viernes, marzo 29, 2024

Nacionales

ECONOMÍA: Las principales noticias de la última semana

Sharing is caring!

economia6

Material enviado por el Lic. Jorge Mancuso

  • La caída del consumo alcanzó 13% en el semestre
  • Inversión extranjera cayó un 55% en el semestre
  • Cayó el 5,3% ocupación de obreros de la industria
  • La construcción cayó 2% en el primer semestre
  • Principales productos de exportación de la primera mitad del año
  • El precio de las casas subió por primera vez en tres años en Estados Unidos
  • Balanza Comercial con Brasil
  • INDEC
  • Transformarán la ANSeS en banco para financiar las obras de infraestructura
  • La recaudación tributaria subió solo 10,2% en julio
  • Busca el Gobierno acelerar un acuerdo por la deuda en default
  • Malos presagios para la demanda de préstamos
  • Flexibilizan exportaciones de granos
  • Confirman que este año se fabricarán 500.000 autos
  • Vuelven a ponerle más exigencias al blanqueo
  • Inflación de la clase media aún triplica la suba general de precios
  • Media sanción en el Congreso a la emergencia agropecuaria
  • La coparticipación aumentó solo 3,3% en julio y complica a las provincias
  • Se esfuma presión al dólar: el Central compró u$s 60 M
  • Syngenta le compra el negocio de semillas de girasol a Monsanto

La caída del consumo alcanzó 13% en el semestre:

Así, la actividad comercial registró su onceavo mes consecutivo de caídas, y acumuló en los primeros siete meses una contracción de 13,1% con respecto al mismo lapso del año anterior. Las ventas de los comercios minoristas cayeron en julio 16,1% comparado con igual mes de 2008 y se convirtió en “el peor mes del año” debido a una “retracción general del consumo” y el impacto de la Gripe A, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De los 22 rubros que componen la oferta minorista, 20 mostraron caídas, uno creció (Farmacias) y otro se mantuvo sin cambios (Perfumerías). “A su vez, el 75% de los rubros en baja, tuvieron tasas de caídas interanuales superiores a 15%.

Inversión extranjera cayó un 55% en el semestre:

La inversión externa directa cayó en el segundo trimestre un 52% frente al nivel de un año atrás y 32% contra el trimestre anterior. Sumó, según datos del BCRA, u$s 367 millones como resultado de ingresos netos en inversiones directas de no residentes en el sector privado no financiero por u$s 530 millones y repatriaciones de no residentes de u$s 165 millones. El informe cambiario del ente monetario destaca la fuerte desaceleración registrada en los ingresos de dólares en concepto de inversión directa externa, que en el primer semestre del año acumula una caída del 54,4% con relación al de 2008. Activos externos: En tal sentido, la demanda de activos externos a través del mercado cambiario local alcanzó los u$s 5.519 millones y en el primer semestre supera en un 5% (u$s 11.195 millones) a la del año anterior. Según explica el BCRA, «la demanda de activos externos se canalizó mediante la compra de billetes en moneda extranjera por unos u$s 4.400 millones e inversiones en el exterior por u$s 1.400 millones». «Cabe recordar que la demanda de billetes en moneda extranjera se encuentra atomizada», señala el BCRA, ya que «alrededor del 40% de la demanda bruta total de billetes en moneda extranjera (léase dólares y euros) se explica por clientes que atesoran menos de u$s 10.000 mensuales, porcentaje que se eleva al 65% si se consideran las compras hasta u$s 50.000 mensuales». Esto muestra a las claras que la fuga de capitales, por más restricciones impuestas desde el Gobierno, mantuvo su ritmo y en particular entre el público memorioso de experiencias pasadas.

Cayó el 5,3% ocupación de obreros de la industria:

G1

En el segundo cuatrimestre del año cayó el 5,3% la cantidad de obreros ocupados en la industria en comparación con el mismo período de 2008, según datos difundidos por el INDEC. Esto indica que en un año se perdieron, sólo en el rubro de manufacturas, unos 50.000 empleos. Desde 2002, durante la crisis que golpeó al país, no se registra una situación similar y refleja la contracción en la actividad industrial que golpea al rubro. De este modo, el índice acumula una baja del 4,3% en el primer semestre del año respecto de igual período de 2008. Sin embargo, las mediciones de la Unión Industrial Argentina dan cuenta de una situación mucho más crítica en el sector, con una retracción de la producción del 10% en el primer semestre.

La construcción cayó 2% en el primer semestre:

La actividad de la construcción cayó 2,9% en relación a mayo. Esta es la tercera caída mensual en lo que va del 2009. En la comparación interanual, se observa un crecimiento de 5,5% interanual. La comparación se realiza contra un junio de 2008 que, en pleno conflicto con el campo, había mostrado uno de los peores desempeños del año con una caída de 5,5% en relación a junio de 2007. Un dato positivo, es el aumento de la superficie cubierta a construir por los permisos de edificación en relación a mayo, que creció un 4,1%. En la comparación interanual, sin embargo, se evidencia una caída de 7% respecto a junio de 2008, y de 19,3% respecto al primer semestre de ese año.

Principales productos de exportación de la primera mitad del año:

Al cierre del primer semestre del año, el desempeño de las exportaciones argentinas marca una caída del 19% si se las compara con las que se registraron en el mismo período de 2008. Esta evolución se debe tanto a la caída en las cantidades físicas exportadas, producto de la sequía que sufrió el agro y la menor demanda internacional, como al declive de los precios (sobre todo los de commodities) que, de todas maneras, aún se encuentran en niveles históricamente altos. Por la caída en sus embarques, productos como trigo, maíz y porotos de soja sufrieron una perdida de participación en el total de envíos. Lo mismo sucede si se pone el foco en las exportaciones del sector automotriz. Esta pérdida de participación es capitalizada por carne, petróleo crudo y derivados de soja. A lo largo de la cadena agroindustrial, en los productos primarios se advierte una caída muy fuerte, tanto por precios como por cantidades. Mientras que las manufacturas agropecuarias se mantuvieron en base al buen desempeño de derivados de soja y carne bovina. Entre los commodities que más aumentaron el valor de sus exportaciones puede contarse al petróleo crudo, que comparando con el primer semestre de 2008 creció en volumen un 219%. Sin embargo, el monto de las exportaciones aumentó “sólo” un 53%, a causa de la caída en el precio internacional del WTI. De igual manera, las manufacturas industriales caen principalmente por precios, y son arrastradas por las menores ventas del sector automotriz, al tiempo que se compensan con los envíos de productos químicos y papel.

El precio de las casas subió por primera vez en tres años en Estados Unidos:

Si la tendencia sigue firme, los tomadores de créditos podrán hacerle frente a las cancelaciones que tenían pendientes y que por la crisis financiera no pudieron llevar a cabo. Se espera que las ventas de Ford suban por primera vez en dos años:  Si la tendencia sigue firme, los tomadores de créditos podrán hacerle frente a las cancelaciones que tenían pendientes y que por la crisis financiera no pudieron llevar a cabo.

Balanza Comercial con Brasil:

g2

Vuelve el déficit comercial: En julio el saldo en rojo con nuestro principal socio comercial llegó hasta los U$S 81 millones.

De este modo en los primeros 7 meses de 2009 se presentaron 3 meses con signo negativo y 4 con signo positivo. El resultante es un déficit de U$S 38 millones acumulados en lo que va del año. Si se compara contra igual período de 2008 se observa una diferencia sustancial dado que en mismo período se acumuló un déficit de U$S 3.019 millones.

INDEC:

los empresarios dudan del Consejo: El apuro de Amado Boudou en poner en marcha los cambios anunciados en el INDEC choca por el momento con un importante escollo: la reticencia empresaria a la hora de conformar el Consejo de Observación, uno de los dos entes que se encargarán de supervisar la forma en que el polémico organismo mide la inflación. Hasta ahora, sólo la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), que preside Osvaldo Cornide, aceptó formar parte de él. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio se negaron a dar -al menos por el momento- el visto bueno. El decreto que definió los cambios para el INDEC estableció dos nuevos organismos: un Consejo de Académicos en el que participarán universidades (la UBA y las universidades de Tres de Febrero y de Mar del Plata ya dieron su conformidad, y se sumaría la de Tucumán en esta primera etapa) y un Consejo de Observación. Este último, según el texto de aquel decreto, debe estar integrado por «representantes de los sectores primario, secundario, comercial y de servicios, como también por representantes de los trabajadores, usuarios y consumidores».

Transformarán la ANSeS en banco para financiar las obras de infraestructura:

El Gobierno avanza en el proyecto para crear un banco de desarrollo con los fondos generados por el sistema previsional, que tras la estatización de las AFJP tomaron un cuantioso volumen. Ayer el titular de la ANSeS, Diego Bossio, se reunió con el embajador de Brasil en la Argentina, Mauro Vieira, con el objetivo de iniciar un proceso de cooperación que permita replicar aquí parte de la estructura y funcionamiento del Bndes. La decisión política ya está y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó al ministro de Economía, Amado Boudou, y a Bossio que agilicen las gestiones para avanzar en el proyecto. En el Gobierno aseguran que no volverán a cometer los errores del pasado a la hora de gestionar la entidad. Dentro de la ANSeS opera el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Seguridad Social (FGS) que es el órgano encargado de manejar los activos por $ 94.000 millones que se heredaron de las AFJP más un flujo anual de ingresos en conceptos de aportes previsionales por alrededor de $ 13.000 millones. La idea es que el FGS se transforme en banco, propiedad de la ANSeS, porque este status le abriría al Gobierno nuevas posibilidades de inversión.

La recaudación tributaria subió solo 10,2% en julio:

G3

La recaudación impositiva alcanzó 27.013 millones de pesos en julio y mostró un incremento de 10,2% frente al mismo mes del año pasado. La inflación, los aumentos salariales y la reforma previsional inclinaron la balanza a favor del Fisco. Sin embargo, la crisis dejó secuelas en el comercio exterior y en Ganancias. El administrador federal de ingresos públicos, Ricardo Echegaray, sostuvo que habrá una fiscalización especial para las empresas que declaran menores anticipos de ganancias. El tributo aportó 4.244 millones, 8,4% menos que en el mismo mes de 2008. “Tendrán que demostrar que efectivamente venden menos”, comentó el titular de la AFIP. En lo que va del año se recaudaron $ 172.755 millones, 14% más que el mismo período del año anterior. Tanto el aporte del IVA, que subió 13,9% (con un alza de 33% del componente impositivo y una caída de 41% en el aduanero) y el impuesto al cheque alcanzaron un récord nominal. Mientras que los derechos de exportación sumaron $ 2.664 millones, 20% menos que hace un año.

Busca el Gobierno acelerar un acuerdo por la deuda en default:

El Gobierno busca tomar un atajo para tratar de resolver la pesada carga de los bonistas que tienen títulos en default sin tener que pasar por el Congreso, a través de una oferta peor que la realizada en 2005. Fuentes del Ministerio de Economía destacaron la posibilidad de buscar «alternativas» que permitan cumplir con una de las premisas que se fijó el ministro Amado Boudou para volver antes de fin de año a los mercados voluntarios, en medio de la profunda desconfianza de los inversores financieros. En ese sentido, un camino es tratar de reflotar la negociación con los bancos que el año pasado presentaron una propuesta para sumar a los inversores que quieren desprenderse de los títulos que dejaron de pagarse a fines de 2001. Esta versión 2009 del plan que presentaron los bancos Barclays, Deutsche y Citibank ya no incluirá la promesa de fondos frescos del año pasado. A esta restricción externa, se le sumaría la decisión propia de restarle el bono ligado al PBI, entre otros ejes. Pero más allá de la voluntad oficial de tratar de acordar con este grupo acreedor de unos US$ 28.000 millones, el Gobierno tiene un límite fáctico para negociar por la denominada ley cerrojo, sancionada en 2005 para garantizar el éxito del canje de la deuda realizado por el equipo del ministro Roberto Lavagna. Esta norma establecía que el Gobierno no podía «reabrir el proceso de canje respecto de los bonos» que formaron parte de la reestructuración.

Malos presagios para la demanda de préstamos:

Las perspectivas de evolución de la demanda de crédito desde el sector privado, a tono con la menor actividad económica y el clima de creciente incertidumbre, no son las mejores. Así lo indican los índices que elabora la prestadora de informes crediticios Veraz, que muestran, a fines del segundo trimestre, una caída interanual de hasta 44% en las consultas que bancos y entidades comerciales dispuestas a dar financiamiento a personas o sociedades realizaron a la base de datos para evaluar los antecedentes de los interesados.

El índice Veraz de Actividad Crediticia bancaria descendió otro 17,4% en el período que fue de abril a junio, con lo que registró «su caída más importante desde 2003» y profundizó la tendencia al retroceso que muestra desde fines de 2008, al punto de acumular una baja del 42% en la comparación interanual.

Flexibilizan exportaciones de granos:

El Gobierno y las mayores cerealeras que exportan desde el país firmarán hoy un acuerdo para abrir los registros de embarques de trigo y maíz a cambio de que esas empresas garanticen el abastecimiento de esos granos en el mercado interno. El texto del acuerdo fue redactado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y por el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y no alcanza a todas las compañías del sector. La medida no es una apertura de las exportaciones, actualmente cerradas, porque para poder embarcar los granos el sector privado necesita los permisos de exportación (ROE), que administra la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, con la supervisión de Comercio Interior. El acuerdo tiene cuatro artículos. En el primero se dejan «disponibles y abiertos de manera permanente» los registros de exportación que administra la Oncca «para las empresas que suscriban» el texto. En el segundo, se obliga a esas compañías a «abastecer el mercado interno tanto de trigo como de maíz» si se produce algún faltante. En el tercero se consigna el precio al que los exportadores venderán a molinos, industrias, procesadores avícolas y feedlots, y en el cuarto se prevé que la Oncca «convocará mensualmente a las partes interesadas a una reunión de evaluación y seguimiento del presente».

Confirman que este año se fabricarán 500.000 autos:

Así lo ratificaron los empresarios de ADEFA, en una reunión con los ministros Boudou y Débora Giorgi. Se trata de una marca similar a la lograda en 2007.

Vuelven a ponerle más exigencias al blanqueo:

La Administración Federal de Ingresos Públicos volvió a colocarle restricciones al blanqueo de capitales, que vence el 31 de este mes. En ese sentido, dispuso que el permiso para blanquear bienes sin efectuar un depósito bancario sólo rige para aquellas compras que se hagan antes del 31 de este mes. Para aquellas que se exterioricen antes, pero se concreten después, sí rige la obligación de abrir una cuenta bancaria, tal como lo votó el Congreso Nacional.

Inflación de la clase media aún triplica la suba general de precios:

Mientras que los alimentos tuvieron un alza de apenas 7% en lo que va del año, otros rubros se encarecieron a un ritmo superior al 20%, como educación y vestimenta.

Media sanción en el Congreso a la emergencia agropecuaria:

Los principales puntos del proyecto aprobado en Diputados son: * Se creará un fondo permanente en el presupuesto para atender a aquellas provincias que atraviesen una emergencia agropecuaria. El fondo constará de 500 millones de pesos como mínimo y comenzará a regir a partir del año próximo. * Se conformará una comisión de emergencia que estará integrada por la Secretaría de Agricultura y el Comité de Emergencia Agropecuaria, representantes de las provincias, de las universidades y representantes de las entidades agropecuarias con representación nacional. También por miembros del Banco Nación y del Banco Central. * Ese comité será el encargado de declarar la emergencia agropecuaria si así lo considera necesario. * El manejo de los fondos será auditado por la Auditoría General de la Nación (AGN). Si en un ejercicio presupuestario no se utiliza la totalidad de la partida, el resto será trasladado al siguiente año.

La coparticipación aumentó solo 3,3% en julio y complica a las provincias:

La coparticipación de los impuestos aumentó en julio apenas 3,3% interanual y profundiza los problemas de caja de las provincias. El incremento –negativo en términos reales, si se tiene en cuenta la inflación– estuvo casi siete puntos por debajo del de la recaudación total, que fue del 10,2%. La merma en la recaudación del impuesto a las Ganancias pudo ser compensada en parte por el IVA. Según un informe de la consultora Economía & Regiones, la coparticipación de recursos cayó en términos reales un 10,2%. Esto, ajustado por el índice minorista de inflación del propio estudio –dirigido por el economista Rogelio Frigerio–, en el orden del 15% anual. Gran parte de la masa coparticipable está conformada por el impuesto a las Ganancias y el IVA. El primero mostró una caída interanual en julio del 8,4%, hasta los $ 4.424,4 millones, según datos de la AFIP. El IVA, en tanto, aumentó 13,9% interanual, hasta los $ 7.799,8 millones. El total distribuido en julio entre las provincias alcanzó los $ 6.080 millones, en lo que representó la variación interanual más baja desde enero. En línea con la caída de las exportaciones, el Fondo Federal Solidario (FFS), constituido a principios de año para repartir el 30% de los ingresos por retenciones a la soja, registró el monto girado más bajo desde su creación ($ 340 millones).

Se esfuma presión al dólar: el Central compró u$s 60 M:

Antes de las elecciones de fin de junio había apuestas cruzadas sobre el valor del dólar. No eran pocos los que creían que iba a alcanzar niveles desmesurados. Nadie imaginó que la divisa no sólo iba a mantenerse en los mismos valores, sino que el dólar marginal se igualaría con el oficial. Una brecha de medio centavo ahora separa a ambos mercados. El dólar en las «cuevas» cerró a $ 3,8450 y en las casas de cambio a $ 3,84. El Banco Central es el principal sostén de la divisa. Está claro que en el mercado cambiario hay pocos jugadores. Que los controles de la AFIP, de la Secretaría de Comercio y del Banco Central han alejado a muchos que hoy están abrevando en plazas marginales. Esto significa que el dólar puede estar equilibrado, pero la fuga de divisas sigue aunque ha mermado la velocidad porque son varios los que están entretenidos en el mercado local haciendo diferencias con los bonos nominados en dólares.

Syngenta le compra el negocio de semillas de girasol a Monsanto:

La suiza Syngenta es la primera productora mundial de agroquímicos y la tercera de semillas. Con la mira en hacer crecer el peso de este último rubro, que le aportó en 2008 el 21% de sus ventas, ayer anunció que le compraba el negocio mundial de semillas de semillas de girasol a la estadounidense Monsanto, la número uno del sector. La operación involucra u$s 160 millones, casi el doble de los u$s 75 millones que le aportó el segmento girasolero a Monsanto el último año, en línea, según expertos del sector, con la valuación en esta industria.