdo sería firmada por tamberos K (dirigentes de Caprolec, Meprolsafe y de la Cámara de Productores de Leche de la Pampa). Sin embargo, los representantes de la industria láctea buscarán que el documento también sea avalado por dirigente tambero no alineado con el gobierno nacional. Si bien las empresas que exportan buena parte de su producción de leche en polvo tienen una capacidad de pago teórica superior a 1,10 $/litro (que podría ir mejorando a medida que suba el tipo de cambio), muchas Pymes que comercializan quesos en mercados regionales locales tendrían dificultades para poder pagar 1,00 $/litro. La mayor parte de las Pymes lácteas se dedica a la elaboración de quesos para consumo interno, un producto cuyo precio mayorista viene muy retrasado con relación a otros lácteos y que es comercializado por las cadenas de supermercados con márgenes de utilidad significativos.

Proyecciones para las cosechas de trigo, soja y maíz: campaña 2009/2010: Durante la segunda mitad del año 2009 las lluvias terminaron con la sequía en casi todo el país. En Santa Fe y Buenos Aires, dos de las principales jurisdicciones productoras de soja, el volumen semestral promedio de precipitaciones alcanzó los 416mm y 383mm respectivamente. Estas cifras señalan un aumento del 52% y 62% con relación al segundo semestre del año 2008 según lo informado por el Ministerio de Agricultura. Los últimos registros indican también una mejora en los perfiles de lluvia respecto a la segunda mitad de 2007 cuando el dato para las dos provincias en cuestión fue de 323mm y 321mm. Luego de la sequía histórica de la campaña pasada, las mejores condiciones climáticas permiten anticipar una recuperación en la producción agregada de los principales productos agrícolas del 43%.

En el caso de la soja, se espera que la campaña 2009/2010 arroje un resultado de 51,5 mill. Tn. un 66% mayor que lo producido en el período anterior (31 mill Tn.). Asimismo, esta estimación se encuentra un 48% por encima del promedio de la última década (34,7 mill. Tn.). De cumplirse lo proyectado, se alcanzaría un nuevo record histórico siendo el mayor nivel de producción de la oleaginosa de los últimos 10 años.  Las proyecciones para el maíz por 15,8 Tn. superan los resultados del la campaña 2008/2009 en un 21%. Sin embargo, no se logra el nivel de producto previo a la sequía cuando se registró un pico de 22 mill. Tn.. Cabe destacar, que el impulso climático no permitió revertir la tendencia para todos los cultivos y se estima que la producción trigo caerá un 10% posicionándose en 7,5 mill. Tn. Al mayor nivel de producto esperado, se debe adicionar el movimiento al alza de los precios internacionales de estos cultivos. De acuerdo a los valores futuros de la Bolsa de Chicago el precio del trigo para este año se ubicará en los 212,8 U$S por Tn. un 7,5% por encima del promedio del año 2009. El incremento esperado es del 2% para la soja y del 17,7% para el maíz con un precio futuro de 385,2 y 170,5 U$S Tn respectivamente. Multiplicando las toneladas producidas por sus precios internacionales se observa que el valor bruto de la producción sojera se ubicará en los 19.838 mill U$S un 69% más que el correspondiente a la pasada campaña. Para el maíz el aumento es del 42% con un valor de 2.694 mill. U$S. El trigo, por su parte alcanza los 1.569 mill. U$S lo que representa una disminución del 4%. De esta forma, con una evolución alcista de los precios y condiciones climáticas favorables el valor bruto del producto agregado de los tres cultivos crecería en un 58%.

Deben $ 819 millones a generadores de luz:

Cammesa, la empresa que opera el despacho eléctrico y que depende del ministro de Planificación, Julio De Vido, tiene una deuda de $ 819,89 millones (alrededor de u$s 213 millones) con las generadoras de electricidad, lo que explica las dificultades de liquidez que estarían teniendo esas empresas en las últimas semanas. Esa deuda se viene acumulando desde enero de 2008 y era el número que manejaba Cammesa hasta mediados de la semana pasada. Ese organismo viene pagando con bastante regularidad (después de cierto retraso en mayo y junio del año pasado) la parte de la remuneración de las generadoras que corresponde a potencia y a costos de operación y mantenimiento. Lo que debe es el margen que tendrían que percibir las empresas por la diferencia entre el costo de generar y el precio real del mercado, que se define hora a hora según el valor de la energía del último equipo que ingresa al sistema para cubrir la demanda del sistema interconectado. Por la Resolución 406 de 2003, la Secretaría de Energía definió prioridades y modalidades de pago para ese margen, que es como la retribución o ganancia después de pagar los costos de operación y mantenimiento. Está vigente, además, la Resolución 724 de 2008, también de la Secretaría de Energía, que establece priorizar los pagos del margen para las empresas que se comprometan a utilizar el dinero para reparación o repotenciación de equipos y la incorporación de equipamiento nuevo, para obtener generación adicional. Por la 724, las generadoras presentaron planes de inversión durante 2009 por $ 2.754 millones, de los cuales Cammesa abonó hasta ahora $ 585 millones. La diferencia no es sólo deuda, porque los pagos se realizan al inicio de cada mes, y hay obras que todavía deben avanzar y terminarse. Entre las empresas que adhirieron a los beneficios de la 724 se encuentran las centrales Puerto, Costanera, Dock Sud, Loma de la Lata, Piedrabuena, AES Paraná, Pluspetrol por una central en el norte del país, y Genelba de Petrobras. Los problemas de pago de Cammesa se deben a que las tarifas no reflejan el precio real del mercado para la energía. Hay situaciones graves de pagos de varias provincias que no están cobrando el valor de la energía que significa un aumento de hasta un 280% en el kilovatio/hora para los usuarios residenciales que más consumen. Hay casos de algunas empresas provinciales, donde las tarifas que pagan los consumidores resultan ser más altas que en Capital Federal y GBA, en que sí se cobran los ajustes. Hubo en varios distritos un aumento en el margen de las distribuidoras (varias de los estados provinciales), pero un rechazo al aumento en el precio mayorista de la energía dispuesto por Cammesa. Además de los problemas de cobranza, Cammesa se ve afectada por la decisión del Gobierno de bajar los subsidios a la energía y de acotar los aportes a ese organismo, debido a las dificultades para cerrar el año fiscal 2009.

Aumentan las inversiones argentinas al otro lado del Río de la Plata:

El dinero argentino construye en el país charrúa, con una tendencia a la alza. Así, el crecimiento en el nivel de construcciones que se están llevando a cabo en plazas como Punta del Este o Montevideo cuenta con la participación mayoritaria de grupos y empresarios provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Con el foco puesto en el desarrollo de edificios de departamentos y oficinas, los inversores apuntan a aprovechar la suba en los valores que ostentan las unidades a estrenar en zonas como, por ejemplo, la península esteña, donde según Reporte Inmobiliario las propiedades ya se cotizan hasta un 15% por encima de los precios correspondientes a enero de 2009. Desde la misma consultora aseguraron que la participación de argentinos en los 54 emprendimientos que se están llevando a cabo en Punta del Este en este comienzo de año “es de un 60%, mientras que la porción restante se divide entre uruguayos y brasileños”. Precisamente en esa ciudad, los valores vienen exhibiendo una de las tasas de incremento más altas desde el 2005. El valor del metro cuadrado en la península se cotiza hoy a un precio promedio de 3.110 dólares.

China sigue creciendo y ya es el 1º exportador mundial:

El gigante asiático ha sobrepasado a Alemania y se convirtió en el 1º exportador mundial. En 2006 era el número tres, detrás de Alemania y Estados Unidos. Pero al año siguiente superó a este último, y ahora a Alemania. El año pasado, por efecto de la crisis global, prácticamente todos los países vieron mermar su comercio exterior, pero en diciembre hubo un repunte en China que le permitió escalar al más alto lugar del podio. En el caso chino, la caída de sus exportaciones fue de 16% con respecto a 2008, en tanto la baja de sus importaciones alcanzó a 11%. La caída de las «expo» obviamente hubiera sido mucho mayor si no se repuntaba en diciembre. Ese mes, tras 14 meses de retroceso, las ventas externas chinas de bienes y servicios crecieron casi 18% con respecto al mes anterior (a más de 130.000 millones de dólares) y así el total vendido al resto del mundo en 2009 supuso ingresos por 1,2 billones de dólares. La oficina de estadísticas de Alemania dijo en Berlín que todavía no tiene cifras definitivas, por lo cual relativizó el anuncio, pero se cree que el país europeo habría exportado 1,17 billones, según el pronóstico de las autoridades germanas. Economistas y la cámara de comercio alemana habían dicho que era probable que el país dejara el liderazgo de muchos años.

Tierra del Fuego promueve la sustitución de importaciones:

En tren de impulsar el desarrollo de la producción primaria, el gobierno de Tierra del Fuego destinará u$s 2,3 millones para crear una agencia que se encargue de sustituir importaciones. Facilitará el acceso a asistencia técnica durante tres años, además de promover el crecimiento y apertura de mercados, asegurando un equilibrio entre las actividades productivas y el medio ambiente. Esta agencia de desarrollo se creará en el marco del convenio firmado entre la provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), para la implementación del proyecto de cooperación técnica no reembolsable para la competitividad y gestión sustentable de cadenas productivas. El acuerdo fue rubricado por la gobernadora Fabiana Ríos y por el representante del BID, Daniel Olivera, que pondrá u$s 1 millón, mientras la provincia aportará u$s 1,3 millón para beneficiar a 240 emprendimientos madereros, pesqueros, mineros, agropecuarios y turísticos. “Detectamos con la gente del Fomin que había un espacio importante que cubrir en materia de apoyo y fortalecimiento de la economía primaria”, detalló el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Nicolás Lucas.

La Unión Europea quiere libre comercio con el MERCOSUR:

Para esto designó al comisario europeo de Comercio el belga Karel de Gucht, que se mostró partidario de reanudar cuanto antes las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). En una intervención ante el Parlamento Europeo, en el marco de las audiencias a las que se deben someter los futuros comisarios, De Gucht defendió la necesidad de retomar esos contactos con el Mercosur, integrado por la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. «Estamos dispuestos a volver a iniciar las negociaciones siempre y cuando nuestros interlocutores estén preparados también. Ambas partes deben estar de acuerdo», explicó De Gucht. En 2004, las profundas diferencias entre la UE y el bloque sudamericano en materia agrícola e industrial dejaron empantanadas las negociaciones, que tienen por objeto cerrar un amplio acuerdo de libre comercio. La vicepresidente del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que uno de los objetivos del semestre de su país al frente de la UE es que el bloque europeo reanude las negociaciones con el Mercosur. «Queremos reanudar los contactos con el Mercado Común del Sur (Mercosur), para llegar a un acuerdo de libre comercio e incluso ir más allá de eso», aseguró Fernández de la Vega en rueda de prensa, tras entrevistarse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. La entrevista con Barroso, aseguró, sirvió para explicar los objetivos de la presidencia semestral española de la UE, en especial en relación con América Latina. «Deseamos acercar la UE a América Latina y por eso consideramos prioritario, entre otros, que se reanuden las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur», explicó. Para ello, agregó, la cumbre que ambos bloques celebrarán el próximo mes de mayo, centrada en la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, será un hito fundamental. En ese sentido, destacó el esfuerzo de acercamiento entre la UE y el Mercosur llevado a cabo, entre otros, por Brasil y la Argentina, los dos principales socios de ese bloque. «Creemos que se dan las condiciones necesarias (para retomar la senda de las negociaciones) y también hay voluntad (para ello)», destacó, al tiempo que admitió no es un proceso fácil. «Sabemos que no es fácil, pero no queremos desaprovechar la oportunidad», agregó.

En 2009 la inflación alcanzó el 15%:

Sin excepciones, los relevamientos privados indican que diciembre cerró con una fuerte suba en los precios minoristas y la mayoría de los analistas sostiene que el alza se ubicó en torno al 1,8 por ciento, con lo cual 2009 habría terminado con un incremento promedio del 15 por ciento. Más allá de las promesas del ministro Amado Boudou cuando asumió al frente del Palacio de Hacienda, las mediciones privadas seguirían estando muy por encima de las estadísticas oficiales, ya que se espera que el índice que informará el Indec el viernes se ubique por debajo del 1 por ciento, con lo cual el año terminará con una inflación oficial en torno al 7,5 por ciento. Los analistas además destacan como un dato preocupante que la inflación de diciembre pasado se haya ubicado entre las más altas del año, tras la desaceleración que se había registrado en el segundo trimestre de 2009. «En diciembre registramos aumentos en algunos rubros con un fuerte peso estacional, como el turismo, que tuvo un alza de casi 7%, aunque también los alimentos tuvieron un incremento de 2 por ciento. Y las perspectivas para los próximos meses no son muy alentadoras. La inflación había tocado un piso en el bimestre mayo/junio, coincidiendo con una caída de la actividad, y ahora que se inició una recuperación de la economía también se está acelerando el costo de vida», explicó Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando J. Ferreres.

No habrá aumento de tarifas:

De Vido formuló estos conceptos, ante el anuncio de distintos funcionarios de la provincia de Santa Fe acerca de que dispondrán un aumento en las tarifas de agua y electricidad en esa provincia. El ministro apuntó que tales subas «corresponden a una decisión propia de esa provincia», y consideró necesario realizar una serie de reflexiones. Estimó que «la recuperación de la empresa Aguas Argentinas (hoy AYSA) realizada por el gobierno nacional en 2006 tuvo como objetivo llevar el servicio a los sectores más postergados, extendiendo la red de agua y cloacas a lugares donde el operador privado pensaba hacerlo después del año 2020». «Pero lo más importante es que todo esto se hizo sin aumentos de tarifas, dado que la empresa operada por el Estado persigue un fin social, porque el agua es un derecho humano básico. De poco hubiera servido recuperar una empresa para llevar adelante los mismos aumentos tarifarios que reclamaba el concesionario a cambio de no realizar las obras correspondientes», apuntó De Vido. Señaló por otra parte que «el Gobierno Nacional está realizando a través de AYSA el mayor plan de inversión de saneamiento de los últimos 40 años sin aumento de tarifas, llevando más calidad de vida a quienes más lo necesitan, adelantando los planes de inversión del ex concesionario en más de 21 años». «En materia de tarifas de energía eléctrica debe procurarse la competitividad como condición para la creación de empleo y una mejor condición de vida para nuestros compatriotas», remarcó el ministro. Y especificó que «a estos efectos el gobierno nacional mantiene desde 2003 una política de tarifas competitivas que ha permitido un crecimiento de más de un 50 por ciento del PBI, la creación de 4 millones de puestos de trabajo y la concreción de plan energético más ambicioso de la historia». «Este plan -dijo- lleva invertidos desde 2004 más de 10 mil millones de dólares, incorporando más de 5 mil megavatios de generación, incluyendo la central termoeléctrica General San Martín en la localidad santafesina de Timbúes y la construcción de más de 2 mil kilómetros de líneas de extra alta tensión, entre otras obras. Argumentó además que «la quita de subsidios implementada desde el año pasado por el Gobierno Nacional tiene por objeto que quienes puedan pagar una tarifa de mercado financien la expansión de la red y permite que aquellos sectores de menores recursos mantengan sus tarifas, brindando igual servicio para todos los sectores a través de tarifas segmentadas». «Esta medida -indicó- no fue siempre comprendida ni acompañada por aquellos que tienen tarifas un 200 por ciento superiores a las de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, zonas reguladas por el Gobierno Nacional». «Las industrias santafesinas pagan un 70 por ciento más el megavatio que sus pares de la ciudad de Buenos Aires. En los hogares la diferencia es aún mayor: los santafesinos pagan el megavatio un 236 por ciento más caro que en la ciudad de Buenos Aires. Esto habla a las claras de la vocación que se tiene o no por proteger a los sectores de menores recursos, la distribución del ingreso y el desarrollo de la economía», concluyó.

El Banco Nación tiene nuevos directores:

El Gobierno premió finalmente la fidelidad legislativa del correntino Fabián Ríos y de la pampeana Silvia Gallego asignándoles un puesto a cada uno en el directorio del Banco de la Nación Argentina, que seguirá bajo la presidencia de la economista Mercedes Marcó del Pont. Los dos ex senadores, que finalizaron sus mandatos en diciembre último, fueron designados formalmente a través de los decretos 32 y 33 publicados en el Boletín Oficial. Los nombramientos se producen un día después de que se oficializara la continuidad de Marcó del Pont al frente de la principal entidad bancaria del país. Ríos había presidido hasta diciembre una de las comisiones estratégicas de la Cámara alta, la de Presupuesto, a la que llegó luego de la renuncia del cordobés Roberto Urquía, en medio de la pulseada por el proyecto de retenciones móviles. El correntino piloteó las reuniones en la Cámara alta hasta la llegada al recinto, donde fueron desactivadas por el voto contrario de Julio Cobos. Graduado en ingeniería con orientación industrial que complementó con estudios sobre presupuesto y gestión, Ríos no desentonó en el apoyo a las iniciativas pedidas por la Casa Rosada hasta el final de su mandato. El año pasado, hasta aceptó ser el candidato, sin chances, a la gobernación de Corrientes para llevar el sello del Frente para la Victoria

El Banco Mundial otorgó un crédito a la Argentina para mejorar su red vial:

El directorio del Banco Mundial (BM), aprobó por unanimidad un préstamo por 175 millones de dólares para mejoramiento de la calidad y el rendimiento de las redes viales provinciales, informó el Ministerio de Planificación Federal. A través de un comunicado, la cartera que dirige Julio de Vido informó que se trata del «Programa de Infraestructura Vial Provincial, y que tiene como objetivo principal «mejorar la calidad y el rendimiento de las redes viales provinciales, «con el fin de reducir los costos de transporte, contribuyendo así a una mayor productividad y competitividad regional. A mediados de septiembre, el Ministro De Vido, anunció que en el primer trimestre de 2010 finalizarán las obras de la autopista Rosario-Córdoba, que contará con una inversión global de 2.700 millones de pesos. El Ministro precisó que entre diciembre de 2009 y febrero de 2010 estarán inaugurando el tramo entre Leones y Bell Ville y también calculó que en el último trimestre de 2010 se terminará el tramo de 43,7 kilómetros que conectará la traza final con la autopista que une Rosario con la Ciudad de Buenos Aires.

Análisis sectorial: Minería:

En los últimos años las actividades mineras han mostrado un comportamiento sumamente dinámico. Según lo informado por la Secretaría de Minería de la Nación, el número de proyectos registrados en esta actividad se incrementó entre 2003 y 2008 de 40 a 403. El sector, que hacia el año 2008 empleaba a 232 mil personas, cuenta con la participación de empresas multinacionales (producción metalífera) y locales (producción no metalífera y roca). Entre el año 2002 y octubre de 2009, se anunciaron inversiones privadas para el rubro por u$s 12.412 millones, alcanzando un pico en el año 2006 con u$s 4.316 millones. El impulso inversor encontró sus motivaciones en una mayor demanda por parte de países emergentes así como el clima jurídico propicio creado por el Régimen de Inversiones Mineras (Ley 24.196 y modificaciones). No obstante, el mismo se vería desalentado en los últimos años por la crisis internacional y por la decisión gubernamental de comenzar a cobrar en el año 2008 derechos de exportación de entre 5% y 10% . Se destaca que el 63% de los anuncios registrados corresponden a capitales canadienses. Asimismo, un 27% de los mismos provienen de empresas localizadas en Inglaterra, Australia y Suiza. Según los datos de abeceb.com solo el 2% de los anuncios realizados en éste período corresponden a capitales locales. Luego de un fuerte período de expansión (2004 – 2007), las exportaciones de minerales sufren dos años consecutivos de caídas. En 2008 y 2009 el promedio anual de exportaciones se contrajo en un 20% respecto a los últimos tres años de crecimiento. No obstante, la caída de las exportaciones será menor en 2009 con relación al año precedente. Esto se debe a que durante la segunda mitad del pasado año los precios internacionales mostraron una fuerte recuperación mostrando amortiguando el descenso del valor de exportación (u$s por Tn.). El cobre, que durante los primeros diez meses de 2008 cayó tanto en volumen y precio, se destacó en el período con una participación en el total de las exportaciones mineras metalíferas del 88%. Con relación a los destinos de exportación, los países de la Unión Europea poseen la mayor participación (38,4%) en la recepción de las ventas mineras principalmente de cobre y metales preciosos. No obstante, en el último año dicho porcentaje ha caído 5 puntos con relación a 2008. Por su parte ganaron participación en las compras de cobre China y Corea (+5,1 p.p.), y los países de Aladi (+3.9 p.p.) en la adquisición de metales preciosos. ¿Qué se anticipa para el futuro del sector? Con relación a los precios internacionales de los principales minerales, se espera que la recuperación observada desde mediados de 2009 continúe durante 2010 y 2011. No obstante, existen obstáculos locales que pueden desacelerar la inversión en el sector. Uno de ellos es la idea de inseguridad jurídica generada por la implementación del esquema de retenciones, el otro es la paralización de proyectos por motivos ambientales. En este contexto son un dato positivo las estimaciones oficiales que anticipan que el acuerdo de integración minera en vigor entre la Argentina y Chile para el desarrollo de iniciativas binacionales podría generar en los próximos diez años una inversión de más de u$s 8.000 millones.

La industria resucita- trepó el 6,7% producción en diciembre:

Luego de doce meses de caídas interanuales, la industria registró en diciembre el primer incremento, de un 6,7%. Sin embargo, a pesar de esa suba, cerró 2009 con una caída del 7,7%, según un estudio de la consultora Orlando Ferreres y Asociados. En el cuarto trimestre del año pasado, la actividad industrial bajó un 0,6% respecto de igual período de 2008, a pesar de la fuerte contracción del 8,4% que se había registrado en el último trimestre de aquel año. Según la consultora, 2009 «cierra con una tendencia positiva, lo cual mejora las perspectivas para 2010». Sin embargo, advierte que «teniendo en cuenta la baja base de comparación de los primeros tres trimestres de 2009, es probable que se observe una recuperación más pronunciada en la primera mitad de este año. No obstante, habrá que considerar los obstáculos provenientes del plano político que podrían interrumpir el proceso de crecimiento». A continuación, la desagregación rubro por rubro del informe de Orlando J. Ferreres y Asociados:  Alimentos y bebidas: si bien fue uno de los menos afectados por la crisis, su evolución, a diferencia de la mayoría de los demás sectores, fue peor en la segunda mitad de 2009 que en la primera. En particular, se destaca la contracción en la producción de aceites a partir del mes de julio de 2009 (25,6% anual en promedio entre julio y diciembre). Metálicas básicas: fue el más golpeado en 2009 con tasas interanuales de caídas superiores al 40%. A partir de noviembre, se observa el primer incremento interanual y se prevé que este dato inicie una tendencia positiva para 2010. Las perspectivas mejorarán en la medida en que el sector automotor y el de la construcción, entre otros, evolucionen favorablemente. Química y agroquímica: registró el incremento más elevado del año (56,1% anual) y acumuló un crecimiento del 1,7% en 2009. En particular, contribuyeron a esta mejora el aumento en la producción de urea y amoníaco, ambas utilizadas como fertilizantes agrícolas. A fines de 2008 y principios de 2009, los dos insumos sufrieron importantes caídas en su producción como consecuencia de las malas perspectivas para el sector agropecuario. Esto reduce la base de comparación para fines de 2009 y principios de 2010. Maquinaria y equipo: la producción de autos mejoró en diciembre un 99% en relación con el mismo mes de 2008. Asimismo, la producción de lavarropas y heladeras aumentó un 120% y un 35,1%, respectivamente.