sábado, enero 11, 2025

Opinión

FMI: Los vientos globales cambiantes plantean desafíos para América Latina

Sharing is caring!

Por Gustavo Adler, Ilan Goldfajn, y Anna Ivanova

La región continuó su fuerte recuperación a principios de 2022, pero la desaceleración de la actividad económica y la persistente inflación pondrán a prueba su resiliencia.

Las economías de América Latina y el Caribe han continuado su fuerte recuperación pospandemia, pero los vientos están cambiando a medida que las condiciones financieras mundiales se endurecen y los precios de las materias primas están revirtiendo su tendencia alcista, mientras persisten las presiones inflacionarias.

La reapertura de los sectores intensivos en contacto, especialmente la hostelería y los viajes, la recuperación de la demanda acumulada por la pandemia y las condiciones financieras externas aún favorables respaldaron una sólida expansión en la primera mitad del año, lo que permitió que los servicios alcanzaran a la manufactura y el empleo. para alcanzar los niveles previos a la pandemia. El crecimiento interanual alcanzó el 2,8 % en el primer trimestre, en comparación con un promedio del 1,7 % en los años anteriores a la pandemia, y los indicadores de alta frecuencia apuntan a un impulso continuo en el segundo trimestre.

A raíz de esta sólida primera mitad del año, y a pesar de una desaceleración esperada en la segunda mitad, pronosticamos que la región crecerá un 3,0 por ciento este año, una mejora de nuestro pronóstico de abril del 2,5 por ciento.

Sin embargo, la región enfrenta desafíos significativos, que incluyen condiciones financieras globales más estrictas, menor crecimiento global, inflación persistente y crecientes tensiones sociales en medio de una creciente inseguridad alimentaria y energética. Estos factores contribuyen a nuestra rebaja del crecimiento al 2,0 % en 2023, 0,5 puntos porcentuales menos que lo previsto en abril.

Recuperaciones desiguales, presiones inflacionarias comunes

La fuerza de las recuperaciones posteriores a la pandemia ha variado en toda la región. El repunte mundial de los precios de las materias primas desde los mínimos de la pandemia, impulsado aún más por la guerra en Ucrania, ha respaldado en general la recuperación de los exportadores de materias primas (algunas economías sudamericanas), al tiempo que limita a los que dependen más de las importaciones de materias primas (América Central y economías dependientes del turismo). economías del Caribe). La tendencia al alza de los precios de las materias primas parece estar revirtiéndose, a medida que se endurecen las condiciones financieras mundiales.

Entre las economías más grandes, Chile y Colombia han experimentado un repunte particularmente dinámico, impulsado por un fuerte crecimiento en los servicios, en parte debido al estímulo fiscal a fines de 2021, mientras que la producción económica de México aún debe recuperar su nivel previo a la pandemia como servicios y construcción. seguir rezagado.

Las economías del Caribe también están rezagadas en su recuperación, ya que el turismo aún no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, a pesar del reciente repunte. Mientras tanto, Centroamérica, Panamá y la República Dominicana ya han superado sus niveles de producción previos a la pandemia, impulsados ​​por la rápida recuperación en los Estados Unidos, a través de fuertes entradas de exportaciones y remesas, así como políticas de apoyo.

La inflación, por otro lado, se ha acelerado en toda la región, en medio del repunte de la demanda interna, las persistentes interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de los precios de las materias primas. Los bancos centrales han endurecido adecuadamente la política monetaria para contener los efectos secundarios y anclar las expectativas de inflación a más largo plazo. Pero la inflación podría resultar persistente a raíz de la acumulación de shocks y la ampliación de las presiones sobre los precios.

Mientras tanto, después del retiro del estímulo pandémico el año pasado, la política fiscal en la mayoría de los países ha cambiado en gran medida a una postura neutral en 2022. Esto debería ayudar a colocar los saldos fiscales sobre una base más sostenible y respaldar la política monetaria para contener las presiones inflacionarias.

Condiciones globales desafiantes

Con la inflación en aumento en todo el mundo y los bancos centrales de las economías avanzadas endureciendo las condiciones financieras, la demanda mundial se está debilitando. Las previsiones de crecimiento para 2023 se han revisado considerablemente a la baja del 2,3 al 1,0 por ciento en EE. UU. y del 2,8 al 1,8 por ciento en Canadá. Incluso antes del impacto total del endurecimiento financiero, el crecimiento de estas economías se estaba desacelerando, lo que llevó a una revisión a la baja de nuestras previsiones de crecimiento para 2022 del 3,7 al 2,3 por ciento para Estados Unidos y del 3,9 al 3,4 por ciento para Canadá.

En medio de un endurecimiento monetario mundial y una mayor incertidumbre económica, las condiciones financieras externas para América Latina y el Caribe están empeorando, lo que lleva a un aumento de los costos de endeudamiento y presiones cambiarias. Además de esto, y reflejando en parte la desaceleración mundial, los precios de algunos productos básicos han caído y se espera que se debiliten aún más. Con el tiempo, esto podría brindar un alivio bienvenido a las presiones inflacionarias globales, pero a costa de nuevos desafíos para la región.

Perspectiva de inflación

Como en otros lugares, es probable que las presiones sobre los precios en la región se mantengan altas durante algún tiempo, como lo indican nuestros pronósticos de inflación de 12,1 y 8,7 por ciento para 2022 y 2023, respectivamente, las tasas más altas de los últimos 25 años. Esto significa que esperamos que la inflación supere el límite superior de los rangos objetivo de los bancos centrales en alrededor de 400 puntos básicos, en promedio, en las cinco economías más grandes de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) para fines de este año. , y permanecer fuera del rango meta durante parte del próximo año.

Un mayor debilitamiento de la moneda, especialmente si las condiciones financieras mundiales se endurecen aún más, y las crecientes presiones salariales, junto con los mecanismos de indexación existentes en algunos países, podrían generar presiones inflacionarias adicionales.

Navegando vientos cambiantes

La inflación persistente en medio de la desaceleración de la actividad económica en el contexto de la caída de los precios de las materias primas hará que la formulación de políticas sea más desafiante.

Los responsables de la formulación de políticas deben seguir centrándose en preservar la estabilidad macroeconómica y la cohesión social. En medio de los altos niveles de deuda pública posteriores a la pandemia y el aumento de las tasas de interés reales, la política fiscal deberá centrarse en fortalecer los saldos fiscales y garantizar la sostenibilidad de la deuda mientras continúa apoyando a las personas más vulnerables con medidas específicas y temporales si es necesario durante un período de crecimiento más lento y alta inflación.

Mientras tanto, la política monetaria debe continuar enfocándose en controlar la inflación y anclar las expectativas de inflación. Esto, junto con una comunicación clara, seguirá siendo clave para preservar la credibilidad ganada con tanto esfuerzo por los bancos centrales.