La Justicia frena la privatización del Banco Nación: revés para Milei y Caputo
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la medida cautelar que suspende el DNU 116/2025, impidiendo así la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima y asestando un nuevo golpe a los planes privatizadores del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
La Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, con el voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, convalidó la decisión tomada en primera instancia por el juez federal Alejo Ramos Padilla. Esta resolución ratifica la suspensión de la avanzada del Poder Ejecutivo sobre la entidad bancaria.
La demanda que dio origen a este fallo fue impulsada por trabajadores del Banco Nación, quienes contaron con el respaldo de la Asociación Bancaria como «amicus curiae». En su presentación, solicitaron la «nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348» y de «todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización de esa entidad bancaria».
Fundamentos de la decisión judicial
La Cámara Federal sostuvo que los demandantes tenían legitimación para acudir a la justicia y «cuestionar la regularidad constitucional de un decreto que transforma una entidad autárquica gobernada por el derecho público -que es su empleadora- en una sociedad anónima».
Además, se destacó que la pretensión de los trabajadores «fue acompañada por una entidad gremial de primer grado que ejerce la representación de 17.400 afiliados en el país», según lo informado por el sitio especializado Palabras de Derecho. Este fallo representa un importante freno a la intención del gobierno de privatizar el Banco Nación, un tema de fuerte debate en la agenda política y económica actual.