miércoles, junio 18, 2025

Locales, Política

CONMEMORACIÓN: Juicio a las Juntas Militares

Sharing is caring!

Necochea conmemora los 40 años del Juicio a las Juntas Militares con diversas actividades

En el marco del 40 aniversario del histórico Juicio a las Juntas Militares, el ex diputado nacional Pedro José Azcoiti anunció la organización de una serie de actividades conmemorativas en la ciudad de Necochea.

En diálogo con Horacio Castelli en el programa «¿Quién miente?», Azcoiti detalló los planes que se están gestando desde el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

«El martes por la mañana, junto a concejales y miembros de la Comisión de la Memoria y la Comisión de Educación, nos reunimos para comenzar a planificar las actividades en conmemoración de este hito que marcó un antes y un después en la historia argentina», explicó Azcoiti.

El juicio, que culminó el 9 de diciembre de 1985 con la lectura de las condenas, es considerado un precedente a nivel mundial, ya que fue la primera vez que un tribunal civil juzgó a los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos por una dictadura militar.

«A diferencia de los Juicios de Núremberg, donde los vencedores juzgaron a los vencidos, aquí fueron los tribunales de la Constitución de un sistema democrático quienes juzgaron, sin apartarse del Estado de derecho, a los responsables de los delitos», destacó Azcoiti.

Entre las actividades propuestas, se baraja la posibilidad de realizar una alegoría en la Plaza Central, donde se encuentra el Paseo de la Memoria, así como otras iniciativas que serán definidas por la comisión organizadora.

Además, se buscará involucrar a las instituciones educativas de la ciudad, para que los jóvenes conozcan la historia y la importancia de este juicio.

«Es fundamental que nuestros jóvenes conozcan la historia correctamente, sin distorsiones», enfatizó Azcoiti, haciendo referencia a la película «Argentina, 1985», que si bien destacó la importancia del juicio, omitió detalles cruciales.

Azcoiti resaltó la importancia de recordar el contexto en el que se llevó a cabo el juicio, destacando el rol fundamental del ex presidente Raúl Alfonsín, quien a través de los decretos 158/83 y 282/83, ordenó el juzgamiento de los responsables y creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), respectivamente.

«El juicio fue el resultado de una secuencia de acciones, desde el decreto de Alfonsín hasta la acusación del fiscal Julio César Strassera y la labor de la CONADEP», concluyó Azcoiti.