miércoles, junio 18, 2025

Gremiales, Locales

DOCENTES: Movilización y paro activo

Sharing is caring!

SUTEBA Necochea se movilizará este jueves en defensa de la educación pública

Silvina Furgat, secretaria General de SUTEBA Necochea, dialogó con Radio Rivadavia Necochea sobre la movilización que el sindicato llevará a cabo este jueves 22 de mayo en el distrito.

La medida se enmarca en una convocatoria a nivel nacional de la CTERA en respuesta a los recortes presupuestarios implementados por el gobierno nacional que afectan directamente a las provincias.

Furgat explicó que la movilización tiene como objetivo principal denunciar el impacto de estos recortes en el salario de los trabajadores de la educación, pero también en aspectos cruciales para el funcionamiento del sistema educativo.

«No es solamente salario lo que estamos reclamando, sino todos los recursos que corresponden a distintos destinos y que el gobierno nacional ha recortado», afirmó la dirigente sindical.

En este sentido, detalló que la falta de fondos nacionales impacta directamente en la infraestructura de los edificios escolares, el programa de comedores escolares, la capacitación docente y la conectividad. Un punto central del reclamo es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Consultada sobre si la medida en Necochea incluirá un paro de actividades, Furgat aclaró que «no está determinado como paro, sino que está determinada esta movilización».

Precisó que se realizarán acciones planificadas con cese de actividades durante el horario de la mañana, cerca del mediodía, y que se está trabajando en conjunto con otros compañeros del SUTEBA para definir los detalles de la jornada.

Respecto a la unidad del Frente de Unidad Docente bonaerense tras el reciente paro de la FEB, Furgat fue enfática: «No, no absolutamente, este no el frente de unidad docente tiene una trayectoria de muchos años de muchos logros en conjunto. Así que el frente no se va a romper de ninguna manera y así vamos a trabajar para sostenerlo».

Subrayó la importancia de la unidad de todos los sectores de trabajadores, especialmente los docentes, para defender la educación pública y a las familias de las comunidades educativas.

Finalmente, Furgat se refirió a la reciente paritaria docente, donde si bien se acordó un incremento salarial del 10% en dos tramos, también se abordaron condiciones laborales vinculadas a la desburocratización del sistema educativo, el derecho a la desconexión digital y la implementación del acuerdo de resguardo y reparación en situaciones de violencia. La paritaria quedó abierta con una revisión prevista para mediados de junio.