
«El inicio puede ser mágico, pero la continuidad requiere esfuerzo y trabajo para el éxito«.
Frase que encaja en toda la geografía de «Nueva Necochea», el vecinalismo gobernante en el distrito con el conductor político más importante, el intendente Arturo Rojas.
El viernes próximo las puertas de «Nueva Necochea» (que siempre están abiertas) tendrán la apertura a lo que podemos titular como el inicio del año electoral, una especie de calentar motores, en un automovil que tiene su piloto y su equipo, y fundamentalmente que sigue manteniendo un consenso general elevado.
«Nueva Necochea» sigue la misma ruta trazada desde su creación, cuando desde el poder, algo inusual, se dejó el calor y el paraguas protector que siempre da provincia o Nación en una relación directa, para determinar el vecinalismo donde piense como se piense fuera del ámbito local todos adentro en un proyecto general distrital algo que sigue más firme que nunca.
Es cierto que algunos ruidos políticos internos han pasado, algo que parece usual en todos los sectores políticos necochenses donde las internas superan a las unidades y cada día aparecen nuevas líneas, por eso la partida de tres concejales (Guillermo Sánchez, actual presidente del HCD), Bartolome Zubillaga y Bernardo Amilcar) produjo sorpresa, análisis diversos y mostró por primera vez desde 2019 una fisura, no profunda pero expuesto ante la opinión pública, en realidad serán dos concejales (Sánchez-Zubillaga) quienes tendrán presencia legislativa puesto que Amilcar figura en el elenco de los suplentes y por ende sustituible, el trio (en realidad el dúo) tiene su propio bloque y son dirigentes responsables sabedores que las discusiones deben darse en el legislativo pero serían pocos creibles si comenzaran en el orden local a poner trabas al gobierno que han dejado de pertenecer hace sólo días.
«Nueva Necochea» en la presencia del intendente sigue al frente en todas las encuestas realizadas en el distrito cuando se pregunta sobre partidos políticos, potenciado por Arturo Rojas que volverá a ponerse el traje de ocasión y el overol de trabajo para ponerse la campaña sobre sus hombros, algo que conoce muy bien y se mueve como pez en el agua cristalina.
Si bien el hermetismo hace ruido, como los sonidos del silencio, la forma de manejarse tiene repitencia, el estilo y los armados no variarán casi nada de la forma estrategica-táctica del gobernante vecinalismo, se ampliará la base a convocar, el estilo continuará porque ya esta instalada y es sello del «arturismo», y si bien circulan carpetas internas con nombres y apellidos para componer la lista del intendente, todo será examinada con cautela con algo sí definido, el esquema integrador no variará, con figuras jovenes y aires de renovación con diálogos abiertos a todos los sectores, como acostumbra el conductor, será importante la lista, por supuesto, pero más lo será el proyecto a exhibir para los dos próximos años y candidatos variopintos que deberán bajar a la discusión lo hecho y lo por hacer, no será tiempo de ideologismos exagerados o sobreactuados, con un detalle que no está cerrado en cuanto a la organización de la elección, la posibilidad desdoblada le da a todos los oficialismos una ventaja, no se juegan los nombres nacionales en los ordenes locales, ergo, la discusión es made in casa con boleta acompañada solamente por candidatos a senadores de la quinta sección electoral, que nadie conoce, lo que se vote será en cada distrito, y todos los intendentes tienen preeminencia electoral, elección desdoblada en provincia de Buenos Aires, como quiere el gobernador Axel Kicillof, da claras ventajas a todos los oficialismos.
«Nueva Necochea» tendrá al frente, con su estilo propio y presencia, al mejor candidato que será centro de elección aunque su nombre no figure en la lista, la elección legislativa del 25 se jugará entre Arturo Rojas y los sectores de la oposición, nada más simple para el ciudadano, los que crean que el intendente aprobo el exámen con cualquier nota pero aprobado le dará el «SÍ» para los dos años que le restán de mandato, los que le digan «NO» tendrán para elegir una variada muestra de ofertas, con algo que siempre suele repetirse en Necochea, corte de boletas y que ningún opositor pueda consolidarse como «el opositor».
Kicillof-Massa- Maximo. ¿Y por Necochea como andamos ?
No es cierto que la reunión de Kicillof-Massa-Maximo tenga sobre la mesa cartas iguales, el gobernador es la persona más importante dentro del esquema del peronismo de la provincia de Buenos Aires, el retornado Massa que siempre quiere mostrarse como el equilibrio equidistante entre Axel-Maximo deberá en algún momento ser el «ni» e invalorablemente asumir posiciones claras y no coqueteos de figurita difícil, la realidad indica que el peronismo está dividido y que al gobernador le siguen tirando vidrios y cascaras de banana para que resbale todo el día.
Axel quiere desdoblar elecciones y eliminar o suspender las PASO.
Massa en el papelito de «siempre quedar bien», quiere dejar las PASO y unificar las elecciones.
Maximo, intrusado presidente de un PJ. provincial que no conduce, quiere seguir con las PASO y elecciones unificadas para poder tener la lapicera y armar las listas.
Si Kicillof queda conducido por ambos podrá navegar tranquilo para el 27, eso si… la sociedad descartará su posible candidatura presidencial, no votaría como conductor de una Nación a quien es doblegado por dirigentes que no más pasados que presente, nunca el pasado puede ser el futuro.
En Necochea, sin unificación del bloque de concejales, cada cual por su lado, Unión por la Patria-PJ, Julían Kristiansen-Evangelina Almada, Unión por la Patria, Mauro Velazquez-Rocio Mateo (Jefatura de Andrea Caceres, importante dirigente necochense «axelista») y la frase que ya fue enviada… «el bloque de Unión por la Patria se unificará en diciembre de este año, es decir, pasadas las elecciones), ¿el objetivo…? que nadie se lleve réditos políticos como operador de una unidad de bloques que no tiene sentido ni beneficio alguno en esta instancia.
La batalla peronista viene adelantada.
A Kicillof no le votan el Presupuesto bonaerense o la Ley Fiscal, la suspensión de las PASO o el desdoblamiento de comicios.
Al margen de las figuras de menor nivel como Massa o Maximo, la verdadera arquitecta de edificiar el edificio tiene nombre y apellido, Cristina Fernández de Kirchner.
Si el gobernador tiene aspiraciones presidenciales deberá ganar la elección provincial este año.
¿Quiere Massa el triunfo de Kicillof o sueña con su derrota para volver a tener otra oportunidad presidencial en las segundas partes que nunca son buenas ?
El 27 para el peronismo se juega en el 25.
En Necochea el gobernador tiene tres caras claras en nuestra sociedad, la funcionaria de su gobierno Andrea Caceres, el presidente del bloque de concejales de UxP PJ, Julían Kristiansen y su compañera de bancada Evangelina Almada, el trio de «axelistas» sin dudas, en el horizonte peronista aparece la recientemente conformada «62 Organizaciones Peronistas», brazo político-sindical del peronismo que esta vez, al menos así parece, no se dejarán seducir por cantos de sirena individuales y jugarán cartas en conjunto con un objetivo claro electoral, exigir un lugar a salir, se deduce entre los dos o tres primeros, la inclusión de un sindicalista en la lista de concejales, un candidato que no sea digitado, que surja del acuerdo interno de las propias «62 «.
Dentro del Partido Justicialista surgió la última semana en nuestro programa «Cerrando la Mañana» en Nec Radio 98.3 y Diario Digital NQ. la afirmación de Walter Rens….» tengo el pensamiento de ser candidato a concejal por el peronismo».
¿Quien tendrá finalmente la lapicera en el cierre de listas…. Axel, Cristina e hijo?
Esto determinará en cada distrito, caso Necochea, el armado de listas, si el gobernador es finalmente y como la mayoría pretenden, el conductor peronista de la provincia de Buenos Aires, la mesa local tendrá tres patas, Caceres-Kristiansen-Almada, si la lapicera la tiene la familia «K», el PJ. que conduce Marcelo Rivero podría ser quien conformará la lista, allí emergen las figuras del propio Rivero encabezando lista de concejales o el caso de Walter Rens dentro marco «pejotista»…..
El Frente Renovador en la figura del ex intendente Facundo López, la actual titular de Puerto Quequén, Jimena López y Mauro Velazquez, concejal, podría tener un lugar preponderante o según como vengan los cierres preparar plato y tenedores y esperar la cena como venga, tal vez exquisita o tal vez faltandole algo de sal.
No olvidar al Frente «Patria Grande», Juan Grabois aspirando un lugar como candidato a diputado nacional y Daniel «Yanqui» Lopez que tal vez intente encabezar la lista de concejales, manifestando desacuerdo con el desdoblamiento aspirado por el gobernador Kicillof, como también tildó de «mecanismo democrático las PASO», que Axel quiere eliminar.
La duda es saber si el partido de Grabois participará por dentro del peronismo o directamente ira por fuera a la contienda electoral del 25.
La dama de Moreno en los barrios
Gisella Barbieri, quien podría encabezra la lista de concejales de «Principios y Valores», el partido de Guillermo Moreno, sigue recorriendo los barrios con temas concretos.
Reparación de luminarias del alumbrado público, la inseguridad, el acceso a los turnos al hospital sigue siendo muy complejo, algo que viene complicado de hace años, vecinos piden reductores de velocidad, son algunos hechos concretos que padecen los vecinos y se lo hacen saber a «la dama de Moreno en Neco».
Comienza juntada de firmas para evitar que sigan utilizando calles como picadas diarias, y el estado en algunas calles cuando llueve, son parte de los encuentros del «morenismo», y en Quequén Barbieri se junto con Autonomistas, ratificando apoyo a la Tasa Portuaria, creación del edil Julían Kristiansen del peronismo y apoyada por el intendente Arturo Rojas, para utilización de ese dinero en reparación de las calles de la vecina localidad.
Gisella Barbieri y su grupo comienzan a pensar en la elaboración de la futura lista de concejales, donde para lograr el ingreso de un edil se necesitan 6000 votos aproximadamente.
La «rosca» no se detiene
Es muy posible que la concejala Ruth Kalle de Nueva Necochea, actualmente de licencia, no retorne a su actividad política en el Concejo Deliberante, más aún en tiempos donde se exige definición y esta en los últimos meses de su mandato, la doctora Kalle tendría decidido renunciar a su banca para no tener que tomar decisión de quedarse en «Nueva Necochea» que le dio la posibilidad de ser edil o pasarse al otro lado del mostrado con Sanchez y Zubillaga.
Se apago el amague que algunos (pocos) radicales pensaban como adhesión al gobierno de Javier Milei. Hubo intentos, pero no avanzaron las sumatorias de dirigentes, la llama radical no esta encendida con el libreralismo del presidente, al menos en el distrito de Necochea.
Vuelve la Ucéde, aquel viejo partido de don Alvaro Alsogaray. Marra será el candidato a legislador porteño con ese sello y el abogado mediático Fernando Burlando se postulara como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, mientras hubo más de un ofrecimiento a dirigentes necochenses para que se sumen a don Fer. Por ahora quedaron en contestar, un ex dirigente peronista y un conocido profesional.
¿Se viene el partido de Jubilados en el Distrito de Necochea? Sigue creciendo la organización que tiene dos visibles rostros, el médico Daniel Poujoul y el ex titular del PAMI, Gerardo Durán. ¿Y si lo convertimos en partido político y nos presentamos a elecciones para concejales? se oye decir en boca de muchos seguidores. Cerca de 40.000 personas tienen mas de 65 años en el padrón electoral de Necochea. ¿Se vienen los jubilados al poder?
