martes, junio 25, 2024

Generales, Locales, Opinión

La «rosca» politica necochense del 16 de Junio

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

«No te puedo negar que tengo el sueño de ser intendente de Necochea…»

En entrevista reciente la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, nadie puede negar su capacidad intelectual y dialectiva, de argumentos y análisis, ante muchas preguntas surgieron respuestas muy importantes que tuvo varios epicentros, la política, el puerto, la familia y ante la pregunta sobre la posibilidad del 27 no dudo…» primero tengo la responsabilidad en el lugar que ocupo, eso es prioridad, sin embargo no puedo ocultar el sueño de ser intendente de Necochea».

Los deseos se tienen, no se piden prestado.

Muchos podrán pensar que es demasiado prematuro, otros que los deseos y aspiraciones no tienen porque ocultarse.

Entre los problemas de Unión por la Patria-PJ en el distrito de Necochea para llegar a un debilitamiento en las urnas y decrecimiento elección tras elección esta la división , esa unidad que no puede hacerse sólo en lo teórico sino en acciones concretas y toda la organización requiere de liderazgos motivantes, que no se  impone verticalmente tan sólo por una orden, es más profundo el encontrar un lider que conduzca,  es un variopinto de situaciones, la persona ideal para ese momento y circunstancia, más aún en el distrito de Necochea donde existe un conductor-líder que cruza transversalmente la realidad, el intendente Arturo Rojas y su «Nueva Necochea», difícil de encuadrar ideologicamente porque precisamente cuenta en sus distintas columnas vertebrales con disimiles posturas en tan sentido, lejos de hacer débil su vecinalismo  lo fortalece en todas sus aristas. 

Unión por la Patria tiene en la sintesis de sus figuras tres damas en lugares relevantes, Jimena López en Puerto Quequén, Andrea Caceres en la Dirección de Niñez y Adolescencia de provincia de Buenos Aires,y Natalia Sánchez Jáuregui como nexo de ciudad-campo en el gobierno de Axel Kicillof,  habiendo tenido en la semana finalizada un encuentro espiritual sin dejar el contenido político, con el Papa Francisco en el Vaticano, junto a integrantes del gremio de la UATRE.

Extendería la horizontalidad de dirigentes al presidente del Concejo Deliberante de UxP-PJ Julían Kristiansen y Mauro Velazquez de UxP junto a la concejala Evangelina Almada, creo que aquí esta la fortaleza peronista  del presente y de cara al futuro, con una parada fundamental, las legislativas del 25 donde se juega mucho ante una sociedad local de espaldas al peronismo clásico, nadie desconoce que votos tradicionales del «pejotismo» optan por la continuidad de sus raíces en provincia y Nación y aquí abajo buscan otras variantes, el sector mayoritario lo demuestra en las urnas con «Nueva Necochea».

Lo positivo es un conjunto de dirigentes (incluyo la conducción del PJ de Marcelo «Chelo» Rivero), que tienen base real de crecimiento o al menos de convertirse en competitivos, con lo negativo que siempre llevan en sus mochilas, desunión, caminos bifurcados, ambiciones personales a veces  desmesuradas que provocan endebles.

La semana tuvo para uno de los bloques, UxP-PJ una mirada como de anarquia y desorganización cuando por el viaje de la edil Evangelina Almada, algo que estaba previsto de hace tiempo, hizo que debiera asumir en su lugar Daniel Argibay, justo en la sesión donde se definia un nuevo aumento de tasas municipales, sorpresivamente Argibay no tomo esa responsabilidad dejando el ingreso a la concejala  Andrea Silva, ligada profundamente al Sindicato deTrabajadores Municipales, que estaba esperando por los 2.300 trabajadores el aumento de las tasas que se traslada a sus salarios, en una actitud de lealtad lógica, privilegiando a esos trabajadores por sobre la decisión de su bloque la concejala voto favorablemente, en una votación que arrojo 13-6 a favor del aumento de las tasas.

¿No hubo información al presidente del bloque, Julían Kristiansen..?

¿No hubo conducción del Partido Justicialista, lugar donde pertenece Daniel Argibay…?

El voto a favor, en contra o abstención no cambiaba nada, sin embargo no paso desapercibido en el micro-clima «pejotista».

Detalle, en la visita del Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, intrinsecamente ligado a Axel Kicillof deslizó sin dejarlo tácitamente afirmado la posibilidad de «acompañar un aumento de tasas en el municipio que tiene los mismos problemas que todos los municipios….».

Los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires tienen las mismas necesidades, definieron aumentos e incluso algunos del conurbano colocaron la tasa al combustibles, esto significa lisa y llanamente que no es nuestro distrito quien afronta problemas, es algo que cruza por igual a todos, del signo ideológico que sean.

Será necesario para el 25 dejarse de dar vueltas en el mismo tema de aumentos de tasas que desgasta a la sociedad y con seriedad sentarse los 20  actores del Concejo Deliberante a definir algo concreto para todo el año, deberán ser capaces de aunar esos criterios, más en un año electoral que sabemos lo que significa.

La Tasa Portuaria vuelve a escena  de la mano del concejal Kristiansen. ¿Habría apoyo del HCD?

Para muchos inviable al chocar  con la aplicación de Anticonstitucional porque no se puede denominar Tasa cuando no hay contraprestación de servicios, y tampoco se pueden aplicar impuestos desde una administración municipal.

La Tasa Portuaria, la que derivaría en  cobrarles un  porcentaje reducido a los exportadores en beneficio del estado para implementar en planes de obras o lo que resultare necesario en lo económico-financiero, ya fue intento en años atrás cuando seducia la posibilidad, algo que fue lentamente descendiendo el proyecto cuando se analizo la inviabialidad, sabedores que los grandes exportadores irían a la justicia y obtendrían la detención de la misma o el más grande temor que producia en la anterior gestión de Facundo López y en esta de Arturo Rojas de perder, en caso de llevarla a cabo, una instancia judicial en el corto o mediano plazo que significaría un monto millonario a pagar por la comuna.

El tema volvería a estar en discusión de la mano de un proyecto a presentar proximamente por el bloque de Unión por la Patria-PJ, en idea de su presidente Julían Kristiansen, seguramente consensuado por el bloque de UxP. (Caceres-Velazquez), no con el animo de volver a producir una discusión sino con un trabajo concreto, asesorado por profesionales, no sólo locales sino de la provincia de Buenos Aires, con la intención de no mostrar fisuras y que el proyecto sea solamente comentarios de unos días y vuelva a caer en el arcón de los recuerdos.

Fuentes cercanas al concejal Kristiansen aseguran  que puede ser viable el avance del proyecto, citando como ejemplo el distrito de Avellaneda, entre otros, donde se cobra una tasa similar, o avanzar en acuerdos como en Bahía Blanca habiéndose  logrado armonizar una idea en conjunto  que no afecte al exportador y benefice al  fortalecimiento  el estado.

Sin dudas que no será una propuesta más.

Más aún en estos tiempos de dificultades económicas en todos los municipios, donde hay que elevar la creatividad recaudatoria que pasa primordialmente por el aumento de tasas, y esto abriría una gran posibilidad de oxigeno, sin necesidad de abrir una grieta entre exportadores y la política, en momento de crisis todos ,sin excepción deben pensar en el conjunto, balanceando sin desequilibrio .

El tema estaría en el HCD en día más.

No será menor por cierto.

¿ Cómo piensan los diferentes bloques…..? Seguramente se vera camino al andar.

En política es un arte tener visión. Ver lo que es invisible para los demás.

Días antes de la segunda vuelta electoral que determinaría el triunfo contundente del hoy presidente Javier Milei, muchos dirigentes políticos tenían clara esa victoria y aún más, las circunstancias y sus historias militantes  obligaban a jugar dentro de otra estructura no desconociendo que sentía nuestra sociedad.

Leonardo Ruggiero, quien sigue repitiendo «no a las candidaturas, no es tiempo…», ante quien quiera oirlo, especialmente el Pro y sus dirigentes provinciales y nacionales, miró lo que otros no veían, escucho a quien otros no escucharon, y viene dando otros pasos de hace tiempo, creyente que el Pro juega su destino con el futuro del presidente Milei, un éxito de éste no puede dejar de ser acompañado y un fracaso  dejará  heridas duras de cicatrizar al Pro, ergo, a partir la víctoria de Milei hace seis meses,  no sólo en los últimos días de partidos ganados, aprobación Ley de Bases, acuerdo con China para estirar pagos de cinco mil millones de dólares para el año próximo, victoria de los suyos en la elecciones de la Comunidad Europea, donde la izquierda fue derrotada, la posibilidad de que en el principal país del mundo vuelva al poder Donald Trump, el dirigente local  sigue mostrando ese arte político de la visión no exento de la lógica, con contacto directo con la LLA de Necochea y celulares en mano con figuras provinciales y nacionales.

A destiempo, en medio de los apuros, buscando un lugarcito en el mundo «mileista», dirigentes necochenses Pro  tratan de abrevar en el espacio, donde seguramente habrá lugar para todos en su medida y armoniosamente, con el fino cuidado que La Libertad Avanza quiere tener en los futuros armados,  especialmente mirando el 25 cuando las elecciones legislativas, donde colocarán en un filtro varias cosas,  no sólo buenas intenciones o discursos de lealtades, sino pergaminos de votos obtenidos, inserción social y no repetición de mismas caras y apellidos, es cierto que se puede ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo, pero….chocar varias veces con la misma piedra no puede ser la constante del ser político.

La «rosca » no se detiene

Avanza, por abajo, subsuelo… la idea de anular la Ley que prohibe más de dos elecciones seguidas a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, la idea  podría ser alargar otro mandato más o literalmente terminar en con esa Ley (Massa-María Eugenia Vidal), y volver al régimen de antes, reelecciones indefinidas.  Habría consenso para cambiar la Ley.

Sigue creciendo el armado de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, quien tuvo momento de gloria recientemente en cada voto en el Senado en la Ley de Bases. Hoy es una de las mejores imagenes del país. Nombres en Necochea existen. Por el momento guardados como en inviolables cajas fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *