domingo, abril 06, 2025

Elecciones 2025

ELECCIONES 2025: Ruptura en el peronismo bonaerense

Sharing is caring!

Oficialismo al borde de la ruptura: Diputados bonaerenses se aprestan a suspender las PASO y definir el calendario electoral en medio de tensiones

Con un clima de creciente tensión interna, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires retomará la sesión este jueves 3 de abril a las 15 horas, tras el cuarto intermedio solicitado en el encuentro anterior.

Fuentes confiables aseguran que el cristinismo y el massismo ya contarían con los votos necesarios para aprobar la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel provincial y avanzar en la definición de una fecha para los comicios generales.

La jornada legislativa, que se desarrollará luego del feriado en conmemoración a los Héroes de Malvinas, estará marcada por un debate central sobre el futuro del calendario electoral bonaerense.

En las últimas horas, las negociaciones se vieron agitadas por fuertes rumores que señalan una posible candidatura de Cristina Kirchner a Diputada Provincial por la Tercera Sección electoral en caso de concretarse el desdoblamiento de los comicios.

Si bien desde el entorno del cristinismo no confirman esta versión, tampoco la desmienten, dejando la especulación correr.

La incertidumbre se extiende a la figura del gobernador Axel Kicillof, de quien no se ha confirmado ni desmentido la existencia de un decreto firmado para establecer la fecha de las elecciones provinciales y ordenar el cronograma electoral.

En este escenario de divisiones dentro del oficialismo, el diputado libertario Agustín Romo busca capitalizar la situación para impulsar la agenda del presidente Javier Milei. Romo estaría condicionando el apoyo de su bloque a la eliminación de las PASO bonaerenses a cambio de que se avance en la aprobación del pliego de García Mansilla en el Senado.

Intensa rosca legislativa anticipa definiciones

Las jornadas de lunes y martes estuvieron signadas por intensas reuniones, llamados y negociaciones que parecen haber dado sus frutos para el sector interno del oficialismo conformado por La Cámpora y el massismo.

Según trascendió, este bloque contaría con los votos suficientes para aprobar tanto el proyecto de suspensión de las PASO presentado por Rubén Eslaiman como la iniciativa de la senadora María Teresa García que busca fijar la fecha de las elecciones generales – una potestad que actualmente reside en el Gobernador.

Por otro lado, los once diputados del espacio Movimiento Derecho al Futuro, quienes recientemente facilitaron el quórum para una sesión solicitada por los libertarios, no lograron convencer a la oposición sobre la inviabilidad de realizar elecciones concurrentes (provinciales y nacionales en la misma fecha) con dos sistemas de votación diferentes.

Este argumento, esgrimido por el diputado kicillofista Gustavo Pulti, quien advirtió sobre una elección de «30 horas» ante la coexistencia de la boleta única nacional y el sistema tradicional provincial, es uno de los principales fundamentos del oficialismo cercano a Kicillof para impulsar el desdoblamiento.

Pulti no dudó en responsabilizar al presidente Milei por la situación, calificando su accionar como «irresponsabilidad avasallante, autoritaria, desconocedora y bruta» al modificar las leyes en un año electoral de manera «inopinada e intempestiva».

Desde otro sector del peronismo, un legislador con experiencia reconoció la complejidad del escenario: «No podemos llegar al fleje de una convocatoria electoral con estos quilombos, si este grupito de diputados libertarios nos corre con una sesión especial, algo mal estamos haciendo».

Alternativas en danza y un número clave: el 62

En medio de la incertidumbre, el diputado de Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, presentó un proyecto de ley que busca que el desdoblamiento electoral sea definido por la Legislatura.

Si bien no hubo encuentros formales con los diputados del Movimiento Derecho al Futuro, se evaluó la posibilidad de articular este proyecto con la iniciativa para suspender las PASO y fijar las fechas de presentación de alianzas, listas y boletas, impulsada por Pulti, Lucía Iañez y Susana González. Sin embargo, esta alternativa no parece reunir el apoyo necesario.

La sesión de este jueves se presenta como un momento crucial, con el número 62 como la cifra clave para alcanzar los dos tercios necesarios para fijar la fecha de las elecciones generales.

Si bien la suspensión de las PASO requeriría una mayoría simple – que el cristinismo y el massismo aseguran tener sin contar con los votos del sector de Kicillof –, la definición de la fecha demandará un acuerdo más amplio.

Según un diputado peronista, existirían conversaciones entre libertarios y sectores del oficialismo que favorecen la concurrencia de las elecciones.

De concretarse un acuerdo, este legislador asegura que contarían con el apoyo de parte de la UCR, la casi totalidad del PRO y el bloque libertario, alcanzando así los dos tercios necesarios para fijar el 26 de octubre como fecha de las elecciones provinciales, coincidentes con las nacionales.

El fantasma de la ruptura sobrevuela el oficialismo

Si bien las negociaciones parecen encaminadas hacia la suspensión de las PASO y la definición de un nuevo calendario electoral, la forma en que se están llevando a cabo las discusiones y los posibles acuerdos con sectores de la oposición dejan entrever una profunda fractura en el seno del oficialismo bonaerense.

«Nadie quiere llegar a esto, esperemos que en calle 6 reflexionen», deslizaron fuentes cercanas al gobierno provincial tras una reunión este martes, evidenciando la preocupación por las consecuencias de estas decisiones.

La sesión de este jueves en la Legislatura bonaerense promete ser un capítulo determinante en la política provincial, con definiciones que podrían reconfigurar el panorama electoral y dejar al descubierto las profundas tensiones que atraviesan al oficialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *