El 18 de febrero de 2025, la Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén presentó una Solicitud de acceso a la Información Pública a la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén ante sus declaraciones en medios de comunicación, la contratación de un estudio jurídico privado propuesto por la Cámara Industria Aceitera RA (CIARA) a los efectos de confeccionar los pliegos para una nueva concesión de la Terminal de embarque pertenecientes a la provincia de Buenos Aires (ex JNG), aún bajo la tenencia de la firma Terminal Quequén SA.
Nuestra Asamblea brega para que el Estado recupere la Terminal y el Comercio Exterior granario, por ello considera que la contratación de una asesoría privada consiste en una grave irregularidad que direcciona la licitación, pues CIARA es una Corporación que representa los intereses de productores monopólicos, pooles y empresas exportadoras extranjeras. Intereses lucrativos de los que el Estado provincial debiera estar estrictamente independizado.
La legislación vigente reconoce el derecho ciudadano de acceso a la información en poder del Estado, pues son “datos de incumbencia al interés público”.
Por ello, El Petitorio elevado contiene entre otros, los siguientes puntos:
1) Cuál ha sido el estudio jurídico seleccionado para la preparación del pliego de bases y condiciones.
2) Cuál es la nómina de los estudios ternados, a propuesta de quién o quiénes se los consideró y cuáles fueron las pautas para su selección.
3) Si existió un Comité de análisis y selección.
4) Si se ha solicitado asistencia técnica a la Oficina de Transparencia Institucional de la Provincia.
5) Se remita copia del acta de la reunión de Directorio donde se aprobó el tema y se PERMITA EL ACCESO AL EXPEDIENTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.
Suscriben:
Miguel Bayón, Mario Dahul, y demás integrantes de la APSPQ, Eduardo Barcesat, Jorge Rivas, Claudio Raul Lozano, Luciano Orellano, Pedro Peretti, Feliciano Ramos, Oscar Laborde, Oscar Rubén Verón, Nestor Piccone, Horacio Rovelli, Enrique Pérez Decontardi, Quique Pesoa, y más de 370 firmas adicionales.