domingo, marzo 30, 2025

Generales, Nacionales

PEAJES: Exhorto de la CONADUV a Milei

Sharing is caring!

El Consorcio Nacional de Usuarios Viales (CONADUV) emitió hoy un enérgico exhorto al Presidente de la Nación Argentina, Dr. Javier Gerardo Milei, instándolo a eliminar el sistema de peaje directo con cobro en ruta en la Red Vial Nacional.

La organización argumenta que este sistema, vigente desde los años 90, constituye un «falso peaje o impuesto al tránsito» que perjudica económica y socialmente a los usuarios y vulnera su derecho constitucional al libre tránsito al no existir caminos alternativos gratuitos.

En un comunicado, el CONADUV apela a las declaraciones del Presidente Milei sobre el cumplimiento de la Constitución Nacional, recordando lo establecido en la misma respecto a la libertad de circulación.

La entidad considera que el cobro de peaje en la red vial nacional, sumado al impuesto a los combustibles, configura una doble imposición y una clara inconstitucionalidad.

«El gobierno que tenga el valor de eliminar los peajes de las rutas argentinas pasará a la historia con el reconocimiento inconmensurable de todas las personas de bien que habitan nuestro suelo», afirma el CONADUV en su mensaje al Presidente.

Además de solicitar la eliminación del sistema actual, el CONADUV realiza las siguientes peticiones concretas:

  • Suspender el plan «Red Federal de Concesiones»: Consideran que este plan reedita los errores de los años 90 y representa una «desafortunada distorsión» del modelo chileno, que es un sistema de construcción y no de cobro por tránsito.
  • No promover la provincialización de rutas nacionales.
  • Implementar un Proyecto Vial Nacional libre de peaje: Este proyecto debería considerar toda la red caminera del país y contar con la participación activa de los usuarios en su diseño y control.
  • Asignar efectivamente la recaudación del impuesto a los combustibles al mantenimiento y obras viales: El CONADUV propone diseñar un sistema de contratación y gestión de obras públicas transparente y eficiente, que evite la corrupción y responda a los intereses de los usuarios.
  • Jerarquizar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV): Con el objetivo de que la DNV se convierta en el organismo rector de la política vial nacional.

El CONADUV sostiene que la implementación de estas medidas generaría una disminución real en el costo del transporte, mejoras en las economías regionales, mayor integración y desarrollo del país, un aumento en la inversión y una reducción de accidentes viales.

Finalmente, la organización concluye su exhorto recordando al Presidente Milei que «con peaje en la Red Vial Nacional, y no habiendo caminos alternativos libres de pago, no hay libertad», confiando en que el mandatario cumplirá su palabra y garantizará el respeto a la Constitución Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *