miércoles, junio 18, 2025

Locales, Opinión, Política

La «rosca» política necochense del 1 de junio

Sharing is caring!

Miguel Abálsamo

La historia parece volver a repetirse politicamente, al menos desde el 2019 al presente en el distrito de Necochea, dos elecciones a Intendente (2019-2023) tres legislativas (19-21-23) con el mismo ganador, nombre y apellido, el Intendente doctor Arturo Rojas, aquel 19 siendo el más votado en toda la historia de los intendentes con el 64 %, y posteriormente ya con el sello del vecinalismo «Nueva Necochea», obra y pintura creada por el intendente ante dudas existenciales de propios y extraños que luego tuvieron elogios por esa jugada, vigente plenamente en la actualidad sin dejar el diálogo con el poder central nacional (hoy no es fácil para nadie) y acercamiento positivo con la provincia de Buenos Aires, con dos años de pandemia manejada con nivel de responsabilidad y acciones concretas.

Esa historia ya pasada parece camino a repetirse en la elección  legislativa que se viene el 7 de septiembre.

Un oficialismo parado en la misma vereda, transitando la identica huella, arquitectónicamente construida con cimientos sólidos y una columna vertebral, gobernar, con aciertos y errores, defectos y vírtudes, gobernar por sobre las ideologias con la apertura a todos los sectores en la elaboración de su equipo de gobierno y la misma para abarcar un amplio abánico en la sociedad.

Hoy, al igual que ayer, el tiempo y los planetas alineados, no como «Fuerzas del Cielo» sino como «Fuerza de la acción de gobierno», el vecinalismo gobernante de «Nueva Necochea», no ha determinado su lista de concejales y tendrá quien conduzca la campaña y se la ponga en su mochila, Arturo Rojas, partiendo de una base porcentual alta como todos los oficialismos, parecería encaminarse a una nueva víctoria, siempre previendo lo que es la Argentina y que todo se hace camino al andar.

A la solidez de «Nueva Necochea», que tuvo algunos vientos fuertes que no alcanzaron a dañar sus techos, enfrente siguen habiendo opositores pero no una real oposición competitiva que pueda polarizar aún en la diferencia de votos que puedan existir, al contrario, todo ese arco de opositores con buenos dirigentes, con otros desgastados y muchos que siguen pretendiendo dañar sus listas con sus presencias, estan sumidos en una incerteza llena de anarquía y agrietación ut supra, que nos les permite armado abajo lo cual agrega otro retroceso a las posibilidades.

La casa esta en orden en «Nueva «Necochea», que al igual que la mayoría de los oficialismos en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires esta en condiciones de ganar, y al igual que los 135 oficialismos bonaerenses seguramente con menos votos que en una elección a intendente por la lógica que se votan legisladores y eso horizontaliza el voto.

La elección desdoblada en la provincia es para los intendentes dulces cantos de sirena a sus oídos, ergo, los opositores no tendrán las fuerzas de ir colgados de los candidatos nacionales, los candidatos a diputados, caso Espert, Santilli por La Libertad Avanza o el Pro, la propia Cristinas Fernández K por Unión por la Patria, el PJ. o lo que pueda ser en el corto plazo en unidad o divididos en dos listas peronistas, y así le pasará  a todos, para el oficialismo local un traje a medida, no se nacionalizará la elección, en las boletas estarán los candidatos locales y los senadores de la quinta sección electoral, desconocidos para el electorado, las presencias de los intendentes al frente de la campaña es una ventaja notoria, y más aún en las divisiones internas  que tendrán los opositores .

Un traje a medida para los intendentes.

La UCR. y su rechazo a LLA. Como acomodar los melones en el distrito de Necochea

«Hay que esperar, no comerse rapidamente las curvas, todavía hay camino por transitar», me respondía un alto dirigente local de la UCR. ante mi pregunta sobre que pasaría con una alianza con La Libertad Avanza, añadiendo… «viene todo muy complicado, las definiciones estarán en otros lugares, pero… nos diferencia un abismo con el «mileinismo».

«Creo que si todo sigue así una amplia mayoría del radicalismo ira por sus raíces, se saque lo que se saque en provincia de Buenos Aires, quien más mide es Facundo Manes, y habrá que esperar estos próximos días…» aseveraba otro dirigente radical del plano casero, una repetición de respuestas iguales en la casi totalidad de los consultados.

Claro, esto no se decide en cada distrito sino arriba, el éxito en política no sólo se mide por un resultado circunstancial del presente sino por la superación de los obstáculos y la mente de un estadista para ver el futuro, la situación del radicalismo es una de las peores de su historia, con todas las encuestas que lo dan debilitado en territorio bonaerense donde cada intendente exitoso debe cuidar lo suyo, no podrán despilfarrar capital pero tampoco ponerlos en plazo fijo ante la primera alianza.

En Necochea  dos concejales tienen todo el derecho y las posibilidades de encabezar lista de concejales, el actual presidente del partido, Gonzalo Diez y el presidente del bloque Alejandro Bidegain, quienes junto al dirigente quequenense Walter Bravo aparecen en el horizonte como tres figuras de unidad o de competencia interna, a los tres los distingue algo en común, en las buenas, donde están todos con el campeón, y en las dificiles, donde muchos huyen a cabañas más calentitcas o amagan ponerse «pelucas», ellos están levantando las banderas del radicalismo.

Maxi Abad  el senador y hombre clave de la UCR. en la quinta sección electoral, asociado con el intendente Pro de Mar del Plata, Guillermo Montenegro en posiciones similes, no habla demasiado, siempre mueve piezas en el ajedrez de la sorpresa y nadie sabe su cierre final, nada esta cerrado, hay un camino de reeditar Juntos por el Cambio que parece lejano y otro camino con La Libertad Avanza que parece imposible en la dirigencia y base radical, sabedor que en soledad arriesga derrotas de intendentes y en muchos lugares, caso Necochea, dificultades para lograr concejales.

Es paradojico lo de la UCR. los que se irían a frentes o alianzas por fuera del radicalismo, caso Facundo Manes y Ricardo Alfonsin son quienes levantan banderas radicales, y los que quieren quedarse adentro para negociar puestos son los que parecen entregar la historia.

¿Es negocio para el radicalismo una alianza con LLA-Pro?

Puede ser parte de la victoria en la provincia de Buenos Aires, es cierto, la pregunta es ¿a qué costo…? ….también fue parte del triunfo nacional del presidente Mauricio Macri, sin embargo, ni fue socio activo no pudo tomar decisiones, menos aún en el sistema «mileista».

¿Todos unidos triunfaremos… o todos divididos perderemos?

Parece cada vez más distante la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires, nadie es tan ingenuo para creer que cuando hablan las principales espadas del gobernador Kicillof (Bianco, Larroque, los intendentes caso Ferraresi) no es la voz de Axel, o cuando replica lo poco que queda de aquella «La Campora» convertida en chicos con entusiasmo nivel secundario o el presidente sin poder del PJ. provincia de Buenos Aires, Maximo Kirchner, no es la voz de su mamá Cristina.

En el distrito de Necochea «Derecho al Futuro» tuvo a su oradora en el palco principal, la funcionaria «axelista» Andrea Caceres, y la presencia del presidente del bloque de concejales UXP-PJ Julían Kristiansen, quien junto a la concejala Evangelina Almada, quien en días inaugura su local partidario con la jefatura del Ministro Gabriel Katopodis y Camilo Vidal centran el poder necochense con una lapicera que parece tener mucha tinta para anotar nombres y apellidos en la lista en unos días.

«Nosotros no vamos al acto del gobernador», decia en un café centrico una integrante del Partido Justicialista que conduce Marcelo «Chelo» Rivero, tal vez no lo haga por sentimiento sino por verticalismo «K», con Cristina K y Maximo K, aspirando todos a la unidad del peronismo porque sino estarán en una situación complicada, listas separadas en una especie de PASO puede complicarlos en las urnas a las aspiraciones en la tira de concejales donde aparece la figura del presidente Rivero con posibilidades de encabezarla o cerrar una negociación en los tres primeros lugares, donde compiten otros nombres «pejotistas» que no tienen el sello del «chelismo» que todavía tiene valor .

¿Y el «Frente Renovador de Sergio Massa?

La pregunta es donde quedará su conductor y como acuerdan arriba habrá acuerdos abajo, nadie puede decidir nada en soledad.

La figura de Mauro Velazquez, actual concejal y ex funcionario de la administración de Facundso López, en ambas aprobando exámen, es la presencia que en lista unica o encabezando una de las divisiones, garantiza conocimiento y buena imagen, algo no fácil de encontrar, no sólo en el Frente Renovador sino en la mayoría del arco  político.

Muy por lo bajo como se suelen decir las verdades, como suele pasarnos cuando en una operación estamos ingresando al sueño en la anestesia general, se escucha decir «Lista Unica, encabeza el «axelismo» , le siguen el PJ y el Frente  Renovador» allí aparecen los nombres de Camilo Vidal, Mauro Velazquez, Marcelo Rivero y presencias femeninas, en una lista donde la importancia está en los  primeros lugares con la, matemática de poder renovar los dos que terminan sus mandatos, Mauro Velazquez y Rocio Mateo, que tendría el apoyo del «Movimiento Evita»para renovar su concejalia.

No dejar de lado a las «62 Organizaciones» que quieren tener presencia y candidatos, algo en lo que vienen relegados desde hace tiempo.

Un detalle no menor, con lista unica del peronismo o división de «axelistas» y «cristininistas», habrá algo que los incomodará, una piedra en el zapato, Juan Grabois candidato a diputado nacional y en el orden local Daniel «Yanqui» López concejal, ambos identificados como cuadros políticos de nivel que acrecientan sus figuras en campaña producto de esa calidad  intelectual.

La «rosca» no se detiene

La Libertad Avanza volvió a ratificiar en la voz de uno de sus conductores locales, el presidente del bloque de concejales Mariano Valiante, que el comerciante Juan Cerezuela encabezaría la lista de concejales. Aunque todo parezca cerrado hay todavía un trecho por recorrer y se llama «Las Fuerzas del Cielo» del influyente «Gordo» Dan quien tiene en la figura de Daniel Pérez, padre del youtuber exitoso «mileista», Marianito Pérez.

Antes de decirles… hasta el próximo domingo les digo que hay otro peronismo, el de centro, que bajará a Necochea y muy posiblemente también tenga armado de lista de concejales. Todo viene de la mano del intendente de Tigre, Julio Zamora, el que siempre le gana a la familia Massa-Galmarini, el cordobés Juan Shiaretti, intendentes  peronistas del conurbano, Fernando Gray de Esteban Echeverría, Guillermo Britos de Chivilcoy, Joaquin de La Torre, senador provincial, Florencio Randazo, Miguel Pichetto, etc. Habría lista de concejales en Necochea.