miércoles, abril 23, 2025

Justicia, Locales

FEMICIDIO: Datos de Necochea

Sharing is caring!

Alarmante informe revela el aumento de la violencia de género en el Departamento Judicial de Necochea.

Un reciente informe del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, firmado por el procurador general Julio Conte Grand, ha revelado cifras preocupantes sobre femicidios y violencia de género en el Departamento Judicial de Necochea durante el año 2024. Este departamento judicial abarca los partidos de Necochea, San Cayetano y Lobería.

Datos impactantes

  • Durante el último año, se iniciaron 1177 procesos penales por violencia familiar o de género en el Departamento Judicial.
  • Se registraron dos femicidios. Uno de ellos fue el caso de Magalí Vera, asesinada por su pareja, Javier Cerfoglio. El segundo caso fue el de Rosa Digna Rodríguez (72), asesinada en enero de 2024, por su pareja, Miguel Antonio Salinas Barrera, de 77 años.
  • Entre 2015 y 2024, el total de femicidios en el Departamento Judicial asciende a 8, siete de ellos ocurrieron en el partido de Necochea.
  • En todos los casos, las víctimas conocían a sus agresores, y en algunos casos existían denuncias penales previas.

Detalles del informe

Estos datos provienen del Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género, elaborado por la Procuración General y publicado anualmente en el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

El informe incluye todas las causas iniciadas por delitos de violencia familiar o de género registradas en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (REVIFAG), así como las investigaciones de femicidios.

La Procuración General ha destacado que la información se ha ido consolidando y mejorando a lo largo de los diez años que se lleva publicando este informe, lo que permite un análisis más preciso de la situación.

Contexto y preocupación

Estos datos ponen de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la región y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir y abordar esta problemática.

La alta incidencia de casos en los que las víctimas conocían a sus agresores subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de protección y apoyo a las mujeres en situación de riesgo.