Magistrados de Todo el País Repudian el «Hostigamiento» del Gobierno a Jueza Tras Liberación de Detenidos del Congreso
La asociación de jueces superiores emitió un fuerte comunicado denunciando las «amenazas» de la Casa Rosada contra Karina Andrade, la magistrada que ordenó la liberación de los manifestantes arrestados durante los incidentes frente al Congreso.
Un amplio espectro de jueces de diversas jurisdicciones del país expresó su profunda preocupación y rechazo ante lo que consideran un «hostigamiento» por parte del gobierno nacional hacia la jueza Karina Andrade. La magistrada se encuentra en el centro de la polémica tras su decisión de liberar a las personas que habían sido detenidas en el marco de los incidentes ocurridos frente al Congreso durante el debate de la reciente ley.
La entidad que agrupa a los jueces superiores emitió un contundente comunicado en el que cuestiona enérgicamente las declaraciones y acciones provenientes de la Casa Rosada, las cuales interpretan como una forma de «amedrentamiento» y «presión indebida» sobre la jueza Andrade.
«Resulta inadmisible que desde el Poder Ejecutivo se lancen advertencias y se ponga en tela de juicio la independencia de un magistrado por el solo hecho de ejercer sus funciones constitucionales y legales», señala el documento difundido por la asociación judicial. «Este tipo de acciones no solo socavan la autonomía del Poder Judicial, pilar fundamental de la República, sino que también generan un clima de incertidumbre y temor que atenta contra la correcta administración de justicia».
Según trascendió, las críticas del gobierno se intensificaron luego de que la jueza Andrade fundamentara su decisión en la falta de pruebas contundentes que justificaran la detención prolongada de los manifestantes. Sectores del oficialismo habrían calificado la medida como «un mensaje de impunidad» y habrían insinuado posibles consecuencias para la magistrada.
La reacción del Poder Judicial no se hizo esperar. Numerosas asociaciones de jueces y fiscales de distintas provincias se sumaron al repudio, manifestando su solidaridad con la jueza Andrade y alertando sobre el peligro que representa cualquier intento de injerencia del Poder Ejecutivo en las decisiones judiciales.
«La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino una garantía para todos los ciudadanos», enfatizó un miembro de una asociación de magistrados bonaerenses. «Permitir que se presione a un juez por sus fallos sienta un precedente muy peligroso para el futuro de nuestra democracia».
El debate sobre la actuación de la jueza Andrade y la reacción del gobierno continúa generando controversia en el ámbito político y judicial. Mientras el oficialismo defiende su derecho a expresar críticas ante decisiones que considera erróneas, los magistrados insisten en la necesidad de respetar la independencia del Poder Judicial y evitar cualquier forma de hostigamiento que pueda condicionar el ejercicio de la magistratura.
Se espera que en los próximos días las distintas asociaciones judiciales realicen nuevas declaraciones y evalúen posibles medidas para proteger la independencia de sus miembros ante lo que consideran una «amenaza» al sistema republicano.