viernes, abril 19, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de esta semana

Sharing is caring!

  • Problemas en el puerto de Bahía Blanca. Por un paro no opera el polo petroquímico y cerealero
  • La AFIP arrancará el año con un fuerte control sobre la venta de autos usados
  • Repunte de la economía en noviembre
  • Taiana presenta un plan de exportaciones concentrado en los mercados emergentes
  • Créditos record en América Latina
  • Y más titulares…

Problemas en el puerto de Bahía Blanca. Por un paro no opera el polo petroquímico y cerealero:

El polo petroquímico y las plantas cerealeras y aceiteras de Bahía Blanca permanecen inactivas desde hace una semana, cuando una protesta de los pescadores artesanales bloqueó los accesos a los puertos de Galván e Ingeniero White, en reclamo por subsidios provinciales para la reconversión de la flota. Desde entonces, ningún buque puede cargar ni descargar cereales, aceites, hidrocarburos o contenedores en los muelles y elevadores del puerto. El gerente de la Cámara de Concesionarios y Permisionarios del Puerto de Bahía Blanca, Hugo Simoni, señaló que las pérdidas operativas ascenderían «entre 400.000 y 500.000 dólares diarios».

La AFIP arrancará el año con un fuerte control sobre la venta de autos usados:

El organismo que conduce Ricardo Echegaray pondrá en marcha el nuevo Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) que deberá utilizarse obligatoriamente al momento de vender un auto usado. La flamante herramienta online de control fiscal será oficializada en los próximos días a través de la resolución general (AFIP) 2729. La implementación del nuevo mecanismo se hará de manera escalonada: a partir de enero abarcará sólo a las operaciones mayores a $50.000, para luego obligar a las transacciones de más de $40.000 (desde mayo próximo). El esquema finalizará en agosto próximo al alcanzar a las ventas por más de 30.000 pesos. “El vendedor deberá obtener este certificado vía web, en el que deberá incluir, entre otros datos, a quién y a cuánto vende su vehículo”, precisó Echegaray al momento de presentar el estricto control. Asimismo, el funcionario señaló que los datos del CETA tendrán que figurar obligatoriamente en el formulario 08 al momento de inscribir al vehículo. Cuando la operación se realice por intermedio de concesionarios o comerciantes que se encuentran registrados ante la AFIP en el Registro de Operaciones de Compraventa de Automotores y Motovehículos Usados, serán estos los responsables de la obtención del CETA, lo que libera al titular del vehículo de cumplir con esta obligación. De acuerdo a datos del fisco nacional, la medida busca generar una mayor percepción de riesgo y un monitoreo permanente de la existencia de autos usados, ya que, según información de las Cámaras del sector, durante 2008 existieron transferencias de usados por aproximadamente 1.400.000 unidades. Desde la AFIP calculan que la mitad de estas transacciones fueron en negro. Si bien ya había trascendido que la implementación del CETA sería escalonada, la nueva resolución establece el cronograma de implementación de acuerdo al monto de la venta del vehículo:

Por lo tanto, el control que arranca con las operaciones mayores a $50.000 en enero, alcanzará a todas las transacciones de más de $30.000 desde agosto de 2010. Respecto al alcance, la norma establece que “las personas de existencia visible, las sucesiones indivisas y demás sujetos” estarán obligados a emitir el CETA cuando transfieran automotores y motovehículos usados radicados en el país, de los cuales sean titulares de dominio. A diferencia de los autos, la venta de motos usadas no prevé un esquema gradual de implementación. Puntualmente, desde enero próximo se deberán informar todas las operaciones que superen los 8.000 pesos. Para evitar que se informen valores menores a los reales, el vendedor deberá confrontar el monto de la operación con la tabla de valuaciones utilizada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRNPAyCP). Si el valor oficial es mayor al concertado entre las partes, tendrá que tomarse como referencia tal monto al momento de determinar si se debe obtener –o no- el CETA.

Repunte de la economía en noviembre:

La actividad económica repuntó en noviembre 0,6 por ciento comparado con igual mes del año pasado y puso freno así a un año de contracción, aunque el 2009 cerraría con una retracción de 4,5 por ciento, según estimó un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres. De acuerdo con el sondeo, la economía también creció 1,2 por ciento contra octubre último en términos desestacionalizados. No obstante, la actividad económica acumuló en once meses una retracción de 5 por ciento. La consultora prevé que probablemente en diciembre, teniendo en cuenta la baja base de comparación, la «mayoría de los sectores vuelvan a crecer en forma interanual». «El sector agropecuario lideraría la recuperación tras haber sido uno de los más afectados tanto por la crisis internacional como por factores climáticos», señaló. Pese a los leves síntomas de recuperación, el informe estimó que este año «cerraría con una reducción de la actividad en torno al 4,5 por ciento». El relevamiento destacó que la mayoría de los sectores verificaron en noviembre una variación interanual positiva, excepto los rubros de Electricidad, Gas y Agua (-1,1 por ciento); Comercio (-1,1 por ciento) y Producción Manufacturera (-0,8 por ciento).

Taiana presenta un plan de exportaciones concentrado en los mercados emergentes:

Según anticipó el subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, las misiones comerciales, participación en ferias internacionales y rondas de negocios estarán enfocadas en “Latinoamérica, y a todo lo que es la relación sur-sur como Africa, cercano Oriente, Asia y Oceanía”. En estos destinos “se concentrará el 60% de las actividades previstas” para el 2010. Según informó la cancillería, el Plan de Acción Estratégico comprende más de 1.200 eventos y busca dar mayor relevancia al sector privado “para afianzar una auténtica federalización y democratización en la información del comercio exterior, al permitir que este calendario se encuentre al alcance de todas las empresas argentinas, independientemente de su tamaño o localización geográfica”. Las exportaciones cayeron durante el 2009 alrededor de un 20% en comparación con el récord de 2008, que marcó ventas al mundo por unos u$s74.000 millones. No obstante, el 2009 terminará “con superávit comercial récord ya que si bien bajaron en alguna medida las exportaciones, las importaciones tuvieron una caída mayor”, destacó Kreckler. Para la implementación y ejecución del plan de 2010 la Cancillería cuenta con una red de más de 120 representaciones diplomáticas y consulares, secciones económicas y comerciales con capacidad operativa para promover los productos nacionales. Este año se convocó a los embajadores argentinos en el exterior para que “salgan a vender al mundo”, en la búsqueda de darle un perfil más comercial a las representaciones en el exterior. Se prevé que el año próximo vuelva a ser escenario para una reunión con los diplomáticos argentinos.

Créditos record en América Latina:

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó créditos por un récord de 9.200 millones de dólares, incorporó cinco nuevos miembros plenos y aumentó en 2.500 millones de dólares su capital, en un año afectado por la crisis financiera mundial, señaló anoche el organismo. El ente financiero multilateral resaltó en una nota que las aprobaciones en el año superaron los 9.200 millones de dólares, con un crecimiento de casi 17% en el año y de 96% en el quinquenio, a la vez que la cartera creció en 13%, duplicando el ritmo del año anterior. «En un entorno económico global muy complejo, la CAF apoyó a los países miembros de manera decidida, anticíclica y oportuna ante la crisis, a la vez que obtuvo resultados financieros y operativos altamente satisfactorios». García precisó que del total aprobado, 36% estuvo dirigido al financiamiento de proyectos de infraestructura económica, de integración y desarrollo social, con 15% de ese total destinado al desarrollo de la capacidad energética de la región, tanto pública como privada. «Hoy la CAF es la principal fuente de financiamiento multilateral de infraestructura en América Latina», enfatizó. Añadió que este año se incorporaron cinco nuevos miembros plenos: la Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay, ingresó Portugal como accionista y se aprobó un nuevo aumento de capital por 2.500 millones de dólares, que se suma a otro en marcha de 1.500 millones, para superar 4.000 millones de dólares en los próximos años. Afirmó también García que la CAF está cumpliendo un importante papel como vínculo de Latinoamérica con otras regiones del mundo. En especial subrayó las diversas actividades y convenios que se realizaron con China, Rusia, Italia y la India, entre otros países, buscando una complementariedad entre sus economías y Latinoamérica. La CAF, con sede en Caracas, está formada por 18 países de América Latina, el Caribe y Europa y 14 bancos privados de la región andina.

Preocupa que los fondos buitre embarguen las reservas del Central:

La utilización de las reservas del Banco Central para el pago de los vencimientos de deuda de 2010 podría provocar embargos por parte de los tenedores de títulos en default que siguen en litigio con el país. Según alertaron desde distintos sectores, el riesgo excede a los u$s 6.569 millones que constituyen el Fondo del Bicentenario y abarca a los casi u$s 47.900 millones que atesora la entidad monetaria. Los fondos buitre, que en los últimos años intentaron embargar distintos activos públicos en los Estados Unidos, podrían interpretar que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que creó el Fondo del Bicentenario para pagar vencimientos de deuda avala la teoría del “alter ego” que esgrimieron en distintas ocasiones. Esta vez, el argumento sería que el Poder Ejecutivo puede disponer por decreto de las reservas y emplearlas para pagar deuda externa, por lo que el Central es un instrumento del Estado y no una entidad autárquica. Los bonistas en litigio buscaron embargar aviones de Aerolíneas Argentinas –luego de su reestatización– y fondos de la ANSeS en el exterior –tras el fin de las AFJP–. En ambas ocasiones, la justicia de los Estados Unidos falló en favor de la Argentina y desestimó los pedidos, por considerar la empresa estatal y la institución de la seguridad social entidades con un status jurídico independiente y separadas del Estado.

Algo similar ocurre con el Banco Central. Pero el decreto 2010 que creó el Fondo del Bicentenario cambió la ley 23.928 para permitir el pago de servicios de deuda en general. Hasta la semana pasada, sólo podían emplearse reservas de libre disponibilidad para pagar deuda con organismos de crédito multilaterales, pero no con tenedores privados. Esto encendió una alarma en el Central. Redrado está preocupado por la situación de las reservas a partir de ahora. En su opinión, los bonistas más duros rechazarán la reapertura del canje y proseguirán los juicios, con este aditamento. Y que el Congreso no se haya expedido sobre el tema ahonda los riesgos, ya que demostraría que el Ejecutivo puede disponer del dinero del Central sin la autorización del Parlamento. A diferencia de ahora, la cancelación de la deuda con el FMI con reservas fue una operación puntual votada por el Congreso.

Más pesimismo por la economía:

En noviembre hubo un nuevo retroceso en las expectativas; el 63% cree que las cosas están mal por factores locales. El Gobierno parece haber fracasado en su intento de convencer a la ciudadanía de que la economía argentina está bien, de que pronto las cosas estarán todavía mejor y de que, si hay inconvenientes, es culpa de la crisis internacional. Seis de cada diez argentinos creen que la situación económica es mala y muy mala y piensan que todo se debe mucho más a factores locales que a la influencia de problemas externos. De este modo, Cristina Kirchner completó el segundo año de su mandato con un nivel de expectativas casi 30% más bajo que cuando asumió. Así lo demuestra la última medición del índice general de expectativas económicas (IGEE), que realizan la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup y que registró un nuevo retroceso en noviembre. Las expectativas de los consumidores habían mejorado en octubre, pero la caída del mes pasado las retrotrajo a los bajos niveles del segundo y el tercer trimestre, cuando se alcanzaron los menores niveles de confianza desde que se realiza la medición. En noviembre el índice anotó 81 puntos, contra los 84 de octubre. El piso de la medición ocurrió en abril último, con 76. El año parece finalizar con un comportamiento volátil en las expectativas. En noviembre, la caída fue del 3,2% respecto de octubre y del 0,5% respecto de noviembre de 2008. En la evaluación de la situación actual aumentó respecto de un mes atrás la proporción de personas que responden que es mala o muy mala (del 56 al 58%), se mantuvo estable la porción que afirma que no es ni buena ni mala (33%) y cayó la de quienes afirman que es buena (del 10 al 8%). En cambio, respecto de las expectativas de lo que ocurrirá en los próximos seis meses empeoró la evaluación como resultado de una polarización de las opiniones, en la que creció más la porción que cree que las cosas empeorarán que la de aquellos que creen que mejorará. La caída fue para quienes creen que seguirá todo igual. Los que afirmaron que todo irá mejor pasaron del 16 al 20%; pero quienes esperan que todo sea peor aumentaron del 37 al 43%, mientras que quienes no esperan cambios ni para mejor ni para peor cayeron del 40 al 32%.

Pujas inflacionarias:

La política fiscal y monetaria, y el aumento de la demanda frente a la dificultad de crecimiento de la capacidad instalada de las empresas, son los otres tres factores clave que incidirán en la escalada de precios de 2010, según un informe de la consultora abeceb.com que lidera el ex secretario de Industria, Dante Sica. Mientras en el presupuesto 2010 la inflación proyectada por el Gobierno para 2010 es del 6%, los privados aseguran que, nuevamente, los precios subirán dos dígitos. Para los más pesimistas rondará el 20%, para los más optimistas se situará entre un 12% y un 15%.

Por el lado de las cuentas fiscales, la mirada está puesta en el gasto público, que «sostendrá sus altas tasas de expansión», por lo que se espera que el gasto «mantenga niveles de crecimiento por encima de los dos dígitos», afirma la consultora. Ante este aumento del gasto, el Gobierno nacional deberá buscar mayores ingresos. Es en este marco donde debe situarse la moratoria lanzada por la AFIP, que apunta a captar parte de los $ 8.468 millones de impuestos impagos correspondientes a 800 mil contribuyentes. «La política monetaria, que desempeñó un papel crucial durante 2007 en el incremento de los precios, volverá a tener importancia en materia inflacionaria. Con una merma en la dolarización de fondo, el Banco Central podrá inyectar pesos en la economía y brindar al mercado todo la liquidez requerida, por lo que los agregados monetarias volverían a convalidad tasas de inflación de dos dígitos». Sin embargo, el mayor foco de tensión estará en las pujas salariales. «Los costos laborales ejercerán una importante presión el año próximo, siendo los salarios los más importantes. Luego de que éstos mostrasen una desaceleración en el ritmo de crecimiento a causa de la crisis internacional y la situación endeble del mercado laboral local, se espera que los sindicatos vuelvan a la carga con reclamos en torno a un 20% de aumento», aseguran desde la consultora. De esta manera, con un margen acotado de crecimiento de la capacidad instalada por parte de las empresas, y una política monetaria y fiscal abocadas a la recuperación económica, la evolución de la demanda interna, «tarde o temprano, volverá a levantar polvareda en materia inflacionaria y más aún si no hay cambios de fondo en el INDEC», concluye.

La Argentina recibiría más gas desde Bolivia a partir de 2010:

Así lo adelantó el presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB, Carlos Villegas, quien dijo que podría cuadruplicarse la provisión de gas natural al país. Los gobiernos de Cristina Kirchner y de Evo Morales firmarían «en las primeras semanas de enero» un contrato para que Bolivia cuadruplique la provisión de gas natural a la Argentina, a partir de 2010, y por los próximos 15 años. «Podríamos afirmar que estamos a pocos pasos del cierre de los acuerdos con Argentina, lo cual permitir una estabilidad mayor en la venta de volúmenes de gas a ese país desde el próximo año», afirmó Villegas. Las conversaciones buscan ajustar un acuerdo de compra-venta de gas natural firmado en 2006 entre el presidente boliviano Evo Morales y su entonces par argentino, Néstor Kirchner. Según ese acuerdo de 2006, Bolivia debía comenzar a vender desde 2008 cerca de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) de gas y para el 2011 debía tener listo un nuevo ducto por el que se transportaría de 16 MMCD a 27 MMCD durante los 20 años de duración del convenio. Pero actualmente Bolivia suministra sólo entre dos y cuatro MMCD y la construcción del gasoducto se encuentra totalmente paralizada.

Schiaretti arregló con Boudou y Córdoba se aleja de las cuasimonedas:

El gobernador había confirmado que estudiaba emitirlas en el marco del reclamo que mantenía por fondos que le adeudaba la Nación a la provincia. Pero más tarde recibió 100 millones de pesos y acordó que le pagarán otros 350 millones en enero. Después de confirmar que analizaba la posibilidad de que Córdoba recurriera a la emisión de cuasimonedas para enfrentar las dificultades financieras, el gobernador Juan Schiaretti alcanzó un acuerdo con el ministro de Economía Amado Boudou para la cancelación de la deuda que la provincia le viene reclamando a la Nación.

El INDEC admite que la economía argentina sigue estancada:

El PBI no registró cambios en el tercer trimestre del año que, además, fue el segundo período consecutivo en el que la actividad fue menor a la del año pasado. La economía argentina ya acumula un largo período estancada, incluso en las cuestionadas planillas del INDEC. Según reconoció el organismo oficial de estadísticas, el Producto Bruto Interno (PBI) fue en el tercer trimestre igual al del segundo. Los dos períodos, además, tuvieron un nivel de actividad menor a los de hace un año. El PBI de julio/septiembre fue, según el INDEC, igual al de abril/junio (+0,0). Y ese estancamiento siguió a la caída del 0,5% del último trimestre del 2008 y los magros crecimiento del 0,1% del primero y el segundo trimestre de este año. En término interanuales, en cambio, el PBI del trimestre pasado fue un 0,3% menor que el del mismo período del año pasado. Esa caída interanual ya se había registrado entre abril y junio, con un producto un 0,8% más bajo que el del mismo lapso del 2008.

El BCRA analiza las implicancias legales del uso de las reservas:

El presidente del Banco Central, Martín Redrado, remitió a la subgerencia general jurídica de la institución el DNU que dispone la utilización de u$s 6.569 millones de las reservas para el pago de deuda en dólares, a través del Fondo del Bicentenario. El objetivo es obtener un dictamen que determine la legalidad de la operación y evitar futuras demandas. Fuentes de la autoridad monetaria explicaron que el dictamen legal se solicitó incluso antes de la carta de los legisladores de la oposición que intima al propio Redrado a abstenerse de traspasar las reservas. El punto más polémico tiene que ver con el hecho de que se disponga de tal medida a través de un decreto firmado por la Presidente y no por una aprobación legislativa. El antecedente en este sentido juega en contra del Gobierno: cuando se dispuso en diciembre de 2005 cancelar la deuda con el FMI con reservas se hizo a través de una ley. El DNU que se conoció el martes pasado es prácticamente una copia de aquella ley de hace cuatro años. Sólo agrega que las reservas, además de cancelar obligaciones con organismos multilaterales, pueden utilizarse también para pagar vencimientos de títulos públicos en 2010. Uno de los puntos en discusión se refiere, obviamente, a la autonomía del Central y hasta qué punto el Gobierno puede disponer el destino de las reservas, por más que hace cuatro años se haya creado la figura de «libre disponibilidad». Según los cálculos oficiales, el Ejecutivo podría echar mano a u$s 18.000 millones sobre un total de u$s 47.000 millones utilizando la figura del decreto. El directorio de la entidad quiere saber ahora si alcanza o es preciso una ley que avale el «manotazo». Pero en el BCRA están dispuestos a dar batalla si finalmente se ven obligados a remitir las reservas para el Fondo del Bicentenario, lo cual parece altamente probable dada la presión oficial. El objetivo pasa por limitar las apetencias de recursos de parte del Poder Ejecutivo. Las miradas ya están puestas en el tratamiento que se les dará a las utilidades de la institución. Según el Presupuesto 2010, sólo se remitirán ganancias del Central por $ 3.000 millones. Sin embargo, entre la suba del tipo de cambio y la ganancia por el aumento de los bonos se estima que ese nivel superará ampliamente los $ 10.000 millones y que incluso podría acercarse a los $ 20.000 millones.

Aumenta la utilización de la capacidad instalada en la industria:

Los indicadores de la industria comenzaron a dar señales de recuperación a partir del segundo semestre de este año. En su serie desestacionalizada, el EMI presentó la quinta suba mensual consecutiva en el mes de noviembre.

De acuerdo a la estadística oficial, la industria hizo uso de un 79,2% de su capacidad instalada en el último mes, superando el nivel de utilización de noviembre de 2008 (78,2%) en plena crisis internacional, y ubicándose muy cerca del máximo de la serie alcanzado en el mismo mes de 2007 (79,3%). Estadísticas alternativas con datos hasta octubre, reflejan una utilización de la capacidad instalada inferior, de 68,2% (FIEL), que a su vez se encuentra a mayor distancia del máximo alcanzado en la serie (seis puntos porcentuales). Más allá de la diferencia de niveles, tanto las estadísticas oficiales como las privadas reflejan que la brecha de utilización de la capacidad instalada respecto al año 2008 se fue reduciendo.

Ya es oficial el nuevo régimen de Monotributo que regirá desde enero próximo:

El Gobierno nacional oficializó el nuevo régimen del Monotributo que entrará en vigencia a partir del 1º de enero próximo. La nueva ley 26.565 fue publicada en el Boletín Oficial. El proyecto convertido en ley eleva el tope de facturación anual de $72.000 a $200.000 para profesionales y de $144.000 a $300.000 para el resto de las actividades. Los valores límites llevan más de una década sin actualizarse. El nuevo esquema también prevé importantes subas en la cuota mensual a pagar. Respecto al aporte jubilatorio, se triplica el pago mensual, elevando el monto de $35 a $110, mientras que el aporte destinado al sistema de salud pasa de $46,75 a 70 pesos. Sumado el componente impositivo, la cuota más baja se fijó en $219 y la más alta alcanza los 2.880 pesos. Teniendo en cuenta que la cuota más baja del esquema vigente hasta fin de año se ubica en $114,75- el incremento en el primer escalón es del 90 por ciento.

Industria puede tener déficit comercial récord en el año próximo:

La industria de transformación puede tener en el año próximo un déficit de balanza comercial récord, con posibilidad de superar el mayor saldo negativo ya registrado, de R$ 11,26 mil millones, en 1998. La previsión, del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (Iedi) es hecha con base en la perspectiva de manutención de la actual tasa de cambio combinada a la expectativa de crecimiento interno, que deberá resultar en elevación de la compra de manufacturados y bienes intermediarios del exterior. Con eso, en 2010 la balanza de la industria debe proseguir con la tendencia de déficit registrada desde el pasado año, cuando cerró con resultado negativo de US$ 7,17 mil millones. En 2009, la industria de transformación prosiguió con la balanza deteriorada, acumulando de enero a septiembre un déficit de US$ 4,83 mil millones. Para este año, la previsión del Iedi es un saldo negativo del sector entre US$ 6 mil millones y US$ 7 mil millones. José Augusto de Castro, vicepresidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB), no llega a citar números, pero cree que es bien posible que la industria tenga en el año próximo un déficit récord. «Tendremos en 2010 un gran volumen de importaciones de manufacturados y nuestras exportaciones deben crecer sobre todo en base a productos», concluye.

Con aportes transitorios, logran mostrar mayor superávit fiscal:

En un mes en el que volvió a acelerarse la suba del gasto público -fue del 37,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado-, el Gobierno logró en noviembre, paradójicamente, mostrar un resultado fiscal superavitario entre los ingresos y los egresos del sector público. La clave fue la contabilización de 4117,7 millones de pesos como ingresos en el ítem de «transferencias corrientes». Si bien el comunicado oficial no explica el origen de esos fondos, analistas coincidieron en que allí se estarían registrando parte de los fondos en derechos especiales de giro (DEG) que la Argentina recibió como miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese ingreso le permitió al ministro de Economía, Amado Boudou, anunciar un superávit fiscal primario de 2802,1 millones de pesos para el mes pasado y de $ 12.200,6 millones para el período de enero a noviembre de este año. La primera cifra es un 46,1% más elevada que la de noviembre de 2008, y la segunda, un 66,2% inferior a la de igual período del año pasado. De no haberse registrado aquella transferencia por fuera de los recursos impositivos, se habría dado un déficit primario para noviembre de $ 1313,4 millones. Según las planillas difundidas por el Palacio de Hacienda, el resultado del mes fue fruto de que se contabilizaran ingresos por $ 24.055,40 millones y un gasto primario de $ 21.253,30 millones. Los ingresos corrientes totales tuvieron un incremento del 40,1% en términos interanuales, aunque si se observa qué pasó al margen de las mencionadas transferencias, la evolución fue inferior: del 17 por ciento. «Hay que tener en cuenta que en diciembre hay más gastos por el pago del aguinaldo, el plus para los jubilados, las mayores transferencias a las provincias y el inicio del pago de la asignación por hijo», recordó Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica. El economista consideró que si las transferencias contabilizadas son los DEG del FMI, eso no sería algo incorrecto, «porque el gobierno nacional es miembro del Fondo», aunque agregó que se trata de un ingreso transitorio y que la realidad es que desapareció el superávit primario, una situación agravada para el país por la falta de acceso a los mercados de crédito. Los aportes del Fondo fueron por 2500 millones de dólares, por lo que aún restarían otros 1500 millones que podrían contabilizarse en diciembre, lo que atenuaría el resultado de las cuentas fiscales registrado para todo el año.

Telefónica invertirá $ 2.100 millones con un ojo puesto en la suba de tarifas:

La filial argentina del Grupo Telefónica decidió despedir 2009 con todo. Su presidente, Eduardo Caride, anunció que durante 2010 la compañía invertirá $ 2.100 millones, un 30% por encima del total desembolsado este año. De acuerdo con lo expresado por el ejecutivo, esos fondos “se destinarán al crecimiento de la capacidad de internet móvil y la penetración de la banca ancha”. Al explicar la necesidad de la compañía de invertir en el progreso tanto de internet móvil como de banda ancha, Caride expresó que “durante este año nuestros clientes aumentaron su demanda de servicio de comunicaciones, tanto en cantidad como en diversidad”. Además, sostuvo que la firma persigue el objetivo de alcanzar el liderazgo en cuanto a la penetración en el mercado de la banda ancha. “Vamos a empujar la fibra óptica hacia todos los sitios donde hay antenas celulares”, aseveró. Confiado en esta estrategia, consideró que para el año que viene la empresa maneja proyecciones que dan cuenta de un crecimiento que rondará el 15 por ciento. Consultado acerca de uno de los puntos más álgidos de la Ley de Medios, la posibilidad de que las empresas de telefonía ofrezcan el servicio conocido como triple-play (a través del cual pueden ofrecer televisión por cable, Internet y servicio telefónico), Caride se mostró resignada y descontenta a la vez. “Al comienzo, cuando el proyecto se empezó a discutir, estaba permitido. Luego el Gobierno lo sacó; no se qué pasó en el medio”, manifestó el directivo. En los primeros nueve meses de este año Telefónica Argentina obtuvo ganancias por u$s 64 millones, un 6,8% por debajo del mismo período de 2008.

Stiglitz: la economía de los Estados Unidos podría contraerse en el 2010:

El economista afirmó que “esto es muy, muy probable”. “Si no nos preparamos ahora y la economía resulta ser tan débil como creo, nos encontraremos en una posición muy difícil”, indicó Stiglitz. El experto también pidió a Washington que inyecte fondos en aquellos Estados que se hayan visto más afectados por la caída en la recaudación de impuestos a raíz de la recesión. Según el profesor de la Universidad de Columbia, la mayor economía del mundo debe crecer al menos al 3% de forma sostenida para crear suficientes empleos para todas las nuevas personas que ingresan en el mercado laboral. El desempleo en los Estados Unidos se redujo el pasado noviembre en un 10% respecto del mes anterior, pero se mantiene en el 10,2% de la población activa. Para Stiglitz el índice de desempleo impide ver la verdadera magnitud del asunto, porque si una persona no busca ocupación, entonces no se registra como desocupado, aunque su decisión esté motivada en la escasez de puestos laborales. A su vez destacó que quienes trabajan media jornada tampoco cuentan como desempleados. En este sentido, el Premio Nobel señaló que un indicador que contemple a quienes abandonaron la búsqueda de ocupación y a quienes trabajan media jornada, registraría una marca de 17%, muy superior a lo divulgado por el Departamento de Trabajo. Analistas coinciden en que los puestos laborales perdidos no se recuperarán hasta al menos el 2012, e incluso algunos ya hablan de que la mejora del mercado de trabajo llegará recién en el 2013.

Otro escándalo por tierras salpica al Gobierno de Santiago del Estero:

Dos funcionarios ligados al jefe de Gabinete de Santiago del Estero, Elías Suárez, habrían falseado un informe oficial para engañar a la justicia e impedir la posesión de un campo por sus dueños. El caso se suma al que involucra a Dario Ishii, hijo del operador kirchnerista y ex intendente Mario Ishii, quien se apropió indebidamente de tierras fiscales. Aquí, es el Estado el que dificulta la aplicación de la ley e impide la toma de posesión. El informe cuestionado asegura que dentro de un campo de 11.200 hectáreas del departamento Figueroa habitan 60 familias campesinas, está emplazada la escuela 417, una iglesia, una posta sanitaria y un cementerio, cuando lo real es que todas esas edificaciones están fuera del predio. Lo firmaron Pablo Alvarez y Mario Corvalán, del Comité de Emergencia, que depende de Suárez. Ambos funcionarios han sido denunciados por «abuso de autoridad, falsedad ideológica e incumplimiento de los deberes de funcionario público».

Los bancos anuncian subas de hasta 25% en las comisiones:

Los incrementos se aplicarán a partir de enero o febrero. En mayo de este año ya había habido subas. Extraer fondos de un cajero de otra red costará hasta $7. En rigor, las principales entidades privadas ya han enviado cartas a sus clientes anunciando aumentos de entre 20% y 25% en las comisiones bancarias. Las nuevas tarifas estarán vigentes a partir de enero o febrero “dependiendo del banco”, pero las entidades ya pusieron sobre aviso a los usuarios porque deben cumplir con la normativa que establece que hay que comunicar los aumentos con 60 días de anticipación. Según los especialistas, el incremento en las comisiones está en línea con lo que se estima que subirán los gastos administrativos de los bancos en 2010.

El Gobierno quiere impulsar un acuerdo Mercosur – Unión Europea:

La Argentina ejercerá durante el primer semestre del 2010 la presidencia pro tempore del Mercosur, en tanto que España lo hará en la presidencia de la Unión Europea y entre los principales puntos de la agenda a analizar entre los bloques está la posibilidad de alcanzar un acuerdo de «asociación estratégica» entre los organismos de acuerdo a lo establecido durante la última Cumbre Iberoamericama desarrollada en Estoril, Portugal, a fines de noviembre. Al referirse al acuerdo, la presidenta dijo que «el desafío que tenemos por delante luego de 23 años de construido el Mercosur y de más de diez años de gestiones infructuosas, es ver si podemos hacer el esfuerzo y llegar a un acuerdo entre la Unión Europea que va a estar presidida por el gobierno de España y América latina, países del Caribe y Mercosur que va a estar presidido por la República Argentina».

Ledesma invierte U$S 222 hasta el 2011:

La empresa Ledesma informó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que las inversiones realizadas por compañía azucarera en el país alcanzarán los 222 millones de dólares en el período 2008-2011. Al término de un encuentro realizado en la residencia de Olivos, el titular de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, dijo que le informó a Cristina que las inversiones se realizaron con fondos propios y financiamiento por más de 100 millones de dólares, al tiempo que le comentó que la dotación de personal supera las 15.300 personas. Asimismo, Blaquier destacó el próximo ingreso de Ledesma al régimen de biocombustible con inversiones por 37 millones de dólares. Acompañado por el ministro de Planificación, Julio de Vido, Blaquier anunció que «a partir del 1 de enero comenzará a expedirse nafta con un porcentaje de 3% de bioetanol», al tiempo que destacó que «será un gran motor de desarrollo para todo el nororeste argentino». «En septiembre u octubre de 2010, cuando esta inversión esté concluida vamos a llegar a un 5%» de porcentaje de biocombustible en las naftas, dijo por su parte De Vido.

Aumentan los juicios por reajustes jubilatorios: Lo que más aumenta en la Seguridad Social son los juicios de los jubilados. Desde 2003 hasta noviembre de 2009 se presentó la cifra récord de 333.672 demandas. Pero dentro de ese total, en ese lapso, el número de juicios por reajustes de haberes aumentó 15 veces. Y sigue creciendo por los nuevos fallos de la Justicia que le dan la razón a los que presentan las demandas judiciales. En 2003 apenas el 11% de las demandas eran por reajustes de haberes. Pero actualmente superan el 60% del total de las demandas que se presentan. Esta avalancha de juicios se aceleró a partir de 2007 con el caso Badaro, ordenado por la Corte Suprema, que fijó un ajuste de los haberes del 88,6% por el período que va de enero de 2002 a diciembre de 2006. Además, dispuso el pago de la retroactividad acumulada en todos esos años, más los intereses. A eso se agrega ahora el reciente fallo de la Sala II de la Cámara Nacional de la Seguridad Social («Raúl Rosso») que otorgó el ajuste Badaro por vía cautelar, como anticipó Clarín el sábado pasado. Esto significa que, aunque lo apele, la ANSeS debe reajustar la jubilación mientras prosigue la causa. Pero, además, para evitar que el expediente se demore por la eventual apelación que podría interponer el Gobierno u otras dilaciones, se ordena que el Prosecretario Administrativo de la Sala notifique en forma «personal» al Fiscal. Así la causa puede ser remitida de inmediato al juez federal para que también notifique el fallo a la ANSeS. Y si en 30 días el organismo encargado de pagar las jubilaciones no cumple con el pago de la sentencia, debe pagar una multa diaria y creciente y los directivos de la ANSeS van a ser denunciados en la Justicia penal.

Para las finanzas provinciales la crisis continúa en 2010:

Las provincias comenzarán un 2010 muy complicado. El 2009 finalizará para ellas con un déficit primario de $13.400 millones (1,2% del PBI), que luego del pago de intereses se traduce en un déficit financiero de $16.600 millones (1,4% del PBI). Así, se consolidará por segundo año consecutivo un resultado primario negativo, y creciente. Estos datos ya muestran el oscuro panorama que se viene. La desaceleración de la actividad impactó en un menor crecimiento de los recursos por coparticipación federal y en los ingresos tributarios propios, que en conjunto representan un 80% de los ingresos totales provinciales. Al igual que en 2008, la coparticipación aumentó a un menor ritmo que la recaudación propia (8,5% y 18% respectivamente). Sin embargo, hay tener en cuenta que no a todas las provincias les fue igual. Mientras que en las provincias petroleras la recaudación cayó en términos nominales o tuvo un crecimiento casi nulo, en las provincias en dónde se efectuaron aumentos en las alícuotas (Buenos Aires, Córdoba, CABA) el crecimiento de la recaudación superó el 20% interanual. Por su parte, las transferencias discrecionales de Nación presentaron un fuerte incremento en los meses previos a las elecciones legislativas, con una marcada desaceleración luego. En el caso de las transferencias de capital, las provincias se beneficiaron con la coparticipación del 30% de las retenciones a soja y sus derivados, que a partir de abril de 2009 conforman el Fondo Federal Solidario. Al mes de noviembre se transfirieron por este concepto $2.630 millones, lo que representa un 3,8% de las transferencias automáticas por coparticipación y regímenes especiales giradas en el mismo período. El trueque, sin embargo, no fue positivo para las provincias, ya que a cambio quedaron cajoneadas las propuestas por una reforma más global de la Ley de Coparticipación y, en particular, la coparticipación del 100% del impuesto al cheque. En 2009, las provincias hubieran recibido $7.000 millones adicionales si este tributo estuviera coparticipado en su totalidad.

En 2010, la recuperación económica repercutirá positivamente en los ingresos provinciales, incluso más de lo que prevén sus presupuestos, que se basan en las proyecciones de crecimiento de 2,5% e inflación de 6,1% de la Administración Nacional. Sin embargo, la mejora no será suficiente para revertir los déficits acumulados. Es por eso que muchas se apresuran a aumentar alícuotas y reformar las leyes tributarias que den un impulso adicional a sus ingresos. Nuevamente, las jurisdicciones que lideran los aumentos son Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe. El principal desafío que enfrentan las provincias en 2010 es asegurar el pago a empleados y proveedores, así como cumplir con sus vencimientos de deuda, que superan los $15.500 millones. En el primer caso, será clave la paritaria nacional con los docentes que marca un piso en los reclamos salariales de todo el personal. Ya en 2009, el aumento de 15,5% pautado por Nación no pudo ser replicado en todas las jurisdicciones y muchas comenzaron a presentar dificultades para el pago del aguinaldo en este mes.

En este sentido, fue de especial relevancia la suspensión del artículo Nº 12 de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que les permitió tomar endeudamiento para financiar gastos corrientes.

En el caso de los vencimientos, la mayor parte corresponde a endeudamiento con el gobierno nacional, que explica un 70% del stock de deuda total. En este sentido, serán clave las negociaciones bilaterales de cada provincia con la Nación.

El empleo tendrá una recuperación lenta en 2010:

En una estimación conservadora, durante la recesión se perdieron unos 250.000 empleos, de los cuales 175.000 corresponden al sector privado formal. La caída equivale a alrededor de 1,7% de la ocupación total. Esto significa que, para bajar la tasa de desempleo a 8%, como postula la meta anunciada por el Gobierno, el empleo debería crecer 2,8% ¿Podrá la economía hacer este esfuerzo? La buena noticia es que el mercado laboral comenzó a estabilizarse en el tercer trimestre. Las empresas que esperan aumentar su dotación son más que las que anuncian una disminución. Sin embargo, la mejora será lenta. Ello, por dos razones. En primer lugar, la creación de empleo es una función del crecimiento de la economía. La correlación –especialmente tratándose del empleo registrado– ha sido muy acentuada desde inicios de esta década. Es presumible, por lo tanto, que en 2010 el empleo retome un curso positivo. Pero no tendrá la intensidad del período previo a la recesión. Las estimaciones de crecimiento del PIB están en torno de 4% (o un punto menos según el último relevamiento de expectativas del Banco Central), sensiblemente por debajo de lo logrado a la salida de la crisis de 2001-2002. Esto pone un techo a la creación de empleo. Pero no se trata sólo de que la economía crecerá menos: a diferencia de la salida de la crisis anterior, en esta recesión el costo laboral casi no ha bajado (como tampoco cayó el salario real). En la crisis, como producto de la devaluación, el costo laboral por unidad de producción cayó fuertemente (en la industria manufacturera 50%). Esto abarató mucho la creación de empleo. En la recesión reciente, en cambio, el costo laboral –que venía creciendo con firmeza desde 2004– cayó muy poco, y ahora es apenas 4% más bajo que a mediados de 2008. Para el promedio de la economía, es más alto que a fines de 2001. Contrariamente a lo que ocurrió a la salida de la crisis de 2001-2002, en la actualidad la elasticidad empleo–costo laboral es negativa. En la industria, donde se puede medir, en el primer trimestre de 2003 esa elasticidad fue de 0,20; en el tercer trimestre de este año, en cambio, fue de -0,43 Esto significa que hay un conflicto, quizás mayor que el habitual, entre la recuperación del empleo y el aumento de los salarios por sobre las ganancias de productividad, en particular en el sector privado registrado. Si, como es probable en un escenario de inflación creciente, los salarios mantienen la tendencia del último año, no será fácil alcanzar la meta de desempleo de 8% en 2010.

La inflación y la conflictividad social son las amenazas para la economía de 2010:

La economía retomará en 2010 la senda de crecimiento que mantuvo en el lustro anterior a este año, pero las tensiones sociales, políticas y económicas impedirán una expansión a tasas chinas como las que conoció el país desde 2003. En eso coincidieron cuatro de los principales economistas de la Argentina. También remarcaron que el dólar se mantendrá alrededor de los $ 4 a fin del año próximo. Rogelio Frigerio ( Economía & Regiones), Eduardo Curia (Centro de Análisis Social y Económico), Ricardo Delgado (Analytica) y Marina Dal Poggetto (Estudio Bein&Asociados), auguraron una expansión de la actividad con un piso de entre 3% y 4%. El PBI, coincidieron, estará impulsado por la buena cosecha de soja y la mejora en los precios internacionales, por un lado, y la suerte de Brasil, el principal socio comercial del país, por otro. “Dos puntos del crecimiento serán explicados solamente por el efecto derrame del campo sobre el resto de la economía”, estimó Frigerio, quien prevé una expansión de, al menos, 3% para 2010, luego de una recesión del 3,4%. En su opinión, “la inseguridad jurídica, el discurso anti–mercado, el fuerte intervencionismo discrecional, la inestabilidad y la falta de claridad en las reglas de juego” obstaculizan un repunte de la inversión necesario para volver a altas tasas de crecimiento. Además, remarcó que el consumo no recobrará el vigor de años anteriores y crecerá apenas 2,5% o 3%, porque “los salarios no se ajustarán por encima de la inflación”. Curia, quien supo pensar el modelo económico desde 2002, estimó un repunte de la actividad del 4%, aunque alertó: “La gran cuestión es el horizonte de sustentabilidad del asunto” más allá de 2010, luego de que “un intento de reciclaje del modelo competitivo productivo” fuera descartado y reemplazado, a su criterio, por el endeudamiento externo. Dal Poggetto, en tanto, fue más optimista y prevé un aumento del 4,8% en el PBI, siempre y cuando exista una apertura parcial del crédito. “En el corto plazo hay capacidad ociosa disponible en prácticamente todos los sectores para crecer sin cuellos de botella”, remarcó. En ese sentido, la inflación y la conflictividad social son los principales obstáculos al crecimiento, aseveran los economistas. Prevén una aceleración del costo de vida de entre 16% y 18%, luego de un año de estanflación, con contracción económica y suba de precios del orden del 15 por ciento. La inflación, impulsada por el costo de los alimentos y una probable regularización de las tarifas de servicios públicos, recalentará la puja salarial. Dal Poggetto espera que los salarios crezcan algo más que los precios, un 19%. “Si bien el tipo de cambio funciona en alguna medida como ancla, los precios de los bienes van a contener esta inercia, pero en el caso de los servicios, el traslado a precios de las subas salariales será prácticamente inmediato”, dijo.

Dejó de caer la exportación, el superávit se acerca al récord:

El desplome de las exportaciones que caracterizó la balanza comercial de 2009 terminó en noviembre. Luego de 12 meses consecutivos con caídas, las ventas al exterior mostraron una variación positiva del 1% en la comparación interanual. Las importaciones, por su parte, desaceleraron bruscamente su caída, y el superávit creció 72,9% y quedó muy cerca de batir el récord histórico de 2002. La contracara es que la mayoría de los crecimientos se explica porque se compara contra el principio de la crisis y que semejante saldo comercial positivo desnuda, en realidad, una caída en la actividad interna. Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del informe de intercambio comercial argentino (ICA) correspondiente a noviembre, que divulgó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese mes se exportaron bienes por 4934 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 3646 millones, lo que arrojó un superávit de US$ 1288 millones. Aunque las importaciones mostraron una caída del 12%, es un recorte que muestra una desaceleración respecto de la baja acumulada del 37% en los primeros diez meses del año. El Indec destacó que la suba en las exportaciones se explica por un aumento de las cantidades vendidas del 9%, mientras que los precios cayeron 8%. Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron piedras, metales preciosos y sus manufacturas, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, carnes y sus preparados, petróleo crudo, material de transporte terrestre, azúcar y artículos de confitería, y carburantes.