lunes, marzo 31, 2025

Elecciones 2025, Nacionales, Política

El senado aprobó la suspensión de las PASO

Sharing is caring!

Los gobernadores peronistas partieron el bloque y se aprobó la suspensión de las PASO. La medida impulsada por el gobierno obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

El gobierno logró aprobar en el Senado la suspensión de las PASO y este año las elecciones serán directamente en octubre.

La medida impulsada por la Casa Rosada obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. De este modo, la Cámara Alta convirtió en ley el proyecto que tenía media sanción de Diputados.

El resultado exhibió una división marcada al interior del peronismo, que aportó 14 senadores que optaron por la afirmativa, seis que se abstuvieron y 14 que rechazaron la iniciativa.

La bancada quedó partida entre el deseo de Cristina Kirchner de estropearle la agenda parlamentaria a Javier Milei para que siga pagando por el Criptogate y la necesidad de los gobernadores de suspender las primarias.

Aún cuando la ex Presidenta había otorgado la libertad de acción después del desbande de UP en Diputados, el escándalo de $LIBRA produjo un cambio de planes y el kirchnerismo intentó evitar la dispersión. Los mandatarios provinciales, finalmente, fracturaron el interbloque de UP por la mitad.

Entre los 14 que votaron a favor, se contaban el catamarqueño Guillermo Andrada, hombre de Raúl Jalil, los santiagueños Claudia Abdala Ledesma, pareja del gobernador Gerardo Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder, los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, la jujeña Carolina Moisés, la formoseña María Teresa González y el salteño Sergio Leavy.

A ese grupo, se sumaron los abstencionistas, cruzados por lealtades hacia Cristina y los jefes de sus territorios o su autonomía. En esa lista, se anotaron la rionegrina Silvina García Larraburu, los riojano Fernando Rejal y Florencia López, Marcelo Lewandowski, Daniel Bensusán y Lucía Corpacci.

Más de un senador del sexteto manifestó en off ante LPO que estaban por la suspensión pero se abstenían para no agudizar la distancia. «La libertad de acción puede ser áspera», decían en los pasillos del Congreso.