sábado, enero 11, 2025

Nacionales, Salud

COVID: Un fenómeno crónico

Sharing is caring!

Costa: «El principal desafío es sostener cuidados frente a un fenómeno que se volvió crónico».

Así lo definió el subsecretario de Estrategias Sanitarias tras su regreso de la localidad salteña de Orán.

Encabezó una comitiva del Ministerio de Salud para colaborar con la estrategia sanitaria de esta provincia.

La necesidad de conductas preventivas frente a un virus que generó un fenómeno que parecía acotado en el tiempo y se volvió crónico.

Télam: ¿En qué momento de la pandemia está hoy Argentina?

Alejandro Costa: Lo que inicialmente vimos a nivel mundial como un evento agudo, con un alto grado de contagiosidad y con saturación de sistemas sanitarios en Argentina tuvo otra evolución debido a las medidas preventivas precoces que se tomaron. En el país se logró aplanar la curva, es decir que el crecimiento en la cantidad de casos se produjo en forma lenta y progresiva, pero esto se acompañó de un fenómeno que es la extensión en el tiempo, lo que nos genera la necesidad de adaptarnos a convivir con el virus.

Por otro lado, hoy observamos cómo pasamos de un escenario con un epicentro fuertemente concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires y con algunos pocos focos como en Chaco, a uno en el que la pandemia se extendió a la mayoría de las capitales provinciales y al interior de las provincias.

T: ¿Cuáles son las provincias en donde se registra mayor tensión?

A.C: Lo que miramos es la relación entre la velocidad con la que se incrementan los casos y la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Las provincias donde vimos tensión son Salta, Jujuy, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Mendoza.

T: Cuando se analizan los datos del reporte hay contagios o fallecimientos que ocurrieron hace días, incluso semanas, ¿por qué se presentan esas demoras en la notificación?

A.C: El sistema de carga de datos funciona de una manera descentralizada, cada efector o establecimiento de salud puede hacer carga de datos. Desde el Ministerio formamos constantemente para incrementar la capacidad descentralizada de personas con conocimiento para manejar el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud que es uno de los componentes del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA).

El proceso se inicia con el evento, hay un período que es de evaluación clínica, hay otro tiempo que es la interpretación epidemiológica de ese evento y por último está la carga administrativa del caso; la interrelación de estos tres pasos en cada institución ya genera una demora.

Pero, a su vez, puede suceder que un establecimiento no realiza la carga sino que vuelca la información en una planilla de papel y es la Secretaría de Salud del municipio la que centraliza y realiza la carga.

También hay otros factores como, por ejemplo, los casos en los que hay una demora entre la aparición del evento y el resultado del laboratorio que hace que se retrase la carga. Es decir, son varias las razones que pueden incidir.

T: Teniendo en cuenta estas razones cuando ustedes informan el reporte ¿de cuándo es la foto que están presentando?

A.C: Lo que nosotros comunicamos es la foto de las notificaciones del día. Ahora la brecha entre esas notificaciones y la ocurrencia la reconocemos y lo que hacemos es ir mirando la película de datos que tenemos en forma retrospectiva para poder hacer análisis prospectivo de cuál puede ser el futuro y cómo tenemos que ir adaptando la acción en los distintos lugares del país. Es decir, el trabajo es permanente: miramos la foto de las notificaciones pero con una lógica epidemiológica, no nos quedamos con la foto sino que miramos la procedencia, lugar y fecha del dato y a partir de ahí hacemos la proyección y adaptamos las acciones en el presente.

En el país se logró aplanar la curva, se logró que el crecimiento de casos se produjo en forma lenta y progresiva

En el país se logró aplanar la curva, se logró que el crecimiento de casos se produjo en forma lenta y progresiva

T: Aunque en el acumulado de casos se encuentra bien, el país tiene hoy un promedio de casos diarios y de fallecimientos por millón de habitantes muy alto respecto a otros países, ¿Cuál es la lectura de esto?

A.C: La lectura que nosotros hacemos es que Argentina está saliendo de una temporada invernal que favorece la aparición de casos, habrá que ver qué pasa en primavera; por otro lado, el incremento progresivo de las actividades tanto económico-productivo como sociales es también un fenómeno favorecedor de que tengamos una mayor transmisibilidad del virus; además se comprende que ese tiempo de prevención que se ha llevado adelante hace que tengamos un porcentaje de la población infectado muy bajo (si uno tiene en cuenta los casos notificados no llegamos ni al 2% de la población), por lo cual tenemos una carga de población susceptible de adquirir el virus muy importante.

Esto hace que en los últimos días estemos generando una carga de nuevos casos que comparativamente con otros países que tienen otras condiciones climáticas, de actividades o de personas susceptibles nos ubica en una situación diferente.

T: ¿Cuáles son los desafíos por delante?

A.C: El primer desafío es entender que la pandemia que parecía un fenómeno agudo se transformó en un fenómeno crónico. Esto requiere sostener las conductas preventivas en una convivencia prolongada con el virus que tiene un horizonte que es la llegada de la vacuna.

Más allá de estas acciones preventivas a nivel social, tenemos el desafío de federalizar los cuidados integrales (preventivos, diagnósticos y terapéuticos) por la extensión de la pandemia; por eso es que a través del Consejo Federal de Salud se llevan propuestas a todos los rincones del país tomando las mejores experiencias y lecciones aprendidas.

También tenemos como desafío extender nuestra capacidad diagnóstica acercando la posibilidad a las comunidades. Para eso incorporamos en estos días los test de antígenos que permiten con bajo grado de complejidad hacer diagnóstico en pacientes sintomáticos y que requieren una rápida intervención como los que presentan factores de riesgo.

Por último, hay que seguir fortaleciendo la integración público-privada, más allá del fortalecimiento estatal que es primordial, a la cual le estamos prestando mucha atención.