Audiencia Pública para Privatización de la Ruta 226 en Buenos Aires
San Miguel del Monte será sede del plenario no vinculante el próximo 11 de junio para discutir la concesión del tramo Mar del Plata-Bolívar.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ha convocado a una audiencia pública para avanzar con el proceso de privatización de la concesión de diversas rutas nacionales, incluyendo la Ruta Nacional 226 en el tramo que conecta Mar del Plata con Bolívar. La medida se formalizó a través de la resolución 827/2025.
El plenario se llevará a cabo el próximo martes 11 de junio en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal de la localidad de San Miguel del Monte. La audiencia tendrá carácter no vinculante y tiene como objetivo brindar precisiones sobre el futuro de la concesión en los tramos sur, atlántico (al que pertenece Mar del Plata) y acceso sur. Se espera la participación de autoridades a nivel nacional, provincial y municipal.
La convocatoria se enmarca en la intención del Gobierno nacional de disolver la empresa estatal Corredores Viales SA, actualmente a cargo de la operación de la ruta 226, y posteriormente efectuar un llamado a licitación para la concesión de las distintas vías bajo su jurisdicción.
Los interesados en participar de la audiencia pública podrán inscribirse desde este lunes hasta el próximo 9 de junio a través de un enlace que será proporcionado por la DNV. Se contempla la posibilidad de participación virtual, sujeta a las condiciones técnicas y de conectividad del lugar.
La Ruta 226, que conecta importantes ciudades como Mar del Plata y Balcarce, es considerada por la gestión nacional como un corredor vial de gran relevancia para la articulación territorial, económica y productiva del centro-sur bonaerense. Destacan su rol en la conexión del principal centro turístico costero con una región de importante dinamismo agroindustrial y su vinculación con localidades estratégicas como Tandil y Olavarría.
La decisión de avanzar con la privatización se fundamenta, según información oficial, en los resultados negativos presentados por Corredores Viales SA, que arrojó una pérdida de más de 142 mil millones de pesos en el ejercicio 2023, con pérdidas acumuladas superiores a los 268 mil millones de pesos. La operación de las rutas concesionadas a la empresa estatal se habría sostenido mediante transferencias del Tesoro Nacional.
Con esta medida, el Estado busca que la reparación y el mantenimiento de las rutas nacionales sean financiados por los futuros concesionarios, quienes obtendrían ingresos a través del cobro de peajes. Se esperan mayores detalles sobre las condiciones de la licitación en los pliegos correspondientes.