
¿Donde esta el piloto?… es un film de 1980 que marcó récord de taquilla, comedia muy bien realizada, sobre un vuelo en los Estados Unidos entre Los Angeles y Chicago, los pilotos se intoxican, el avión a la deriva y un pasajero, ex-piloto, con mucho temor se hace cargo de la situación que no tenía salida evitando estrellarse y logrando con dificultades aterrizar.
¿Dónde esta el piloto en la ACT Agrupación Comunal Transformadora?
Parece que los pilotos están fuera del sistema, tal vez algún allegado que quiera hacerse cargo al menos para no estrellarse y que aunque en pleno descenso aterrizar con normalidad.
«Se necesita saber el paradero de la Agrupación Comunal Transformadora…. cualquier información dirigirse al deshabitado local pegado al Club Rivadavia en calle 64 entre 57 y 59….»
La ACT ha pasado por todas las situaciones, su nacimiento, su crecimiento que nunca le alcanzó para pelear seriamente una elección salvo la inclusión de concejales, su peor momento en el 2003 cuando parecia su final, y aunque casi inexistente al menos siempre participando y con actividadades o al menos expresándose públicamente ante diferentes situaciones, hace cuatro años pareció resurgir a través de la cierta renovación que le valió dos concejales (año 2021) el doctor Juan Arabarco (abandonando rápidamente esos ideales vecinalistas con cientos de rodeos y escasa claridad) y Mariela Maceiro, quien abandonó el lugar a tiempo como una visionaria, acosada es cierto por actitudes no elevadas de algunos integrantes, armando su propio bloque vecinal «Compromiso Vecinal por Necochea», y luego apareció Rosario Roldan cuando el alejamiento de Arabarco, una elección interna para definir autoridades que ni siquiera fue dada a conocer a los medios periodísticos porque no participó prácticamente nadie, donde Rosario Roldán asumió la presidencia.
¿Desaparece la Agrupación Comunal Transformadora de la vida política necochense?
Si bien no hay un cierre de ciclo todo parece encaminarse por esa vía.
Sería una pena tirar a los residuos la historia de hombres como el ingeniero don Edgardo Hugo Yelpo (ex Intendente democrático por dos veces, años 58 y 73), del ingeniero Osvaldo Pagani, el doctor Carlos Veiga, Roberto Lecumberry, solamente por citar, seguramente soy injusto, algunos nombres, hay muchos más en la lista de importantes en nuestra sociedad.
¿Es el peor momento de la ACT ?
Si.
Ya no estamos hablando de una elección elevada o debilitada en las urnas, si pueden quedarse sin concejales como alguna vez les pasó o logran seguir siendo competitivos, estamos hablando de la falta de acción, de convocatoria, de acercamiento a aquellos que alguna vez estuvieron y un camino de renovación que hace cuatro años tuvo su fruto y hoy parece ser simplement nostalgia de lo que fue y no es.
A pocos meses de las elecciones legislativas donde se renovarán diez concejales no es bueno que la ACT no participe o firme su final, ha sido protagonista menor pero actor de escenario en la mayoría de las elecciones desde su creación, y la voz de vecinos que confiaron y que no los encontrará tal vez en las urnas en este 25.
Lo más difícil de explicar es aquello evidente que todo el mundo ve pero el vecinalismo de la ACT ha preferido no ver ni oir, han cometido muchos errores y muchos «no» que hastiaron hasta a los propios seguidores, y no es menos cierto que el votante ha elegido otros sectores con nuevas propuestas, menos «no» y mayores expectativas desepertadas.
Los tiempos cambian en la política y en nuestra sociedad, la existencia de un vecinalismo con inclusión de todos los sectores ,»Nueva Necochea», los libertarios y la atracción de Milei y el propio Pro, le redujeron discursos y votantes, con nuevas generaciones que no se ven seducidos por un vecinalismo demasiado alejado del presente y de las ideas del futuro de un 40 % de un padrón electoral menor a 40 años.
Sin embargo están ante una oportunidad, no se elije intendente, siempre en las legislativas la gente vota más horizontal, sin las ataduras de una intendencia, diversifica más su elección, la ACT esta ante esa posibilidad, al menos de pelear un concejal, para lo cual se necesitan 6000 votos, cifra difícil de alcanzar.
Ya no será tan importante la elección sino la relevancia de seguir estampando el nombre de la ACT en un cuarto oscuro en la democracia.
¿Habrá boleta de la Agrupación Comunal Transformadora o habrá certificado de defunción para su historia?
Yo no procuro conocer las preguntas, procuro conocer las respuestas.
Esas respuestas la tiene la ACT.
«Nueva Necochea la sigue teniendo clara
«No cambiaremos el perfil, la forma de hacer política, la manera de llegar al vecino y la integración de todas las ideas dentro de un paraguas que se llama Distrito de Necochea, aquí todos juntos en un proyecto común, lo demás libertad….»
Como dirían los pibes, la «tienen clara…», de la misma manera con que vienen ganando elecciones, diálogo con provincia y si se puede con Nación, donde no parece para ningún intendente tarea fácil sentarse democraticamente con los funcionarios nacionales, con ese estilo e impronta que imprime el presidente Milei a su gobierno.
Dos cosas tiene en claro el oficialismo local de la mano conductora del intendente Arturo Rojas, la primera es la gestión, gobernar es gestión y si votan a los oficialismos en los distritos no es por una condición ideológica sino por la gestión, la segunda es que todavía no es tiempo de definiciones, si el de pensar el armado de la lista de concejales dentro de un panorama donde todavía no se saben cuando y como se votará, lo que se dice una «argentinada» en cuanto a la organización eleccionaria, donde seguramente se suspenderán las Paso (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorías), algo lógico, gastar dinero estatal para que cada partido defina sus internas que ni son internas porque vota toda la sociedad, sería volver a lo de siempre, que cada sector especifica su interna con cada padrón de afiliados, el otro interrogante será el desdoblamiento donde cada dirigente acomoda sus cartas, algunas marcadas, para ganar el truco, hasta aparece el siempre presente Sergio Massa, Frente Renovador, queriendo hacer doble elección, estirando la provincial a noviembre, como una forma de que primero se vote nacional para tratar de achicar el pánico peronista en la provincia de Buenos Aires y las diferencias de Cristina-Axel, para satisfacer las necesitades propias de una estructura política mete en la interna a toda la gente acomodando a su gusto un acto electoral, como si la ciudadania no estuviese harta de los políticos (con justa e injusta razón) aparece la frutilla de postre, Sergio Massa, para seguir embarrando la credibilidad.
Una alta fuente de la mesa chica de «Nueva Necochea» espera con los brazos abiertos el desdoblamiento, que beneficia a todos los oficialismos, ese efecto sólo remitirá a la busqueda del voto en cada localidad, ergo, un alto porcentaje de oficialistas de la cada comunidad ganará con comodidad la renovación de concejales.
No habría sorpresas en el armado de listas del gobernante vecinalismo necochense, el mismo estilo, las mismas formas, pluralismo, participación y un armado que contenga a todos los sectores, como suelen decir en el ambiente «futbolero»… «equipo que gana no se toca…»
Andrea Caceres y Julían Kristiansen, los nombres y apellidos de Axel en Necochea
Serios, sin sobreactuaciones, trabajando, muchas veces en silencio, la titular del área Niñez y Adolescencia del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Andrea Caceres y el presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria-PJ, el joven profesional Julian Kristiansen son dos nombres y apellidos en los cuales el peronismo comienza a poner los ojos.
Ambos se definen como «axelistas», por caminos diferentes con un arribo en común, Andrea desde la provincia y Julían con una escala importante en el aeropuerto de Avellaneda, intendencia Jorge Ferraresi, son como los «mirados» por el peronismo y también fuera de él con la particularidad de medir los pasos, ferreas convicciones en defensa del gobernador sin dobles discursos, atajos o caminar haciendo equilibrio, sin dudas con Kicillof.
El gobernador es la figura adversaria clara del presidente Javier Milei, soportando ataques externos y fuego amigo, que suele ser todavía más complicado, con una fuerte ola de inseguridad en su provincia, especialmente conurbano bonaerense, donde debemos ser despejado y objetivo, es verdad que existe una marcada inseguridad en la provincia de Buenos Aires, también es verdad que la Nación adeuda al estado bonaerense 749 mil millones de pesos correspondiente al Fondo de Fortalecimiento Fiscal creado por Ley del Parlamento y de acuerdo a lo comunicado por los nueve intendentes peronistas de la Quinta Sección Electoral de Dolores, Castelli, General Paz, Mar Chiquita, Chascomús, Tordillo, General Alvarado, Villa Gesell y Las Flores, esa cifra permitiría adquirir 10 mil patrulleros, o 30 mil cámaras de seguridad para cada uno de los 135 distritos.
Las imagenes de Andrea Caceres y Julían Kristiansen, según información bastante reservada a la que tuvimos acceso, según un casero sondeo en Necochea-Quequén es positiva, más aún teniendo en cuenta que existe un porcentaje sin emitir opinión pero con algo muy importante que lo saben bien los profesionales de las encuestas, la significación positiva cuando no se tiene un porcentaje elevado de negatividad de imagen.
La «rosca» no se detiene
Dicen que las fotos suelen valer más que mil palabras. En las últimas horas se publicaron varias con la presencia del dirigente local Martín Salcedo, quien viene tejiendo acuerdos con el dirigente Matías Ferrazzini, desde su agrupación que contiene a la trabajadora social peronista Anita Porcaro. Salcedo se reunió con el titular del poderoso gremio de Gastronómicos, Luis Barrionuevo y su hombre de confianza en la quinta sección electoral, dirigente de Mar del Plata, Alvaro Fanproyen (ex Guillermo Moreno, Principios y Valores) con el objetivo de comenzar un trabajo en conjunto en unidad con el Secretario General de Gastronómicos de Necochea, Juan Gambeta con un concepto muy claro… «un peronismo sin «La Campora» y Cristina…». A buen entendedor pocas palabras.
En pocos días habrá anuncios de suma importancia en Necochea referido a un tema que es muy sensible para todos. Se está trabajando en el tema con detenimiento y estudios muy precisos y minuciosos. Año 2025 deberá ser el año definitivo para cerrar la temática de algo que ya no puede esperar más.
Parece enfriarse, por ahora, el avance del proyecto para derogar la Ley de Sergio Massa-María Eugenia Vidal, cuando eran socios en luna de miel, cortando las reelecciones indefinidas de los intendentes de la provincia de Buenos Aires. Puede ser una estrategia de algo que puede esperar un tiempo más y tratar de no provocar otra discusión política que se traslade a la sociedad, sin embargo la mayoría de los intendentes, especialmente peronistas seguirán adelante para voltear aquel acuerdo Massa-Vidal y volver a las reelecciones indefinidas y que sea el pueblo quien decida el intendente, no una Ley.
¿Tomaría licencia en marzo una concejala necochense? Si bien todavía no esta decidido podría avanzarse, sería reemplazada en el último año de mandato por quien ocupaba un lugar en la elección a concejal, caballero él.