Camuzzi advierte sobre los graves riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada de frío. Fallas en la ventilación, principal causa de los incidentes.
Ante la proximidad del invierno y el consecuente aumento en el uso de artefactos a gas, la empresa Camuzzi emitió una seria advertencia sobre los peligros del monóxido de carbono (CO), un gas altamente tóxico, inodoro e incoloro que a nivel mundial causa cerca de 29 mil muertes anualmente.
Según datos proporcionados por la compañía, durante el año 2024, en su zona de concesión se registraron 51 casos de intoxicación por monóxido de carbono, de los cuales un alarmante 69% requirió hospitalización y un 9% resultó fatal.
Juan Spini, Gerente de Seguridad e Higiene de Camuzzi, enfatizó: “El monóxido es una amenaza silenciosa que puede presentarse en cualquier hogar o instalación. La prevención es sencilla pero fundamental para salvar vidas. Por ello, insistimos en la importancia de contar con instalaciones seguras, asegurar una ventilación permanente y realizar revisiones periódicas por profesionales matriculados”.
Los relevamientos de Camuzzi revelaron que el 94% de los incidentes estuvieron directamente relacionados con fallas en los conductos de evacuación de gases de los artefactos, ya sea por obstrucciones, roturas o instalaciones que no cumplen con las normativas vigentes. Adicionalmente, en 8 de cada 10 casos se detectó una ventilación deficiente o inexistente, lo que incrementa significativamente el riesgo de intoxicación.
Los artefactos que con mayor frecuencia se vieron involucrados en los casos registrados fueron:
- Calefactores (53%)
- Calentadores de agua (33%)
- Cocinas (12%)
El color de la llama como indicador:
- Llama amarilla: Señal de combustión incompleta por falta de oxígeno, lo que puede generar monóxido de carbono.
- Llama azul: Indica una combustión adecuada con la cantidad de oxígeno necesaria para un funcionamiento seguro.
Cinco claves para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, según Camuzzi:
- Verificación profesional: Revisar los artefactos, conductos y rejillas con un técnico matriculado, especialmente al inicio de la temporada de uso.
- Ventilación adecuada: Asegurar rejillas limpias, sin obstrucciones y ubicadas según las normas en todos los ambientes.
- No usar hornallas ni hornos para calefaccionar: Estos artefactos no están diseñados para ese fin y consumen rápidamente el oxígeno del ambiente. Evitar colocar elementos sobre las hornallas para improvisar calefacción.
- Control del color de la llama: La llama siempre debe ser azul. Una llama amarilla o anaranjada es un signo de combustión defectuosa y posible presencia de monóxido.
- Instalación de artefactos aprobados: En dormitorios y baños, utilizar únicamente equipos de tiro balanceado, instalados de forma fija y con válvulas de seguridad.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono:
El monóxido de carbono es imperceptible, pero sus síntomas iniciales pueden confundirse con malestares comunes: dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia. En situaciones más graves, puede causar pérdida de conocimiento, convulsiones e incluso la muerte.
Ante la sospecha de intoxicación:
- Ventilar el ambiente de inmediato.
- Alejar a la persona afectada del lugar.
- Contactar al sistema de emergencias local.
- Llamar a los teléfonos de atención de Camuzzi.
Camuzzi recuerda a sus usuarios que ante cualquier emergencia relacionada con el servicio de gas, las líneas de atención están disponibles las 24 horas, todos los días del año:
- Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810
- Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810