jueves, marzo 28, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las noticias más destacadas de la semana

Sharing is caring!

  • El Gobierno necesita $ 19.000 millones del Central para cerrar la brecha financiera
  • El Gobierno tendrá que explicarle a la SEC la pelea con el Central
  • JPMorgan reduce calificación de su cartera de bonos argentinos
  • El Gobierno anunció superávit, pero 2009 cerró con un déficit de $ 7.131
  • Importante facturación anual de la industria publicitaria

El Gobierno necesita $ 19.000 millones del Central para cerrar la brecha financiera:

La salida de Martín Redrado como presidente del Banco Central, forzada por el oficialismo, tiene más de una razón. Más allá del retraso en instrumentar el giro de los dólares al Fondo del Bicentenario, la idea del Gobierno es volver a depender del BCRA este año para cubrir la brecha financiera. Se sabe que había una disputa por las utilidades de la autoridad monetaria. El prestamista de última instancia del sistema financiero sería el financista número uno del Ejecutivo. Más aún, Miguel Pesce, que terminará la presidencia de Redrado cuando éste sea “legalmente” echado, será mucho más proclive a otorgar las ganancias extraordinarias del Central para financiar el déficit del Gobierno. Está descartado que Mario Blejer asuma para terminar el mandato de Redrado. La idea de máxima es que el ex BCRA durante la gestión de Eduardo Duhalde tome la posta a partir del 24 de septiembre (cuando terminarían formalmente los seis años de mandato para Redrado). Según el último informe del Banco Ciudad, sin la asistencia extraordinaria del Banco Central, la brecha fiscal-financiera para el 2010 comienza a ser un serio dolor de cabeza. Desde la entidad que comanda Federico Sturzenegger calculan que en 2009, el BCRA financió (directa e indirectamente) al Tesoro por un total de $ 24.000 millones.

El Gobierno tendrá que explicarle a la SEC la pelea con el Central:

La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía responderá el documento que envió la semana pasada la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) y aspira a presentar la oferta a los tenedores de títulos en default por u$s 20.000 millones en los próximos siete días, según fuentes oficiales que participan de la negociación. La demora en la contestación a la SEC, que el ministro de Economía, Amado Boudou, está relacionada a la disputa política y judicial por el Fondo del Bicentenario para el pago de vencimientos de deuda con u$s 6.569 millones de reservas del Banco Central y por la situación del titular de esa entidad, Martín Redrado.  El organismo regulador estadounidense efectuó el viernes último una devolución del formulario 18K, que presentó la Argentina a fines de noviembre para comenzar el trámite de reapertura del canje. En ese documento, de carácter reservado, la SEC pidió explicaciones metodológicas sobre la información macroeconómica del país, cuya fuente es el discutido Indec. Pero, según Economía, no aludió al conflicto político generado en torno del empleo de reservas para el pago de la deuda externa, algo que no se discutía al momento de presentar el 18K. La Secretaría de Finanzas, a cargo de Hernán Lorenzino, terminó de confeccionar las respuestas a las cuestiones metodológicas y trabaja ahora en lo que las fuentes llamaron la “actualización macroeconómica”. Se trata de un relato de lo ocurrido en el país desde que se presentó ante la SEC el formulario 18K. El tema dominante de la agenda fue la confección del Fondo del Bicentenario y la pelea política con Redrado. Sobre el pago de deuda con reservas, el Gobierno hará mención al decreto 2010/09 que creó el Fondo del Bicentenario y afirmará que la confección de esa caja sigue los canales institucionales y políticos pertinentes. Es decir, está a la espera de que el Congreso lo trate en sesiones ordinarias, a partir de marzo, y de que la Justicia se expida. Y dejará en claro que la demora en su constitución no afectan al programa financiero de 2010 ni incide en los tiempos del canje. La avanzada del oficialismo contra Redrado es más delicada. Los negociadores del Ejecutivo ante la SEC negaron que obstaculice el canje en ese organismo. Argumentan que el ente regulador no interfiere en cuestiones institucionales o políticas. Aunque algo deberán mencionar sobre la situación de quien hasta ahora permanece al frente del Banco Central. Lorenzino y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, suspendieron reuniones con inversores en el exterior previstas para esta semana para terminar la respuesta a la SEC. En paralelo, la Secretaría de Finanzas apura la propuesta que efectuarán a los holdouts, con la intención de presentar la oferta definitiva ante la SEC y los reguladores de Luxemburgo y Japón a fines de la semana próxima. El objetivo es reforzar el mensaje de que el canje avanza a pesar de los contratiempos locales y la difusa coyuntura externa, dominada ahora por las medidas contractivas de China y el avance de los EE.UU. sobre los bancos. Aún falta definir si la oferta incluirá un bono con los pagos del Cupón atado al PBI entre 2005 y 2007. De no dilatarse los idas y vueltas con la SEC –algo independiente de la presentación de la oferta, explicaron las fuentes–, el canje se reabriría la segunda semana de febrero.

JPMorgan reduce calificación de su cartera de bonos argentinos:

Es por la crisis desatada tras el embargo de cuentas del BCRA por parte del juez de EE.UU. Thomas Griesa.

JPMorgan recortó los bonos de Argentina en su cartera modelo a “similar al promedio del mercado”, desde la anterior ponderación de “superior al promedio del mercado”, ante una creciente incertidumbre por el cronograma de su planeado canje de deuda de u$s 20.000 millones. El banco dijo que estaba tomando ganancias de su posición en bonos argentinos al vender u$s 2 millones de los bonos referenciales Boden a 15 años en 81,65, tras una disputa política por el uso de u$s 6.000 millones en reservas del Banco Central (BCRA) para pagar deuda. Mientras el Gobierno local prometió el miércoles seguir adelante con el canje tan pronto como sea posible, el reciente congelamiento de algunos activos del Central podría erosionar la posición del ministro de Economía, Amado Boudou, principal defensor del canje. “Mientras el ministro está comprometido con el acuerdo, el riesgo de que no pueda completarse el canje está efectivamente creciendo, lo que afecta la capacidad de Argentina de hallar menores costos crediticios para asegurar la opción de acceder al mercado de refinanciamiento en el futuro”, dijo JPMorgan en una nota.

El Gobierno anunció superávit, pero 2009 cerró con un déficit de $ 7.131:

Es casi 47% menor al registrado en 2008, cuando luego del pago de intereses quedó superávit. El excedente primario en diciembre fue de $ 5.077,9 millones. El Gobierno logró mostrar un superávit primario de 2009 mayor al presupuestado gracias al aporte del FMI y las utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS. Con bombos y platillos, la presidenta Cristina Fernández, y posteriormente el ministro de Economía, Amado Boudou, anunciaron que el resultado de diciembre fue positivo en $ 5.077,3 millones y que, de esa manera, 2009 cerró con un excedente –antes del pago de los servicios de la deuda– de $ 17.285,6 millones, lo que equivale a 1,5% del PBI. Lo que, como es habitual, olvidaron mencionar en el Gobierno es que ese resultado no le alcanza para cubrir los intereses, por lo que el resultado financiero fue deficitario en $ 7.000 millones. “Estimábamos que como venía la mano allá por enero, febrero y marzo, el superávit no iba a superar el 0,5% del producto, pero realmente hubo un muy buen comportamiento de las cuentas fiscales y también, obviamente, en gestión y administración”, aseguró la Presidenta al anticipar el resultado fiscal. Aún así, el superávit de 2009 fue 46,9% menor al registrado el año anterior. Y podría haber sido mucho peor, si el Gobierno no metía mano a los fondos previsionales y no recibía los u$s 2.500 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. El resultado primario de diciembre estuvo explicado por ingresos totales de $35.627,1 millones y gastos primarios de $ 30.549,2 millones. Según informó Economía, aportaron al crecimiento de los recursos mayor recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social, Derechos de Exportación y Ganancias, en tanto por el lado del gasto, hubo mayores prestaciones a la seguridad social, transferencias corrientes al sector público –principalmente a provincias–, gastos de capital y transferencias corrientes al sector privado, entre las que se destacaron el subsidio por única vez y progresivo a los jubilados con haberes inferiores a $ 1.500, la asignación universal por hijo y el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI.

Importante facturación anual de la industria publicitaria:

Las empresas gastaron el año pasado $ 8.843,1 millones en publicidad, un 16,2% más que en 2008, según los números que maneja la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), que anticipó que para 2010 otro año de crecimiento en el sector. «La notable performance del último trimestre, a valores próximos a los de los últimos años, logró mejorar la tendencia de 2009, que hasta el tercer trimestre registraba un crecimiento de 13,7%», indicó la CACEM, a través de un comunicado. La cámara destacó, sin embargo, que la expansión del año pasado se situó por debajo de la verificada en 2008, que fue de 24%. El análisis indica que se mantiene la participación de TV y Diarios, que siguen ocupando más de tres cuartas partes de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento son Internet (33,5%); TV Cable (33,3%); y Radio Capital (27,1%). En menor medida se observaron crecimientos en TV Abierta (15,4%); Diarios (12,9%); Revistas (11,4%); Vía Pública (10%); y Cine (2,7%), consignó la CACEM. En la comparación interanual, los volúmenes fijos cayeron 1%, ponderando los distintos medios por su peso en la inversión publicitaria total, con variaciones relevantes por sistema. TV Cable y TV Abierta registraron incrementos de 10% y 3%, respectivamente, y en menor medida creció Radio Capital (sólo 1%). Los restantes medios reflejan caídas en términos de volúmenes fijos: las revistas -16% y los diarios -7%. Los sectores que concentran 90% de la inversión publicitaria experimentaron alzas interanuales en 2009. Los de mayor crecimiento fueron: Instituciones y Asociaciones Políticas y Civiles, 88%; Industria Farmacéutica, 51%; Industria Discográfica, 41%; Bebidas Alcohólicas, 36%; e Higiene, Belleza y Cosmética, 34%. Los sectores que más disminuyeron su inversión, en tanto, fueron: Alimentación, -5,7%; Bebidas sin Alcohol, -5,4%; y Artículos de Limpieza y Desinfección, que si bien registra un incremento (7,3%), es bastante inferior a la media de crecimiento general de las Industrias.

La crisis por el BCRA «condiciona» la estrategia fiscal del gobierno:

La crisis desencadenada en torno del uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda pública y la remoción de Martín Redrado de la conducción de la entidad monetaria ya impactó «negativamente» en la economía, y «condiciona» la estrategia fiscal del gobierno, advirtió la consultora Eco latina. «Si bien las perspectivas para el nuevo año que comienza lucen más alentadoras que 2009, el conflicto político-institucional en torno de las Reservas Internacionales y el Banco Central ensombrece el panorama», alertó. El informe afirmó que creación del Fondo del Bicentenario para usar reservas monetarias para el pago de la deuda se origina «en las dificultades fiscales y puede enmarcarse en la estrategia que a fines de 2008 denominamos como el avance del Estado sobre los stocks para apuntalar la caja y mantener un elevado ritmo de expansión del gasto». La consultora fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna consideró que si bien la resolución del conflicto «es aún incierta» ya se registró «un impacto económico negativo» en referencia al deterioro de las expectativas y la confianza. Ecolatina auguró que esa desconfianza «puede profundizarse en la medida que el conflicto se dilate». «Además, esta crisis afecta la estrategia fiscal oficial tras las elecciones legislativas. Si el gobierno no logra hacerse de las reservas, el ajuste del gasto se podría evitar recurriendo a los mercados de capitales, pero a costa de convalidar mayores tasas de interés, por el shock negativo de este conflicto», planteó. Para la consultora, si el gobierno instrumenta el Fondo del Bicentenario para cubrir vencimientos de deuda «hay costos ineludibles» «Las reservas caerían reduciendo el poder de fuego del BCRA y, de todas formas, no se podría evitar el daño ya generado sobre el clima de negocios», señaló. En ese sentido, consideró que esas alternativas «no son mejores» que las previas al anuncio del ’Fondo del Bicentenario’, por lo que la medida «constituye un nuevo paso en falso en el campo de la política económica».

Uso de reservas:

Alternativas al Fondo del Bicentenario para destrabar el conflicto: Son varias las alternativas que se barajaron en los últimos días para poder afrontar la deuda con los bonistas y con las entidades financieras internacionales. La utilización de las utilidades del BCRA y la creación de un Fondo de Garantía son algunas de las ideas que se están analizando. La postura oficial: tras varios reveses y la disputa política en la que se vio inmerso el Gobierno, desde la Casa de Rosada buscan recurrir a las fuentes y agarrarse de las mismas decisiones que adoptó el Congreso en el 2005, cuando Néstor Kirchner determinó pagar deuda con el FMI con reservas de “libre disponibilidad”. En el Gobierno no descartarían la posibilidad de dejar de lado el tan polémico Fondo del Bicentenario. “Existen miles de maneras de conseguir las reservas, no es un tema que nos preocupe en lo más mínimo”, manifestó el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Desde el entorno de la Presidenta además sostienen que “para cumplir con estos vencimientos ya podemos utilizar reservas, porque así lo aprobó el Congreso en 2005 para cancelar la deuda con el FMI”, cuando se creó la denominación de “reservas excedentes”. Posibles atajos: especialistas afirman que el pago de deuda con reservas del Banco Central ocurre en todos los países del mundo, aunque deberían “respetarse las normas y procedimientos vigentes”. El analista Ricardo Delgado propone dos alternativas para saldar la deuda: una de ellas sería apelar a las utilidades del Central en 2009, una opción que el Gobierno ve con buenos ojos. De esa forma las utilidades junto a los adelantos transitorios del Banco Central servirían para comprar las reservas y así cumplir con el pago de la deuda sin poner en cuestión la autonomía del organismo. El segundo camino posible sería la “opción de mercado”. “Que el Tesoro emita deuda doméstica, al tiempo que el Central comience con el rescate del stock de Lebac. Esta operación no tendría efecto monetario, y dejaría al Central con menos pasivos (Lebac) y menos reservas (compradas por el Tesoro)”, explica Delgado. La visión de Cavallo: el ex ministro de Economía Domingo Cavallo también propuso que el Gobierno resuelva la situación pidiéndole prestado a los bancos. La operación se concretaría cambiando las letras del Banco Central (Lebac), en poder de los bancos, por letras del Tesoro (letes) a medida que las primeras vayan venciendo. “El Gobierno debe pedirle prestado a los bancos los mismos montos que los bancos le prestaron al Banco Central para que éste compre reservas”, dijo el ex funcionario. “Los bancos podrán satisfacer esta demanda en la medida que el Banco Central les devuelva el dinero que ellos le prestaron a través de las Lebacs. La forma práctica de llevar a cabo esta operación, sin ningún sobresalto monetario inicial, es ofreciendo a los bancos tenedores de Letras del Banco Central (Lebac), un canje de esos títulos por Letras del Tesoro”, concluyó Cavallo. La medida para la creación de un Fondo de Garantía constituido con reservas aparece como otra opción posible. En ese caso las reservas pasarían a ser una garantía colateral (en el pasado se han utilizado con este fin créditos de organismos internacionales) de deuda nueva que el Estado emite para cubrir los vencimientos de capital. Sin embargo el Fondo de Garantía no sería la prioridad del Gobierno.

Piden la quiebra de Radio Mitre:

El pedido de quiebra, lo promovió un estudio jurídico porteño en nombre del ciudadano uruguayo Álvaro Vargas Lerena, quien obtuvo fallos a favor en la Justicia de Uruguay que están firmes, por lo que requirió y obtuvo ahora el Exequátur (traslado de la causa de un país a otro) en la Justicia argentina. Señala que el demandante es acreedor «por la suma de 7.160.445,10 millones de dólares, suma a la que fuera condenada a pagar la sociedad Cadena País, controlada por Radio Mitre en un 99,98%”. En ese sentido, los demandantes afirman que Cadena País «no es sino un instrumento de Radio Mitre para eludir su responsabilidad patrimonial por los actos que Radio Mitre efectúa en forma directa, pero que a los efectos formales hace figurar como efectuados por Cadena País”. «El crédito de nuestro demandante -explica el pedido- proviene del incumplimiento contractual en que incurrió Radio Mitre S.A. -utilizando el instrumento Cadena País S.A.-, respecto de un contrato que la vinculaba con aquel”, sostiene, y asegura que ese crédito «se encuentra reconocido por una sentencia extranjera firme, dictada por Uruguay”. Además, el documento asegura que Cadena País «solicitó la formación de su concurso preventivo”, lo que «conlleva necesariamente la confesión del estado de cesación de pagos por parte de la concursada, por lo cual tenemos que Cadena País confesó el estado de cesación de pago”. «La razón de ser de Cadena País es obrar como un mero instrumento de limitación de la responsabilidad de Radio Mitre, ya que Cadena País no tiene giro, ni cumple con objeto social alguno”, prosigue el pedido, y asevera que la radio es «quien toma todas las decisiones y las ejecuta”. El documento concluye que «la confesión de estar en cesación de pagos efectuada por Cadena País significa que Radio Mitre se encuentra en cesación de pagos, ya que era Radio Mitre la obligada real”, por lo que la emisora «es el verdadero y único deudor”. Para fundamentar el pedido de quiebra, el demandante aportó numerosa prueba documental, informativa e instrumental, que fueron sumadas al expediente. El petitorio finalmente solicita que «se nos tenga por presentados por parte en el carácter invocado; se libre oficio al Registro de Juicios Universales; se tengan presentes las autorizaciones conferidas y las reservas formuladas; se disponga la citación de la deudora en los términos del artículo 84 de la ley de Concursos y Quiebras y oportunamente, se decrete la quiebra de Radio Mitre SA, con costas».

Recuperan confianza los consumidores:

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó en enero 13,3% con respecto a diciembre. En términos interanuales, el indicador se recupera 10,6%. Enero es un mes en el cual el ICC siempre ha reflejado importantes aumentos por cuestiones estacionales. Adicionalmente, el relevamiento fue realizado casi en su totalidad antes del conflicto vinculado a la constitución del Fondo del Bicentenario con reservas del Banco Central. El ICC aumentó en forma significativa en todas las regiones. En Gran Buenos Aires y el Interior el incremento fue del 16,4% y 10% respectivamente, mientras que en Capital el aumento fue del 9,5%. Se observa un incremento en todos los subíndices. Expectativas Macroeconómicas aumentó 11,8%, mientras que los subíndices relacionados con la Situación Personal y Durables e Inmuebles aumentaron 8% y 25,4% respectivamente. La confianza de los consumidores de mayores y menores recursos mejora 9,1% y 12,7% respectivamente.

Otorgan créditos a la industria molinera:

Se usarán para comprar un millón de toneladas de trigo; acuerdo con productores bonaerenses. Una línea de financiamiento para la industria molinera y un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, productores, molineros y exportadores fueron los dos principales anuncios sobre el trigo que formalizó el Gobierno. La línea de financiamiento será otorgada por el Banco Nación con un mecanismo de bonificación de la tasa de interés para molinos harineros de trigo, en operaciones de compra de un millón de toneladas del grano de la campaña 2009-2010 a pequeños y medianos productores. La línea será en pesos, con una tasa fija del 15% para todo el período y cubrirá hasta 100% de las necesidades del solicitante, indicó el Banco Nación en un comunicado. El plazo será hasta 180 días, ya que la fecha máxima para el vencimiento de las operaciones no podrá exceder el 15 de octubre próximo, con subsidio de 7 puntos por parte del Ministerio de Agricultura. Por otra parte, con el aval del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Coninagro, molineros y exportadores firmaron un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, por el cual la molinería comprará 1,5 millones de toneladas de trigo y la exportación 250.000 (por Puertos Bahía Blanca y Quequén) al precio FAS teórico (cotización de exportación, menos gastos de comercialización y retenciones).

La economía alemana tuvo el mayor descenso en 60 años:

Alemania sufrió en 2009 la recesión más grave desde el final de la II Guerra Mundial, con una contracción del 5 % de su Producto Interior Bruto (PIB), pese a los síntomas de recuperación registrados durante la parte final del año. Las cifras oficiales, comunicadas por la Oficina Federal de Estadística (DESTATIS), confirman las estimaciones previas del Gobierno y de la mayoría de los expertos. «Alemania, como nación exportadora, ha sido especialmente golpeada por la recesión mundial», explicó el presidente de DESTATIS, Rodereich Egeler. La caída del PIB se debió sobre todo, según DESTATIS, a la bajada en las exportaciones -de un 14,7 por ciento-, mientras que el consumo interno dio impulsos positivos a la coyuntura. Hasta ahora, la recesión más grave de la historia de la postguerra en Alemania se registró en 1975, como consecuencia de la crisis del petróleo, cuando el PIB cayó el 0,9 por ciento. La caída generada por la crisis actual ha quintuplicado los efectos de la recesión de los años setenta. En 2008, el PIB alemán creció un 1,3 por ciento. Pese a la gran caída del PIB, en el segundo trimestre de 2009 ya hubo señales de mejora, después de que a finales de 2008 y en el primer trimestre del año pasado la economía parecía caer en picado. En el segundo trimestre del año pasado el PIB aumentó un 0,4 por ciento y un 0,7 por ciento en el tercero. Las cifras de final de año hacen que los expertos crean que la economía sigue recuperándose y que en 2010 volverá a haber crecimiento. Los pronósticos de crecimiento del PIB oscilan entre el 1,6 por ciento y el 2,3 por ciento. La recesión afectó también a las finanzas públicas y en 2009 Alemania tuvo un déficit del 3,2 por ciento del PIB, con lo que por primera vez desde 2005 no logró cumplir las exigencias del Pacto de Estabilidad. Los ingresos del Estado y las administraciones públicas cayeron un 2,2 por ciento durante el año anterior, mientras que los gastos aumentaron un 5 por ciento, en parte debido a los programas para reactivar la coyuntura. Dentro de las cifras proporcionadas hoy, llama la atención que, pese a las dimensiones de la crisis, los efectos de la misma en el mercado laboral hayan sido relativamente moderados y que el número de personas con contrato de trabajo sólo se haya reducido en 37.000. Eso ha sido posible gracias a instrumentos como la subvención de la jornada reducida, la llamada «Kurzarbeit», que fue aprovechada por los empresarios para evitar despidos. «Es especialmente satisfactorio que el mercado laboral se haya mostrado resistente ante la crisis», dijo el ministro de Economía, Rainer Bruderle, al comentar las cifras.

Habilitó el Gobierno a las AFJP a administrar los aportes voluntarios de los ex afiliados:

Las empresas deberán inscribirse en un registro especial y reconvertir su objeto social limitándolo exclusivamente al manejo de estos recursos; cuáles son los pasos para habilitar el traspaso.

Después de una larga espera, y aunque aún no se sabe si hay empresas interesadas en llevar este negocio adelante, el Gobierno habilitó a las AFJP a administrar los aportes voluntarios depositados por los afiliados al ex régimen de capitalización. Como primer paso, mediante la resolución 134/09, publicada en el Boletín Oficial, se indicó que las ex AFJP deberán requerir su inscripción en el registro especial de Administradoras de Fondos de Aportes Voluntarios y Depósitos Convenidos. Aclara que sólo podrán inscribirse las ex AFJP que hayan reconvertido su objeto social limitándolo exclusivamente a la administración de los aportes voluntarios y depósitos convenidos oportunamente transferidos a esta ANSeS y al pago de los beneficios correspondientes. Atraso. La resolución 290, firmada en octubre pasado por el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, dispuso que quienes habían hecho esos aportes -unas 325.000 personas- tendrían tiempo hasta marzo próximo para manifestar su elección. Las alternativas allí previstas eran mantener los ahorros en la ANSeS o transferirlos a una AFJP reconvertida.

A pesar de las dudas de los especialistas, el Indec realizará el Censo Nacional 2010:

Varios especialistas habían alertado que no están dadas las condiciones en el organismo para llevarlo adelante; la decisión fue dispuesta a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Finalmente, y pese a los fuertes cuestionamientos por la falta de transparencia que reina en el organismo intervenido por el Gobierno desde 2007, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) realizará este año el Censo Nacional de Población. A pesar de que había sido puesto en suspenso y ya se hablaba de una postergación para 2011, el decreto 67/10 publicado en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta, Cristina Kirchner, dispuso la realización de lo que será la más grande movilización de recursos humanos en tiempos de paz desde hace nueve años, cuando se realizó el último censo. En ese sentido, se decidió la creación del Consejo Superior del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 que «tendrá a su cargo la coordinación programática y ejecutiva entre los organismos nacionales y provinciales con el objetivo de asegurar una eficiente colaboración y articulación entre los mismos, a fin de movilizar el conjunto de recursos humanos materiales necesarios para la realización del operativo en sus diferentes fases». Este consejo será presidido por el ministro de Economía, Amado Boudou, que contará además con todos los fondos oficiales para realizarlo.

Críticas de Telecom Italia al Gobierno:

El Consejero Delegado de Telecom Italia, Franco Bernabé, dijo que en la Argentina hay una violación a la ley por la obligación impuesta por el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Secretaría de Comercio Interior de que venda su parte en Telecom Argentina. “Estamos comprometidos a proteger –declaró Bernabé– los intereses del Grupo y de todas sus acciones en cualquier lugar y por cualquier medio, como lo refleja la nueva apelación que hemos presentado”. “En la Argentina se está perpetuando una clara violación de la ley y dañando la propiedad de un grupo italiano que opera con éxito en el país hace 15 años”, añadió. La empresa difundió estas declaraciones a través de un comunicado.

El Gobierno amenaza con re estatizar Telecom por la fusión con Telefónica:

Sería para evitar que tenga una posición monopólica, en el marco de su acuerdo a nivel internacional con Telefónica de España. «De no prosperar en el campo judicial, vamos a enviar al Congreso toda la normativa necesaria para restituir al Estado toda la operación», afirmó el ministro Julio de Vido.

El Gobierno analiza la posibilidad de re estatizar Telecom. Así lo dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido, tras confirmar que el Poder Ejecutivo apelará el fallo con el que la Cámara Civil y Comercial resolvió suspender las pautas de desinversión que le había impuesto impuestas a los accionistas tras la fusión internacional de Telecom y Telefónica. «Vamos a profundizar nuestra acción (en la Justicia). Y, de no prosperar en sede judicial las pretensiones del Gobierno, que son la defensa del justo derecho del Estado argentino y de los consumidores, vamos a enviar al Congreso la normativa necesaria para restituir al Estado nacional, en principio, la operación y la licencia» de Telecom, anticipó el ministro en conferencia de prensa. De Vido explicó que la apelación del Gobierno es contra la medida cautelar que dio la Sala de Feria de la Cámara Civil suspendiendo las órdenes de desinversión que le había dado el Ejecutivo a los accionistas de la empresa italiana. «De fracasar (la apelación), nuestra intención es que en el marco judicial se vea defendido el Estado nacional en su justo derecho y que no caiga en situaciones de indefensión clara y manifiesta como pasó con el Banco Central», añadió el funcionario.

Limitan más la función de Redrado en el Central:

Los directores kirchneristas le recortaron más poder a Martín Redrado, repuesto por la Justicia como titular del Banco Central. Por seis votos contra dos, decidieron que no podrá representar al banco internacionalmente, como también participar del canje. La presión se da mientras se espera que un acuerdo político o por la vía judicial ratifique el decreto que releva al funcionario de la conducción de la máxima autoridad monetaria. La reunión de directorio había sido convocada por el propio Redrado y fue la primera del año (en particular desde que el Gobierno le pidió la renuncia) en la que participó, pero se descontaba que la mayoría kirchnerista se haría sentir. Y así ocurrió. Problema: «El clima general de la reunión fue bueno, todos tratamos de comportarnos como caballeros para evitar problemas. El único problema se suscitó con el tema de los viajes», reveló uno de los directores. «No me gusta el procedimiento -dijo en seco Redrado- pero lo respeto». Sucede que el tema se trató «sobre tablas» por instancia de 5 directores, algo que hasta la semana pasada sólo tenía atribuciones para hacerlo el propio presidente de la institución. Pero Redrado también sufrió otro revés. El directorio restituyó a Marcos Moiseeff al frente de la subgerencia general jurídica, cargo en el que había sido nombrado la semana pasada. La primera medida del titular del Central al reasumir fue desconocer aquella designación y bajarlo de categoría. Moiseeff se había presentado a la Justicia y en forma paralela consiguió una medida cautelar que también ordena mantenerlo en el cargo. Ya la semana pasada los directores le habían quitado a Redrado parte de las facultades delegadas, al impedir que el titular del Central maneje la mesa de operaciones de la institución. Esa responsabilidad recayó en el vicepresidente Miguel Pesce, que así es el encargado de monitorear (a través del director de la mesa, Juan Basco) el día a día de la operatoria vinculada a la compra y venta de dólares. A favor de imponer estas restricciones para los viajes al exterior (es decir en contra de Redrado) votaron el propio Pesce, Sergio Chodos, Gabriela Ciganotto, Waldo Farías, Arnaldo Bocco y Carlos Sánchez, mientras que Carlos Pérez y Zenón Biagosch apoyaron al titular del BCRA. Redrado ve así debilitado su poder de gestión al frente del BCRA, profundizándose la dura disputa con el Gobierno por el control de la entidad y el uso de las reservas para el pago de los vencimientos de deuda de 2010.

Frenan el reparto de la cuota Milton:

La jueza María José Sarmiento, que repuso en la presidencia del Banco Central a Martín Redrado y ordenó frenar el uso de las reservas para el Fondo del Bicentenario, acaba de tomar otra decisión de alto voltaje, ahora en relación con la cuota Hilton, el cupo de 28.000 toneladas de cortes cárnicos de alto valor con destino a la Unión Europea (UE). Ayer, la magistrada hizo lugar a un amparo que presentó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). En diciembre pasado, esa entidad, que agrupa a los frigoríficos «consumeros», solicitó la inconstitucionalidad del decreto 906/09 y de toda la normativa emanada de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) respecto de la cuota Hilton. Por intermedio de ese decreto, el Gobierno estableció un mecanismo de concurso público para la Hilton, que se iba a abrir la próxima semana. Con esta medida, todo queda en suspenso. Condiciones:

Entre otros puntos, el Gobierno, a pedido del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puso como condición para acceder a la Hilton haber cumplido con el abastecimiento interno. Según Schiariti, este requisito antes no estaba contemplado en la distribución. De hecho, entre otros criterios, siempre se venía catalogando a las empresas por su past performance , es decir, por su desempeño exportador. Para Schiariti, como está planteado, el concurso «no les da igualdad a todos».

Creció un 10% el crédito en diciembre:

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los préstamos en pesos al sector privado «aceleraron una vez más su ritmo de expansión, con un aumento generalizado en todas sus líneas», durante diciembre. Asimismo, indicó que el total de préstamos evidenció un aumento en su promedio mensual de 2,5% (2950 millones de pesos), con un crecimiento de 10% en términos interanuales. El total de depósitos en moneda local aumentó 2,4% en diciembre debido al aumento de las colocaciones correspondientes al sector privado, que acumularon un crecimiento de 3,7%. Por su parte, los depósitos a plazo fijo disminuyeron durante el último mes de 2009 un 0,7%, debido a la reducción de los saldos en el tramo mayorista, mientras que los depósitos a plazo del segmento minorista continuaron aumentando. Los promedios de las principales tasas de interés pasivas de corto plazo disminuyeron respecto del mes anterior. El promedio mensual de la tasa de interés pagada por los bancos privados en el tramo mayorista y por depósitos de hasta 35 días (Badlar) se ubicó en 9,8%, con un descenso de 0,9 puntos respecto del registrado en noviembre. Las tasas de interés activas mantuvieron una tendencia descendente durante diciembre. Entre los préstamos comerciales otorgados por bancos privados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, la tasa de interés promedio de adelantos en cuenta corriente con acuerdo previo, otorgados a empresas, por hasta 7 días de plazo y por montos superiores a 10 millones de pesos, se ubicó en 10,7%, con un descenso de 0,8 puntos respecto del promedio observado en noviembre. Las tasas de interés de las tres modalidades de financiamiento a través de documentos registraron una evolución similar. El promedio de la tasa de documentos descontados habría disminuido un punto respecto del mes anterior.

La justicia ordena actualizar un haber jubilatorio ante «el irrazonable tiempo que insume el proceso judicial»:

Un tribunal ordenó actualizar el haber jubilatorio de un septuagenario porque «el irrazonable tiempo que insume el proceso» judicial significa un «grave daño» para esa remuneración, que tiene carácter «alimentario». El singular fallo fue dictado poco antes de la feria judicial por la Sala Segunda de la Cámara de la Seguridad Social, ante el reclamo de un hombre de 73 años. Los jueces Luis Herrero, Emilio Fernández y Nora Dorado dispusieron mediante una medida cautelar «el goce inmediato, íntegro y provisorio de la garantía de movilidad de su prestación jubilatoria», hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, es decir el juicio previsional propiamente dicho. La medida, una suerte de anticipación al resultado final del juicio, fue adoptada por la Cámara porque «es público y notorio el irrazonable tiempo que insume el proceso previsional y el grave daño que esta demora propina al derecho de naturaleza alimentario». La ANSES había objetado la medida cautelar y reclamó que el pago del haber actualizado con la «movilidad» consagrada por la Corte Suprema en el «Caso Badaro» sólo fuera efectivizado a la finalización del juicio. Pero el septuagenario replicó que podría «no hallarse con vida cuando la justicia le reconozca la integridad de su preciado derecho alimentario». El fallo establece que el jubilado pasará a percibir mensualmente su haber actualizado, y deja para la resolución final del juicio una eventual paga por los salarios atrasados desde el momento en que inició la demanda.

La actividad se recupera en 2010 de la mano del agro y la industria:

La recuperación estará sostenida por los sectores que más cayeron en 2009:

El agro, la industria automotriz y la siderurgia. Luego de seis años de crecimiento en el nivel de la actividad local, en 2009 se produjo una contracción de alrededor del 2% en la economía. Ese freno se debió a los efectos de la crisis internacional, que repercutieron en los sectores productivos de mayor avance a partir de 2002. Uno de los sectores más golpeados fue el agropecuario, debido a la combinación de una sequía fuerte que redujo los rindes y una baja en los precios internacionales. Los sectores industriales con alto crecimiento en los últimos años, como el automotor y el de la metalurgia, redujeron en forma sustancial su producción en los primeros seis meses debido a la reducción de la demanda externa. Sin embargo, la tendencia bajista se revirtió a lo largo del año. Los indicadores de la industria comenzaron a dar señales de recuperación a partir del segundo semestre del año. En su serie desestacionalizada, el EMI presentó la quinta suba mensual consecutiva en el mes de noviembre, con un aumento del 1,1% en relación a octubre. En el acumulado, la actividad muestra una caída del 0,6% con respecto a los primeros once meses de 2008. Esa tendencia también se refleja en las estadísticas privadas: En su último informe, la UIA afirmó que, luego de trece meses de caídas interanuales consecutivas, durante el mes de noviembre de 2009, la actividad industrial presentó una expansión del 3,2% con respecto al mismo mes de 2008. La mejora en los indicadores se debe principalmente a la recuperación de la industria siderúrgica, y al sector de los alimentos y el automotor. Esa dinámica refleja uno de los rasgos característicos que tendrá el crecimiento en 2010: el impulso dado por los sectores que más cayeron en 2009. La recuperación responderá tanto a factores externos como internos. Por un lado, una vez superada la peor etapa de la crisis, se espera un crecimiento en la demanda externa, que incentivará mayores exportaciones. En el caso argentino, tendrá mucha influencia la recuperación de Brasil. La mejora en los precios internacionales traerá beneficios al sector agrícola, lo que permitirá recuperar parte de la rentabilidad perdida en la anterior cosecha. Además, deberá capitalizarse el factor de liquidez elevada y apetito por el riesgo “emergente”. En lo que respecta a los factores locales, se estima un repunte en el consumo doméstico como resultado de la mejora en las expectativas, que dinamizará la producción acumulada (alimentos y bebidas, textiles). La cosecha récord de soja será otro de los factores positivos, que permitirá, además, ampliar las ventas en toda la cadena, incluso en la maquinaria agrícola y el sector químico (fertilizantes). Sin embargo, aún persisten ciertos temas estructurales que podrían limitar el crecimiento. El aspecto más importante es la poca inversión en el aumento de la capacidad instalada, que impide ampliar la capacidad productiva del país. Por otro lado, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos con respecto a los períodos previos de crecimiento, y el financiamiento resulta bajo en comparación con los países de la región. En resumen, la estimación es que, en 2010, la actividad económica se expandirá al 4% interanual y gozará del dinamismo generado por el sector agropecuario y una expansión del 6% en la industria.

Crecieron 20,1% los depósitos de argentinos en Uruguay:

Sumaron US$ 2957 millones al final de 2009, según su Banco Central; la mayoría, de particulares. Los depósitos de argentinos en el Uruguay siguieron en alza y cerraron el año 2009 con una suba de 20,1 por ciento, según el cierre preliminar que acaba de realizar el Banco Central de este país (BCU). Sin embargo, el flujo de dinero mayor no figura en la contabilidad de la banca local, sino que triangula hacia el exterior desde instituciones financieras instaladas en Montevideo, según un relevamiento entre operadores locales que atienden numerosas carteras de inversores argentinos. Corredores de Bolsa y ejecutivos bancarios coincidieron en que, en los últimos meses, los inversores argentinos mostraron mayor interés en colocar dinero fuera de su país y diversificar sus ahorros, en la búsqueda de plazas, según su percepción, más seguras. El flujo de depósitos de argentinos en bancos de Colonia, Montevideo y de Punta del Este (principales destinos de las inversiones financieras en Uruguay) había repuntado en los últimos meses de 2008, y luego se mantuvo constante hasta fines del año pasado.

Cristina cumplió promesa a Lula para llegar sin conflicto a la cumbre del 4 y 5 de febrero:

El objetivo de esta flexibilización es llegar a la próxima cumbre bilateral, que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 4 y el 5 de febrero, con el menor ruido comercial posible luego de la guerra de represalias lanzadas el año pasado. La agenda de esta reunión se concentrará en estudiar la reducción de las trabas burocráticas que frenaron el flujo comercial en ambos lados de la frontera, según informó ayer el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Ivan Ramalho quien consideró además que, desde el encuentro entre Lula y Cristina se han experimentado mejoras en la emisión de licencias en «prácticamente todos los sectores». «Verificamos una rapidez mayor de la Argentina. No puedo afirmar que eso alcanza a todos los sectores, pero en algunos hubo mejoras bastante significativas», dijo Ramalho en la ceremonia de apertura de una feria de calzado en San Pablo.

El 73,5% de la inversión productiva de la ANSeS es para el Estado: La ANSeS tiene el 62,8% del FGS en títulos públicos. La valorización de los papeles soberanos argentinos del último año explicó, mayormente, que la cartera del organismo haya crecido 38% en un año, hasta $ 135.972 millones. Además, el 11,4% de la cartera está constituída por acciones. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) destinó $ 6.136,4 millones a financiar proyectos productivos o de infraestructura llevados adelante por el Estado nacional y, en menor medida, por provincias, empresas provinciales o municipios, según se desprende de un informe mensual del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), divulgado ayer por el organismo. El reporte destaca que, desde la reestatización del sistema de jubilaciones y pensiones, las inversiones productivas casi se cuadruplicaron. El FGS contó entre los desembolsos contemplados en el “inciso q” del artículo 74 de la ley previsional, que obligaba a las extintas AFJP a invertir al menos un 5% de los fondos administrados en proyectos productivos y de infraestructura, $ 8.350,3 millones.

La empresa estadounidense Kraft se quedó con Cadbury:

La confitera británica Cadbury aceptó la oferta mejorada del gigante estadounidense de la alimentación Kraft, que valora la compañía del Reino Unido en 11.500 millones de libras (unos 12.765 millones de euros). En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, Kraft detalla su última y definitiva oferta por Cadbury, que valora en 850 peniques (unos 943 céntimos de euros) cada título de la empresa británica, de los que 500 peniques son en efectivo y el resto en acciones del gigante de Estados Unidos. Con este acuerdo, que el consejo de Cadbury recomendará a sus accionistas, se pone fin a meses de enfrentamientos entre ambas partes desde que Kraft presentase su oferta hostil el pasado agosto. Además, los accionistas de la firma británica tendrán derecho a recibir diez peniques por cada acción de Cadbury en forma de dividendo especial, agrega la nota. Kraft cree que esta combinación representa una estrategia adecuada y complementaria, que permitirá crear una compañía líder con una cartera de más de 40 marcas y con unas ventas anuales, cada una, de más de 100 millones de dólares (unos sesenta millones de euros), puntualiza el texto. El grupo resultante de este acuerdo -añade- tendrá, además, una posición líder en mercados emergentes, entre ellos Brasil, Rusia, India, China y México. Cadbury -con 186 años de historia- tiene marcas de chocolatinas como Dairy Milk, Flake, Creme Egg, Milk Tray y Cadbury Rosesy, entre otras, mientras que Kraft -con una antigüedad de 107 años- cuenta con marcas como el café Kenco, el queso Philadelphia, el chocolate Toblerone y las galletas Oreos.

De Vido se reunió con la empresa italiana ENEL:

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, recibió a directivos de la empresa italiana ENEL, principal accionista de ENDESA, quienes ratificaron su voluntad de invertir en el país y explicaron su plan ejecutivo para este año. Del encuentro, que se extendió por 45 minutos, participaron Andrea Brentan, consejero delegado de ENDESA y su director general para Argentina, José María Hidalgo. ENEL Spa, es la compañía energética más importante de Italia yla tercera de Europa por capitalización bursátil y controla, desde comienzos de 2009, el paquete mayoritario del capital de Endesa, que gestiona en la Argentina distintas empresas generadoras y distribuidoras de electricidad. Brentan es el máximo representante del Grupo Italiano para la empresa, que es la mayor generadora privada de electricidad de América Latina, y la mitad de sus 23 millones de usuarios regionales se encuentran en la Argentina, Chile, Colombia, Perú y Brasil.

Inversiones, afectadas por la política:

Seis de cada diez empresas reducen sus planes por decisiones del Gobierno; aumenta la preocupación. La inflación, la inseguridad jurídica provocada por episodios de intervención estatal y la falta de confianza son temas que ganaron protagonismo entre los que más preocupan a los hombres de negocios en la Argentina. A la vez que se perciben con más fuerza esos problemas, también mejoran las expectativas de la marcha de la economía en general, un reflejo de que en gran medida se estima que la recesión ha llegado a su fin. Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por SEL Consultores entre 146 directivos de empresas líderes y medianas de la Argentina, durante la primera quincena de diciembre pasado (antes del conflicto entre el Poder Ejecutivo y el presidente del Banco Central). El trabajo llega a la conclusión de que para el 59% de los empresarios la situación política y las decisiones del Gobierno afectan las decisiones de inversión, reduciendo, postergando o incluso cancelando planes de desarrollo de las firmas. Y el 82% cree que a la hora de evaluar alguna inversión pesan más los factores internos que la crisis internacional. Para el 55% de los entrevistados por SEL, la economía argentina afronta el problema de la inseguridad jurídica y la intervención estatal, en tanto que un 53% se mostró preocupado por la incertidumbre política y la falta de confianza. Sólo tres meses antes, este último índice había sido del 38 por ciento. También la inflación ganó posiciones como tema de preocupación: mientras en el tercer trimestre del año pasado el 30% de los directivos había manifestado inquietud por el alza de precios, en diciembre respondió en ese sentido el 51% por ciento. Más extendida aún es la preocupación por la inflación, cuando la consulta está referida a los problemas de contexto que afectan directamente a la empresa. Siete de cada diez consultados ubicó al tema precios como uno de los más preocupantes, y entre los motivos están los conflictos y presiones salariales esperadas.

Brasil es el primero en el mundo en abrir una planta de energía a etanol:

Brasil abrió la primera planta de energía del mundo que funciona con etanol, el objetivo es poder aumentar el uso de ese combustible e impulsar su generación de energía limpia. Petrobras y General Electric, que ayudó a diseñar la planta, están apostando a que el mayor uso de energía a partir de etanol por parte de países con conciencia ambiental impulsará la demanda del producto. Brasil, el principal exportador de etanol a nivel global, ya se encuentra en negociaciones con Japón para desarrollar allá instalaciones para la generación de energía a partir de biocombustibles. «Tenemos grandes expectativas para mostrar la viabilidad y economía de generar electricidad de (…) una fuente alternativa a los combustibles fósiles», dijo Maria das Gracas Foster, directora de la división de gas natural de Petrobras. La estatal brasileña, ayudada por General Electric, modificó la planta de energía de 87 megavatios para mudar su fuente de poder entre gas natural y etanol en forma instantánea. Brasil depende mayormente de energía hidroeléctrica, pero necesita tener capacidad termoeléctrica de reserva en caso de temporadas de sequía. John Ingham, director de productos de General Electric para Latinoamérica, afirmó que las pruebas mostraron que el cambio de alimentación de la planta a etanol redujo las emisiones de dióxido de carbono sin disminuir la generación de energía. General Electric tiene alrededor de 770 turbinas como las usadas en la planta de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, incluyendo varias en Japón, que podrían ser convertidas para funcionar con etanol, aseguró. «Una planta como esa consume mucho etanol, de modo que tiene que estar en un lugar en que haga sentido, (como) lugares que no tienen acceso al gas, como Japón, algunas islas o sitios que dependan en gran medida del diesel, como la región amazónica», dijo Ingham. Se prevé que Brasil produzca un récord de 27.800 millones de litros de etanol en la temporada 2009/2010. El país comenzó su programa de biocombustibles hace 30 años y ahora obliga a mezclar un mínimo del 20 por ciento de etanol en la gasolina. Petrobras está recién comenzando a entrar en el mercado de etanol. La producción brasileña del biocombustible se obtiene a partir de la caña de azúcar procesada por empresas como la azucarera Cosan y los gigantes de materias primas Cargill, Bunge y ADM Co.

Disponen emisión de bonos para afrontar deuda consolidada:

Surge de la resolución 15/2010 dictada por el Ministerio de Economía y publicada en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía dispuso la emisión de Bonos de Consolidación para afrontar deudas consolidadas, entre ellas las previsionales. Así lo había dispuesto la Ley de Presupuesto 2010, que ordenó que distintas obligaciones consolidadas reconocidas en sede judicial o administrativa hasta el 31 de diciembre de 2001 sean atendidas mediante la entrega de Bonos de consolidación. Se autorizó a emitir y colocar títulos de la deuda pública bajo la denominación Bonos de Consolidación y Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales, en distintas series. Por ello, mediante la Resolución 15/2010, publicada en el Boletín Oficial, la cartera económica emitió los nuevos instrumentos, definió el universo de deudas alcanzadas, estableció el tipo de interés y la metodología de cálculo a aplicarse. Los nuevos bonos tendrán un plazo de seis años y la amortización se efectuará en cuatro cuotas iguales, trimestrales, consecutivas; y devengarán un interés calculado sobre la tasa Badlar. Los bonos, hasta el límite máximo de colocación que para cada año autorice el Presupuesto, serán escriturales, libremente transmisibles y cotizables en bolsas y mercados de valores del país.

Bajaron las exportaciones de los alimentos en el último año:

Con 20 M de toneladas menos, la disminución representa una caída de 30%. Los granos fueron los más perjudicados, aunque todo el sector lo sintió con mucha fuerza, a excepción del tabaco, la yerba, el té, el azúcar, el arroz y las legumbres. La crisis financiera global, la extensa sequía y el conflicto con el campo golpearon fuerte en 2009 en las exportaciones de los alimentos argentinos. Así al menos se desprende del último reporte de Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA). De acuerdo a las estadísticas de la entidad, el año pasado la Argentina exportó 20 millones de toneladas menos de alimentos que en 2008, lo cual representó una pérdida de 8000 M de dólares. En números reales, el SENASA informó que las agroexportaciones fueron de 42,6 millones de toneladas, contra las 62,4 millones de 2008. En materia de dinero, el año pasado los productores aportaron a la economía del país menos de 20 mil millones de dólares, cuando el año anterior habían superado los 28 mil millones. La caída fue de casi el 30%. Los embarques de cereales (trigo y maíz) cayeron un 44% en volumen y 58% en valor. Los de porotos de soja, 62% en ambos casos. También disminuyeron un 20% el aporte de los despachos de frutas y hortalizas (de 1.829 millones a 1.470 millones), mientras que el limón de Tucumán, el ajo cuyano, las peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, la apicultura, las pesquerías patagónicas y hasta el tanino producido a partir del quebracho chaqueño sintieron el impacto.

Anuncios de inversión de noviembre de 2009:

En noviembre de 2009, la base de anuncios de inversión de abeceb.com registró 58 anuncios, 2 más que los correspondientes al mes anterior. Esta cifra indica una suba del 152% con respecto a los 23 contabilizados en el mes de noviembre de 2008. Asimismo, si se compara con el número de anuncios observados para igual mes de 2007 (75 anuncios) se verifica una caída del 23%. En el acumulado hasta el onceavo mes del año 2009 se registraron 526 anuncios, mientras que en el mismo período del 2008 los anuncios sumaron 33. La diferencia entre las dos cantidades representa un alza de 58%. Por el otro lado, si comparamos la cifra registrada en el acumulado del 2009 contra la que se había registrado en el mismo período de 2007, la merma asciende al 13%. Los anuncios de inversión para el mes de noviembre de 2009 sumaron un total de U$S 1.378 millones. Esta cifra es varias veces superior al monto registrado para el mes de octubre (U$S 317 millones) y posiciona al mes de noviembre como el tercero entre los períodos con mayor valor de anuncios registrados en este año. Para el mismo mes de 2008 el monto de los anuncios ascendió a U$S 3.030 millones, disminuyendo en términos interanuales un 55%. Al respecto conviene hacer una aclaración, del total registrado para noviembre de 2008, U$S 2.500 millones corresponden a un solo anuncio, lo que le da al valor del período el carácter de excepcional. En el mes de noviembre, el mayor monto de anuncios de inversión correspondió a la ampliación de proyectos establecidos con U$S 939 millones (68% del total). Por su parte, los anuncios correspondientes a fusiones y adquisiciones se posicionaron segundos con U$S 308 millones (22,4% del total). Finalmente, los nuevos proyectos (greenfields) representan el 9,3 % del total con U$S 131 millones.

El desempleo bajó a 8,4% en el cuarto trimestre de 2009:

El mercado laboral se encuentra con “el mejor nivel de trabajo registrado de los últimos treinta años”, señaló la mandataria, que recalcó que se están “volviendo a generar puestos de trabajo”. En el anuncio oficial, Fernández recordó que en el trimestre anterior, entre julio y septiembre, la desocupación había alcanzado el 9,1 por ciento. De esta manera, el índice de desocupación quebró la tendencia alcista de tres trimestres consecutivos, que se inició durante 2009, cuando impactó de lleno la crisis económico-financiera internacional. A fines de 2008, y cuando la crisis no había impactado con toda su fuerza en la economía local, la tasa de desocupación se colocaba en 7,3%, uno de los niveles más bajos desde la década del ’80.

Desde el Gobierno destacaron que una de las políticas que ayudó a mantener los niveles de empleo fue la aplicación de medidas antidumping y licencias no automáticas, que impidieron el ingreso masivo de productos industriales a bajo precio por la crisis internacional. Según las cifras que maneja el Ministerio de Industria y Turismo, unos 542.370 puestos de trabajo se vieron resguardados por la aplicación de licencias no automáticas a las importaciones. En tanto, otros 21.510 empleos estuvieron a cuidado por las medidas antidumping, lo que arrojó un total de 563.880 empleos. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo contribuyó con un subsidio para casi 85.000 puestos de trabajo en el marco del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), donde además la mayoría de las ayudas estuvo destinada a los sectores de la industria, el área más afectada de la economía por la crisis.

El comercio exterior dejó un saldo a favor de u$s16.591 M, un 31% mayor que en el 2008:

El superávit comercial de la Argentina alcanzó un nuevo récord de u$s16.591 millones en el acumulado del 2009, un 31% más que en el 2008, según anticipó ayer la presidenta Cristina Fernández, de acuerdo con los datos del INDEC.  Las exportaciones cayeron 23% en el 2009, mientras que las importaciones lo hicieron un 35%. “El superávit es resultado de una contracción económica que impactó en las importaciones, a lo que se sumaron las licencias”, analizó Mariano Lamothe. Por el lado de las exportaciones si bien hubo una caída en los valores, estuvo más explicada por precios que por cantidades. En el caso de las compras, no sólo cayeron las cantidades sino también los precios, por la sobreoferta y baja demanda global. En ese marco, la mandataria destacó que en medio de la crisis la Argentina fue capaz de mantener un alto superávit comercial, un instrumento que permitió aumentar las reservas internacionales y sostener el tipo de cambio. Con los u$s16.591 millones, la balanza comercial dejó un saldo 31% mayor que el del 2008, cuando el comercio exterior había mostrado un superávit récord de u$s12.598 millones. En tanto, estuvo cerca de superar los casi u$s16.600 millones que había marcado el 2002. El saldo a favor entre exportaciones e importaciones en diciembre, en tanto, fue de u$s864 millones, según se desprende del anticipo oficial. Según un informe preliminar, el INDEC mostrará para el último mes del año una suba del 15% de las exportaciones, el mejor resultado desde septiembre del año pasado en términos de crecimiento, con ventas al exterior por unos u$s4.770 millones.

Trigo: fracasó la firma de un acuerdo:

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recibió a los representantes de las cámaras de exportadores y de molineros y a la Comisión de Enlace del campo en pleno para discutir la crisis del trigo, cuya comercialización en el mercado argentino sigue paralizada por falta de demanda. A la reunión también asistieron el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Juan Manuel Campillo. Ante la presencia de estos dos funcionarios, que responden directamente al ex presidente Néstor Kirchner, Domínguez se hizo acompañar por varios ministros y secretarios de Agricultura provinciales pertenecientes al oficialismo. Esos funcionarios tienen posiciones más cercanas a las de los productores y, sin estridencias, vienen reclamando la reapertura de las exportaciones de trigo. El ruralismo estima que podrían venderse al exterior hasta 1,5 millones de toneladas y que eso sí permitiría reactivar el mercado. El Gobierno intentó convencer a la Comisión de Enlace para que firme un acuerdo suscripto en septiembre pasado por la exportación y la molinería. Según ese pacto, redactado en su momento por Moreno, se liberan parcialmente las exportaciones a cambio del compromiso de los exportadores de importar el cereal en caso de desabastecimiento. La molinería también se comprometía a pagar el precio lleno del grano (el valor internacional descontadas las retenciones y los gastos de comercialización).

La AFIP estableció régimen de información para la existencia de granos:

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un régimen de información para recabar datos sobre granos no destinados a la siembra y legumbres secas de propia producción y de la capacidad de producción de los contribuyentes que desarrollen la actividad agrícola. «Resulta vital contar con información acerca de las existencias y de la capacidad de producción, por cultivos y campaña, que poseen los productores de gs, habida cuenta su incidencia directa en los diferentes gravámenes que recaen sobre dicha actividad»,rano señala la resolución general 2750. La norma, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a los productores agrícolas que exploten inmuebles rurales, propios o de terceros, arrendamientos y aparcerías rurales, u otras modalidades. Los mismos deberán informar a través del sitio «web» de la AFIP las existencias de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas- de propia producción (stock), superficies destinadas y capacidad de producción en cada campaña agrícola. Por otra parte, mediante la resolución 2749, el organismo dispuso adecuaciones en el régimen de retención del impuesto al valor agregado aplicable a las operaciones de comercialización de granos no destinados a la siembra y legumbres secas. E implementó controles en la cadena de comercialización de granos para «continuar con el sistema de registración de los contratos y operaciones, sin necesidad que el contribuyente concurra a este Organismo para formalizar dicha registración».

El crecimiento de China durante el 2009 fue del 8,7 por ciento:

El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció 8,7 por ciento en 2009, informó el gobierno de ese país, que muestra nuevas señales de recuperación a la crisis global. En 2009, el valor acumulado del PBI alcanzó los 33,54 billones de yuanes (4,91 billones de dólares) luego de que el crecimiento interanual llegara a 10,7 por ciento en el cuarto trimestre. Así lo comunicó a la prensa Ma Jiantang, director de la Oficina Nacional de Estadísticas. «El año pasado fue el más difícil para la economía China en el nuevo siglo», dijo Ma, según un despacho de la agencia de noticias ANSA. Agregó que la economía de China «comenzó a recuperarse como una totalidad» sobre todo por las políticas financieras del gobierno y un paquete de ayuda centrado en la infraestructura de 4 billones de yuanes. La Oficina agregó que el valor agregado del sector industrial chino fue de 9,5 por ciento el año pasado para situarse en unos 15,7 billones de yuanes, mientras que el sector servicios creció unos 14,29 billones de yuanes, 8,9 por ciento desde 2008. Las exportaciones chinas cayeron 16 por ciento en 2009 pero en diciembre subieron 18 por ciento en comparación a diciembre del año anterior, en lo que el gobierno interpreta como otro posible signo de recuperación económica. El comercio exterior cayó 14 por ciento quedando en 2,20 billones de dólares. La economía china podría superar así a la japonesa y situarse como segunda a nivel mundial después de Estados Unidos.

Presentan un amparo ante la Justicia para frenar el canje:

Cuando aún no cesa la onda expansiva causada por la creación del Fondo del Bicentenario y el desprolijo despido del presidente del Banco Central, Martín Redrado, un nuevo planteo judicial intentará detener el canje de u$s 20.000 millones que permanecen en default. Legisladores del frente Proyecto Sur irán a la Justicia en busca de un recurso de amparo para detener la operación hasta tanto prosperen las causas judiciales ya en marcha que intentan dilucidar qué porción de la deuda es legítima y cuál otra no. El recurso de amparo, que presentarán ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo de turno, pide suspender el decreto 1953, de diciembre último, que habilita al Ministerio de Economía a renegociar la deuda y emitir nuevos títulos por hasta u$s 15.000 millones. El escrito, de 82 carillas tamaño oficio, argumenta que, como existen en la Justicia tres causas que investigan la legalidad de la deuda contraida entre 1983 y 2005, esos compromisos no pueden ser renegociados hasta tanto no se aclare su situación. Refiere a las causas que lleva adelante el juez federal en lo criminal y correccional Eduardo Martínez de Giorgi, en las que se investiga el endeudamiento desde el retorno de la democracia, con episodios como el megacanje de 2001 y la reestructuración de 2005. Además, menciona la ilegitimidad de la deuda externa contraída por la última dictadura militar, que se desprende de un fallo del juez fallo Jorge Ballesteros.

Relaciones comerciales con China:

En la relación bilateral entre Argentina y China ya hubo algunos desencuentros en el año anterior, sobre todo por trabas que el país impuso a los productos orientales. Las medidas antidumping que aplicó Argentina el año pasado han sido utilizadas en su gran mayoría contra los productos provenientes de China. Durante el año 2008 y el 2009 se han aplicado medidas contra 99 productos chinos, los cuales representan el 62% del total de bienes afectados por dicha imposición. Otro de los instrumentos con mayor alcance son los valores criterios. Si bien este instrumento ha sido creado por la Aduana para evitar la posible sub-facturación de los importadores, el mismo es utilizado frecuentemente para fijar precios mínimos a los cuales pueden ser ingresadas ciertas mercancías al país. A diferencia de las medidas antidumping, son de rápida aplicación ya que no requieren la apertura de una investigación previa. La licencia no automática fue otro de los principales mecanismos para frenar el ingreso de los productos provenientes de China y junto con los valores criterios, formaron los principales metodologías de cerramiento. Si se focaliza en el intercambio comercial de ambos países durante el 2009, se puede apreciar que el país exportó a China hasta el mes de noviembre (incluyendo Macao y Hong Kong) mercancías por un valor de U$S 3.846 millones y efectuó importaciones por la suma de U$S 4.388 millones. Este resultado arroja para lo que va del 2009 un déficit comercial de U$S 542 millones, que es igual al registrado durante todo el 2008. Los rubros que más participación tuvieron en las exportaciones de Argentina a China durante el pasado año están vinculados con las oleaginosas. Más del 70% de las exportaciones son derivados de la soja: 40% de aceite de soja, 34,2% de porotos de soja, excluyendo los que se destinan a la siembra y un 2,9% de aceite de girasol. Los aceites crudos de petróleo también ocupan casi un 6% de las exportaciones. Con respecto a las importaciones de Argentina a China, los productos son en su mayoría de origen industrial, lo que explica en parte el déficit que arrastra el país con su socio comercial. Si se observa la trayectoria del comercio bilateral de los últimos seis años se puede apreciar que existe una tendencia claramente descendente en el resultado comercial; la Argentina pasó de registrar un superávit de U$S 1.306 millones en el 2004, a tener que soportar dos años consecutivos de déficit. Las estimaciones de abeceb.com sostienen la idea de un agraviamiento mayor del saldo comercial para los próximos años. De todas formas las exportaciones hacia el Asia mejorarían su performance en 2010, impulsadas sobre todo por un mayor saldo exportable de dos de los principales productos que exporta el país hacia Asia: la soja, gracias a los grandes rindes obtenidos, y el aceite de petróleo.